140 likes | 324 Views
“UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO” FACULTAD DE CIENCIAS MEDIC AS Y BIOLOGICAS DR. IGNACIO CHAVEZ”. MATERIA: Pediatría. CATEDRATICO: Dr. Samuel. TEMA: Uso y abuso de antibióticos. NOMBRE: Edgar Iván Hernández Jaime. “INTRODUCCION”.
E N D
“UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO”FACULTAD DE CIENCIAS MEDIC AS Y BIOLOGICASDR. IGNACIO CHAVEZ” MATERIA: Pediatría. CATEDRATICO: Dr. Samuel. TEMA: Uso y abuso de antibióticos. NOMBRE: Edgar Iván Hernández Jaime.
“INTRODUCCION” • El tema a tratar es de suma importancia para el medico general y su que hacer cotidiano, pues que el uso y abuso de los antimicrobianos (antibióticos) es una de los problemas de primera instancia y que causa mas recaídas en padecimiento infecciosos comunes de vías aéreas, respiratorias, gastrointestinales etc.
–Descubrimiento de los antibióticos o antimicrobianos durante el siglo 20. • –Campañas de inmunización, mejoras sanitarias, de vivienda, nutrición. • –Reducción de enfermedades infecciosas anteriormente diseminadas en la población, no tratables, fatales. • –Amenazado por el surgimiento de agentes microbianos resistentes.
“CAUSAS” • El uso incorrecto de antibióticos: • •Por poco tiempo • •Bajas dosis • •Error en la indicación ó diagnostico inadecuado • •Cualquier infección real ó sospechosa
“CONSECUENCIAS” • Falla en el tratamiento, prolongación de la enfermedad, riesgo de muerte. • –Largos periodos de inefectividad, exposición a la comunidad con el riesgo de contagio. • –Antibióticos anteriormente de primera línea, “baratos” ya no son “efectivos”. • –Drogas antituberculosas utilizadas para tratar las formas resistentes a múltiples drogas son 100 veces más costosas que las utilizadas en primera línea para las formas no resistentes.
“BACTERIAS DE LA COMUNIDAD MULTIRESISTENTES” • •Epidemia de Shigellaresistente en Centro América en los años sesenta • •Diseminación de Gonococoproductor de betalactamasa, desde Filipinas en 1976 a todo el mundo. Desde el año 2000, resistencia a quinolonas en Lejano Oriente • •Aparición progresiva de Neumocococon sensibilidad disminuida a Penicilina en todo el mundo
“RESISTENCIA” • •Resolución WHA 51.17 OMS, 1998, insta a los estados miembros: • –Uso apropiado de los antibióticos • –Prohibir la venta de antibióticos sin prescripción médica de un profesional de la salud calificado • •Declaración sobre Resistencia a los antibióticos, presentada por la Asociación Médica Mundial en la 48ª reunión en Sudafrica 1999 : • La resistencia a los antibióticos, desde el punto de vista de salud pública mundial constituye un problema que se ha agudizado cada vez más por el mal uso y abuso de antibióticos.
Prescripción por personal no calificado • Prescripción excesiva e indiscriminada por profesionales calificados para recetar • Uso erróneo o exagerado de antibióticos en hospitales • Automedicación • Incumplimiento de la terapia • Propaganda y promoción inadecuada • Venta de antibióticos en mercado paralelo no autorizado • Falta de legislación
“REGULACION DE ANTIBIOTICOS” • •Enero 2006, G.O. 38.348 Regulación de la dispensación de medicamentos antimicrobianos en las farmacias y servicios farmacéuticos o cualquier otro establecimiento autorizado para tal actividad.
“REGULACION DE ANTIBIOTICOS” • •Articulo 1: • –Se regula la dispensación de medicamentos antimicrobianos mediante la presentación del récipe médico. • •Articulo 2: • –Las farmacias, los servicios farmacéuticos y cualquier otro establecimiento autorizado es responsable de retenerel récipe médico en el cual se indica el medicamento objeto de esta regulación. • –Dicho establecimiento deberá registrar en un sistema de control el expendio de los antibióticos sujetos a la regulación (Eje: Libro de registro) a objeto de control e inspección por los funcionarios del Ministerio de Salud. • –Los récipes deben ser mantenidos a disposición en la farmacia para fines de inspección • –Están sujetos a la regulación los antimicrobianos sólo de uso sistémico.
“BIBLIOGRAFIA” • 1 McCaig, Hughes J: Trends in antimicrobial drugs prescribing among office-based physiciansin • the United States. JAMA 1995; 273: 214-219 • 2 Nyquist A, Gonzales R, Steiner J, Sande M: Antibioticsforchildrenwithupperrespiratory • infections JAMA 1998; 280: 1401 • 3 Austin D, Kristinsson K, Abnderson R: The relationship between the volume of antimicrobial • consumption in human communities and the frequency of resistance. Proc NatlAcadSci 1999; • 96: 1152-1156 • 4 Tillotson J, Finland M: Bacterial colonization and clinical superinfection of the respiratory tract • complicating antibiotic treatment of pneumonia. J Infect Dis 1969; 119: 597-624 • 5 McGowan J: Antimicrobial resistance in hospital organisms and its relation to antibiotic use. • RevInfectDis 1983; 5: 1033-7