270 likes | 432 Views
TALLER PARA EDITORES DE REVISTAS CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES e INASP, 23-24 junio 2014. Evaluación de revistas científicas II. Saray Córdoba González Universidad de Costa Rica saraycg@gmail.com. LOS ÍNDICES: ¿Dónde encontrarlos? ¿Cómo escoger los que nos convienen? ¿Comerciales o no?.
E N D
TALLER PARA EDITORES DE REVISTAS CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES e INASP, 23-24 junio 2014 Evaluación de revistas científicasII Saray Córdoba González Universidad de Costa Rica saraycg@gmail.com
LOS ÍNDICES: ¿Dónde encontrarlos?¿Cómo escoger los que nos convienen?¿Comerciales o no?
EN LA PARTE INFERIOR DE LA PRIMERA PÁGINA APARECEN EN ORDEN ALFABÉTICO, LA LISTA DE ÍNDICES Y BASES DE DATOS QUE EXISTEN EN EL MUNDO Y LAS RESPECTIVAS REVISTAS DEL DIRECTORIO LATINDEX QUE ESTÁN INCLUIDAS EN ESTOS.
RESTRICCIONES EJEMPLO DE UNA BASE DE DATOS QUE APARECE EN LA PRIMERA OPCIÓN
HispanoamericanPeriodicalsIndex HAPI Online: http:hapi.ucla.edu
Índices especializados • Population Index • Philosopher’s Index • Social Science Index • The Engineering Index Annual • ERIC (Education Resources Information Center)
BASES DE DATOS COMERCIALES • Están disponibles en línea y en texto completo o referenciales si las bibliotecas o el usuario pagan por ellas:
REVISTAS DE CORRIENTE PRINCIPAL • Son aquellas que tienen el índice de impacto más alto en su especialidad. • El factor de impacto se mide de acuerdo con las citaciones que haya recibido un autor o un artículo y en consecuencia, la revista. • Se ha criticado cómo se mide porque en este caso se cuantifica la cantidad, no necesariamente calidad. • Mide la ciencia del primer mundo y en los idiomas del primer mundo.
CRÍTICAS • El periodo de cálculo base para citas es muy corto. Los artículos clásicos son citados frecuentemente aún después de décadas. • La naturaleza de los resultados en distintas áreas de investigación produce distinta cantidad de publicaciones y a diferente ritmo, lo que tiene un efecto en el factor de impacto. Generalmente, - por ejemplo -, las publicaciones médicas tienen un factor de impacto más alto que las publicaciones matemáticas.
Thomson Reuters (antes ISI) • Es el que ha monopolizado durante años la asignación del factor de impacto de las revistas. • Lo asigna automáticamente a las revistas de sus bases de datos • Para ser parte de sus bases de datos (Web of Knowledge, Web of Science, ScienceCitationIndex, etc.) se deben cumplir requisitos muy estrictos. • En esas bases de datos, solo hay una revista centroamericana (Revista de Biología Tropical) y la producción que muestra de América Central es muy pobre • Privilegia las revistas de ciencias exactas y tecnologías, así como las que escritas en inglés y que procedan de países desarrollados.
ÚNICA REVISTA DE COSTA RICA Y DE CENTROAMÉRICA INDIZADA EN WEB OF SCIENCE
¡MUCHAS GRACIAS! saraycg@gmail.com