690 likes | 1.6k Views
URGENCIAS UROLÓGICAS Mª Dolores Ferrer Espe González. URGENCIAS UROLÓGICAS. Cólico nefrítico Hematuria Dolor testicular Anuria-RAO Problemas relacionados con la sonda (salidas, obstrucción, dolor uretral) Hemospermia Parafimosis.
E N D
URGENCIAS UROLÓGICAS Mª Dolores Ferrer Espe González
URGENCIAS UROLÓGICAS • Cólico nefrítico • Hematuria • Dolor testicular • Anuria-RAO • Problemas relacionados con la sonda (salidas, obstrucción, dolor uretral) • Hemospermia • Parafimosis
CÓLICO NEFRÍTICO Manifestación clínica más frecuente de la litiasis renal Litiasis renal: enfermedad que afecta 3% de la población. Más frecuente en hombres, edad de presentación media 30 años Nefrolitiasis: 80% litiasis cálcicas, 5-10% ác. úrico
CLÍNICA • DOLOR: intenso, características cólicas, paroxístico, agitante, obliga al paciente a encontrar una postura confortable, en ocasiones irradiado • VEGETATISMO: naúseas, vómitos, sudoración, ileo paralítico • SÍNTOMAS URINARIOS: disuria, polaquiuria, tenesmo
PLAN DE ACTUACIÓN • Delante de un paciente con clínica de cólico de nefrítico, la primera acción ha de ser: CALMAR EL DOLOR
CÓLICO NEFRÍTICO • Toma de constantes, Tª, TA FC • Obtención de una muestra de orina para realización labstix
ANALGESIA • Elección: AINE’s • Dexketoprofeno IM/EV • Diclofenaco IM
ANALGESIA • Metamizol IM/EV • Segunda escala analgésica: tramadol, morfina, meperidina o petidina
Control vegetatismo • Metoclopramida (im/ev) • Diacepan
CÓLICO NEFRÍTICO Rx abdomen
CÓLICO NEFRÍTICO • Simple: ALTA HOSPITALRIA • Complicado: • Estatus cólico • CN + ITU
CÓLICO NEFRÍTICO PAUTA HABITUAL (AL ALTA): • Dexketoprofeno 25 mg cada 8 horas alternado cada 4 horas con metamizol 575 mg durante 5 días • En caso de reagudización añadir tramadol 50mg cada 8 horas • Omeprazol 20mg/24 horas
CN complicado Estatus: -pruebas complementarias (sedimento, analítica, rx, ecografía) -observación 24 H en el Servicio de Urgencias con analgesia pautada
CN complicado CN + ITU : - pruebas plementarias (sedimento, analítica, HEMOS, URINOCULTIVO, rx, ecografía) - Ingreso en Urología con tratamiento analgésico y ANTIBIÓTICO
CN complicado NEFROSTOMÍA: 1-Uropatía obstructiva con compromiso de la función renal 2-Shock séptico
PARAFIMOSIS • Constricción de la corona del glande por un anillo formado por el prepucio fimótico o inflamado, que se ha retraído y no es posible reponer hacia delante
DOLOR TESTICULAR • Agudo, intenso, inicio súbito, gran afectación de estado general: ECOGRAFÍA TESTICULAR URGENTE, descartar torsión testículo • Síntomas asociados, fiebre, disuria, tumefacción: orquitis, epididimitis, varicocele…
HEMOSPERMIA • Presencia de sangre en el semen • Causas: idiopática (90%), traumática, prostatitis, Ca. Próstata(5%) • Tranquilizar al paciente. • Remitir a M de F para estudio (urinocultivo, cultivo semen, estudio prostático)
RAO • Retención aguda de orina: imposibilidad para orinar. • Causa + frecuente: HBP • Tratamiento: SONDAJE VESICAL • Diferenciar RAO de ANURIA (no producción de orina)
RAO • Causas circunstanciales: • Cálculo uretra • Fecaloma • Coágulos • Protatitis
RAO • Estenosis uretral • Intento de sondaje convencional • Dilataciones • Sondaje con guía rígida • Radiología intervencionista (sondaje por radioscospia) • Cistostotomía
RAO • Causas neurológicas • Shock medular • Enf. desmielinizantes
RAO • Sondaje (cistostomía) • S. silicona 16-18 CH • Antibiótico profilaxis • Alfa-bloqueantes
Tras sondaje….. • RETIRADA TEMPRANA (3 DÍAS) • Micción espontánea • Re-RAO, sondaje permanente y valorar cirugía
Re-RAO • Factores de riesgo • >65 años • > 1500 ml de residuo • Próstatas grandes • PSA elevados
Causas circunstanciales de RAO Estenosis uretral RAO de origen neurológico Causas circunstanciales que pueden descompensar un prostatismo previo HBP descompensada En shock medular mantener sonda permanente Sondaje transuretral Tratar/minimizar la causa y valorar como HBP Cistostomia Valorar retirada según exploracion fisica Valorar Estudio Urodinamico Tratar/minimizar la causa RAO farmacológica Intento de sondaje estandar Dilatacion: bugias, phillis, dilatadores coaxiales Sondaje con cateteres rigidos Cistostomia Sondaje con guia bajo radioscopia Ca de Próstata RAO postoperatoria Hiperdistesion Desimpactación del calculo/extraccion Calculo Sondaje de descarga Retirada temprana de sonda (RTSV) 3 dias Desimpactación de heces restauración ritmo deposicional Fecaloma Miccion satisfactoria Factores de riesgo de re-RAO: Lavado con sonda rígida e instauracion de lavado continuo . INGRESO • > 65 años • > 1500 ml residuo • Prostatas grandes • PSA elevados Coágulos Añadir inhibidores 5 reductasa Re- RAO Tratamiento Antibiotico Sondaje con cateter de calibre mínimo o cistostomia. INGRESO Prostatitis Sondaje vesical permanente y plantear cirugia Protocolo de actuación ante una RAO RAO bloqueantes (*) Antibiotico de profilaxis Sonda silicona 16-18 Ch (*) Los unicos estudios prospectivos aleatorizados y controlados con placebo son los realizados con Alfuzosina 10 mg y retirada temprana de sonda: McNeill, S.A, et al. J.Urol, 171: 2316-2320, Jun 2004
Paciente sondado • Obstrucción (coágulos, detritus) • Valoración por enfermería • Salidas de orina (espasmos, contracciones involuntarias) • Valoración por enfermería • Dolor (contracciones, irritación) • Antiespasmódicos, Buscapina • Anticolinérgicos, Ditropán, Vesicare, Detrusitol
HEMATURIA • Definición: Presencia de sangre en la orina. (3 ó más hematíes en un sedimento urinario)
HEMATURIA • Microscópica o microhematuria: sólo puede ser detectada mediante examen microscópico del sedimento o en tira colorimétrica • Macroscópica o macrohematuria: > 100 hematíes /campo en el sedimento ó >1,5 ml/litro
HEMATURIA • Sangrado, de mayor o menor intensidad, que se produce en los órganos del aparato urinario: riñón, uréter, vejiga, próstata o uretra
HEMATURIA-CAUSAS • Infecciones urinarias • Neoplasias • HBP • Litiasis • Glomerular • Post-traumática • Fármacos • Alteraciones hemostasia
HEMATURIA-DD • Uretrorragia • Falsa hematurias (metrorragias, sangrado hemorroidal) • Pigmentos (hemoglobina, mioglobina, porfirinas, bil, uratos alimenticios)
HEMATURIA • NUNCA NOS ENCONTRAMOS ANTE UNA HEMATURIA!!!! • ES UN PACIENTE CON UN SIGNO CLÍNICO, LA HEMATURIA. • ANAMNESIS • EXPLORACIÓN • PRUEBAS COMPLEMENTARIAS • TRATAMIENTO
HEMATURIA-CLÍNICA • Monosintomática • Dolor • Disuria • Fiebre • Sde. tóxico
HEMATURIA MICROSCÓPICA • Aislada NO es una urgencia • Estudio ambulatorio, descartar patología nefrológica, urológica, sistémica. Idiopáticas
HEMATURIA MICROSCÓPICA • Dolor cólico…….cólico nefrítico • Fiebre y disuria….. infección urinaria • Lumbalgia y fiebre…..pielonefrítis • Hemorragias…..coagulopatía • Edemas, protinuria….nefropatía
HEMATURIA MACROSCÓPICA MONOSINTOMÁTICA • Se debe sospechar como tumoral hasta que se demuestre lo contrario en ausencia de antecedentes traumáticos o enfermedad renal • El cese no significa la curación o desaparición del proceso • Un solo episodio obliga a estudiar la causa
HEMATURIA MACROSCÓPICA MONOSINTOMÁTICA • Anamnesis • Exploración • Analítica (hemograma, función renal, iones y coagulación) • Expl. Radiológicas (rx, ecografía, TAC) • Sondaje si • Hematuria franca con coágulos • RAO
HEMATURIA-INGRESO • Si se deja lavado continuo • Si es muy anemizante • Alto riesgo de RAO • Alteraciones analíticas destacables • Etiología grave: masas grandes, traumatismos, alt. coagulación..
HEMATURIA-ALTA HOSPITALARIA • Solicitar visita preferente en CCEE Urología: • Pacientes ya estudiados • Pacientes con clínica adicional • Pacientes en control por Urología Tauli • Hematuria recidivada
HEMATURIA-ALTA HOSPITALARIA • INCLUIR EN CIRCUITO RÁPIDO DE DX DE TM VESICAL • Solicitar ecografía reno-vesico-prostática, (protocolo de dx rápido de Tm vesical 7 días) • Solicitar visita preferente agenda UROTM • Informar coordinador circuito • dgarcia@tauli.cat
CONFIRMAR: • Que es hematuria • Pigmentos organicos • Medicamentos • Alimentos • Que proviene del aparato urinario • ORIENTAR: • Sangrado vaginal • Uretrorragia • Sangrado del TUI • Sangrado del TUS • VAGINA • Remitir Ginecologia • Descartar abuso sexual, aborto • o gestacion complicada • Establecer origen uterino o vaginal • URETRA • emision roja rutilante sin miccion y sin globo • la miccion “lava” la uretra • manejo conservador: • sondaje • vendaje levemente compresivo • REMITIR A CCEE • SANGRADO TRAMO URINARIO SUPERIOR • sangrado mas viejo, mas oscuro y sin coágulos o con coágulos “agusanados” • puede acompañarse de dolor lumbar • raramente anemizante a corto plazo • no precisan sonda casi nunca • pueden deberse a neoplasias, litiasis o traumatismos • el traumatismo con macrohematuria requiere TAC dinámico urgente e ingreso • el resto se remite a CCEE urología • SANGRADO TRAMO URINARIO INFERIOR • sangre de distintas posibles tonalidades. • generalmente con coágulos • sintomatologia variable • dificultad miccional variable • cronología miccional variable • inicial: uretra/próstata • final: vejiga o cuello • total: vejiga o TUS • EVALUACION INICIAL • confirmar hematuria y posible origen • conocer tiempo de evolución • sintomas asociados • aspecto general del paciente • decidir actitud • analítica control con Hb y Hto ? • sondaje de lavado? • sonda a permanencia ? manejo hematurias • ANALITICA • en hematurias de días de evolución • en pacientes muy afectados • pacientes con palidez cutáneo-mucosa • globo vesical presente • oligoanurias • si ingresa • Ingreso si • - se deja lavado continuo • - es hematuria muy anemizante • - hay alto riesgo de RAO • - alteraciones analíticas destacables • - etiología grave: masas grandes, traumatismos, sintrom muy descompensado • Si es altado se remite a CCEE Urología detallando las carácterísticas • - SOLICITAR VISITA PREFERENTE en: • - pacientes ya estudiados • - pacientes con clinica adicional • - pacientes ya en control por Urologo de Hospital P. Tauli • - hematuria recidivada • - INCLUIR EN CIRCUITO RAPIDO DE DIAGNOSTICO DE TM VESICAL • - SOLICITAR ECO (incluir en protocolo diagnostico rapido de Tm vesical (7 dias) • - Informar a Coordinador del circuito: • mmartinezm@tauli.cat • dgarcia@tauli.cat • - Visita preferente en CCEE (Agenda UROTM) • LAVADO MANUAL INICIAL • “el coagulo no coagula” • se realiza lavado solo si el paciente no orina, hay globo o la hematuria es “densa” • se realiza con sonda de tiemman (>18 Ch) ampliando los orificios • primero se aspira sin suero para hacer espacio • luego se bombean pequeñas cantidades (30-40 ml) enérgicamente aspirando con suavidad • conforme se evacuan mas coágulos se bombean cantidades mayores movilizando la sonda y girandola • cuando recogemos suero con tonalidad de “lavar carne” y sin coágulos se decide si dejar un lavado continuo • LAVADO CONTINUO • requiere una sonda Dufour 18-20 Ch muy lubricada • introducirla hasta el fondo y llenar con 15 ml de globo • instaurar un lavado muy rápido las primeras horas • plantear lavados helados y/o Σ-aminocaproico • los espasmos continuos en el contexto de una hematuria siempre significan nueva retención de coágulos • y precisan nuevo lavado, especialmente si el lavado salía muy claro (“cortocircuito”) • las sondas de lavado sirven para evitar coágulos pero son un mal sistema para su evacuación