• 1.07k likes • 4.31k Views
URGENCIAS EN TRAUMATOLOGIA. POLITRAUMATIZADO. LESIONES CRANEOCEFÁLICAS LESIONES VISCERALES (TORAX, ABDOMEN, PELVIS) LESIONES PERIFERICAS (LESION ARTERIAL, FRACTURA O LUXACION RAQUIS CERVICAL, FRACTURAS EXPUESTAS, HERIDAS GRAVES DE MIEMBROS, REDUCCION DE LUXACIONES). FRACTURA DE PELVIS.
E N D
POLITRAUMATIZADO • LESIONES CRANEOCEFÁLICAS • LESIONES VISCERALES (TORAX, ABDOMEN, PELVIS) • LESIONES PERIFERICAS (LESION ARTERIAL, FRACTURA O LUXACION RAQUIS CERVICAL, FRACTURAS EXPUESTAS, HERIDAS GRAVES DE MIEMBROS, REDUCCION DE LUXACIONES)
FRACTURA DE PELVIS • REPRESENTA EL 3% DE LAS FRACTURAS • LOS ACCIDENTES AUTOMOVILISTICOS SON RESPONSABLES DEL 57 AL 73% DE LOS CASOS.
FRACTURA DE PELVIS • LAS 3 PIESAS OSEAS PRIMITIVAS ILEON, ISQUION Y PUBIS SE FUSIONAN PARA FORMAR EL ILIACO O COXAL QUE UNIDOS POR FUERTES LIGAMENTOS FORMAN EL ANILLO PÉLVICO
CLASIFICACION DE TILE • A .ESTABLE SIN COMPROMISO DEL ANILLO PELVIANO FRACTURAS DEL ANILLO PELVIANO CON DESPLAZAMIENTO MÍNIMO
B –ROTACIONALMENTE INESTABLE PERO CON ESTAVILIDAD VERTICAL *LESION EN LIBRO ABIERTO *COMPRESION LATERAL HOMOLATERAL *COMPRESION LATERAL CONTRALATERAL
C –ROTACIONAL Y VERTICALMENTE INESTABLE *UNILATERAL *BILATERAL *FRACTURA ACETABULAR ASOCIADA
FRACTURA DE PELVIS • EL PACIENTE PUEDE LLEGAR EN ESTADO REAL O POTENCIAL DE SHOCK. • PUEDEN PRODUCIR SEVERAS HEMORRAGIAS • CON FRECUENCIA LA HEMORRAGIA NO ES CONSECUENCIA DE UN VASO IMPORTANTE SINO DE LAS SUPERFICIES DE FRACTURA Y DE PEQUEÑOS VASOS RETROPERITONEALES.
FRACTURA DE PELVIS • INSPECCION: *REGION LUMBAR *GLUTEA Y PERINEAL *HEMATOMAS *EQUIMOSIS EN PUBIS Y ESCROTO *SANGRE EN MEATO
FRACTURA DE PELVIS • PALPACIÓN: *COMPRESIÓN LATERAL BIMANUAL DE LAS CRESTAS PROVOCA DOLOR (SIGNO DE VERNEUIL). *ABDUCCIÓN DEL MUSLO OPUESTO AL LADO LESIONADO (SIGNO DE GOSSELIN).
FRACTURA DE PELVIS • TACTO RECTAL Y VAGINAL *LA EXISTENCIA DE SANGRE HACEN SOSPECHAR LA LESIÓN PÉLVICA.
DIAGNOSTICO • RX PELVIS (FRENTE, ALAR, OBTURATRIZ, INLET, OUTLET). • ECOGRAFIA. • TAC CON CONTRASTE (LESIONES VISCERALES, SANGRE LIBRE EN CAVIDAD, HEMATOMAS RETROPERITONEALES. • ARTERIOGRAFIA
TRATAMIENTO • ESTABILIZACIÓN OSEA *HAMACA *TUTOR EXTERNO *TRACCIÓN ESQUELÉTICA
TRATAMIENTO • ARTERIOGRAFIA *EMBOLIZACIÓN SELECTIVA
TRATAMIENTO • CIRUGIA *EN AQUELLOS QUE REQUIEREN MÁS DE 6 UNIDADES DE SANGRE EN 24 HORAS, MAL PRONÓSTICO
TRAUMATISMO RAQUIMEDULAR • TODO PACIENTE ES PORTADOR POTENCIAL DE UNA LESIÓN DE COLUMNA CERVICAL HASTA REALIZAR RX QUE INCLUYA LAS 7 VERTEBRAS CERVICALES.
CLASIFICACIÓN • ABIERTAS (EXPOSICIÓN SACO DURAL, DE BALA, ARMAS BLANCAS) • CERRADAS (DESPLAZAMIENTOS DE FRAGMENTOS OSEOS) • SECCIÓN MEDULAR • CONTUSIÓN MEDULAR (CON DAÑOS ANATOMICOS) • CONMOCIÓN MEDULAR (DAÑOS ANATOMICOS POCO IMPORTANTES, RECUPERACION TEMPRANA Y TOTAL)
CLASIFICACIÓN • SEGÚN GRAVEDAD: *LESION COMPLETA (AUSENCIA TOTAL DE CONDUCCIÓN MOTORA O SENSITIVA POR DEBAJO DE LA LESIÓN) *LESION INCOMPLETA (SE CONSERVA ALGUNA FUNCIÓN MOTORA Y/O SENSITIVA POR DEBAJO DE LA LESIÓN)
SEGÚN NIVEL LESIONAL • CUADRIPLEJIAS (POR ENCIMA DE T1, AFECTA LOS CUATRO MIEMBROS) • PARAPLEJIAS (POR DEBAJO DE T2, CON PARALISIS DE AMBOS MIEMBROS INFERIORES) • LESIONES DE COLA DE CABALLO (POR DEBAJO DE L1-L2, MEJOR PRONOSTICO)
DIAGNÓSTICO • RX CERVICAL FRENTE, PERFIL. OBLICUAS • TAC • RMN • POTENCIALES EVOCADOS
SIGNOS Y SINTOMAS • DOLOR • PALPACIÓN DOLOROSA • DEFORMIDADES • PRIAPISMO • IMPOTENCIA FUNCIONAL
EXAMEN FÍSICO • FLEXIÓN CODO C5 • FLEXIÓN MUÑECA C6 • EXT. CODO C7 • FLEXIÓN DEDOS C8 • SEPARA DEDOS T1 • FLEXIÓN CADERA L2 • EXT. RODILLA L3 • DORSIFLEX. PIE L4 • EXTENSIÓN HALLUX L5 • FLEXIÓN PLANTAR S1
REFLEJOS • BICIPITAL C5 • ESTILORRADIAL C6 • TRICIPITAL C7 • FLEX. DEDOS C8 • CUTAN. ABDOM T7 A T12 • ROTULIANO L3 • AQUILIANO L4
FISIOPATOLOGÍA • EL TRAUMA MEDULAR PRODUCE ALTERACIÓN EN LA PERMEABILIDAD DE LAS MEMBRANAS PARA EL SODIO Y POTASIO • DESPLAZAMIENTO DEL CALCIO DEL EXTERIOR AL INTERIOR
FISIOPATOLOGÍA • LA RUPTURA DEL ENDOTELIO PRODUCE SALIDA DE HEMATIAS HACIA LA SUSTANCIA GRIS A LOS 15 MINUTOS DEL TRAUMA (PUEDE LLEGAR A LA SUSTANCIA BLANCA) • CAIDA DE LA PO2 TISULAR • AUMENTO DE CATECOLAMINAS AGRAVA TRASTORNOS CIRCULATORIOS
TRATAMIENTO • LUCHAR CONTRA LA ISQUEMIA Y EL EDEMA EN LA URGENCIA PARA TRATAR DE PRESERVAR LA SUSTANCIA BLANACA • REDUCIR LOS DESPLAZAMIENTOS Y ELEMENTOS COMPRESIVOS (TRAT. ORTOPÉDICO)
EN LA CONTUSIÓN MEDULAR (SITUACIÓN MÁS COMÚN) A LOS 15 MINUTOS DEL TRAUMA MUESTRA EN LA ZONA CENTRAL UNA HEMORRAGIA CON PLACAS DE NECROSIS. • ES MAXIMA LUEGO DE LAS 8 HORAS DEL TRAUMA. • DESPUES DE LAS 6 SEMANAS LAS LESIONES SE DELIMITAN. • LA FUNCIONALIDAD FUTURA DEPENDE DE LA INDEMNIDAD O NO DE LA SUSTANCIA BLANCA PERIFERICA
TRATAMIENTO • TRASLADO SOBRE TABLA DURA • COLLAR CERVICAL • ESTABILIZACION MEDICA • CORTICOIDES • ANTAGINISTA DE ENDORFINAS (NALOXONA) NO DEMOSTRÓ MEJORIA FUNCIONAL • ANTAGONISTAS CALCICOS (NIMODIPINA, VERAPAMILO, NIFEDIPINA) PUEDEN MEJORAR EL FLUJO MEDULAR • GANGLIOSIDOS
CORTICOIDES • AUMENTA LA PERFUSIÓN MEDULAR • REDUCE LA PEROXIDACIÓN LIPÍDICA • ADMINISTRAR ANTES DE LAS 8 HORAS 250 MG Y 125 CADA 6 HORAS DURANTE 72 HORAS DE METILPREDNISOLONA
ALINEACIÓN VERTEBRAL • TRACCIÓN CEFALICA PARA LESIONES CERVICALES. • ESTABILIZACIÓN TORACOLUMBAR
CIRUGIA • LESION MEDULAR SIN COMPRESIÓN EVIDENTE INTERVENCIÓN PROGRAMADA. • LESIÓN MEDULAR CON COMPRESIÓN CONFIRMADA DEFICIT EVOLUTIVO CIRUGIA INMEDIATA DEFICIT NO PROGRESIVO CIRUGIA RÁPIDA O DIFERIDA SEGÚN ESTADO DEL PACIENTE
TRAUMATISMO DE EXTREMIDADES • ES POCO FRECUENTE QUE EL TRAUMA DE EXTREMIDADES PONGA EN PELIGRO LA VIDA • PUEDE SER UNA AMENAZA PARA LA VIDA CUANDO SE ACOMPAÑA DE HEMORRAGIA INTERNA O EXTERNA. • LAS FRACTURAS CERRADAS PUEDEN PRODUCIR UN EFECTO DE TERCER ESPACIO ( FX DE FEMUR REPRESENTAN PERDIDAS DE 1 A 2 LITROS, PERO SON MENORES POR EL EFECTO DE TAPONAMIENTO DE TEJIDOS VECINOS)
EVALUAR • DOLOR • INFLAMACION • CREPITACIÓN • IMPOTENCIA FUNCIONAL • AUMENTO DEL RANGO DE MOVILIDAD DE UNA ARTICULACIÓN • ALTERACIÓN DE PULSOS, RELLENO CAPILAR, TEMPERATURA Y COLOR
PRIORIDADES • TRATAR LAS CONDICIONES QUE PONEN EN PELIGRO LA VIDA • TRATAR LAS CONDICIONES QUE PONEN EN PELIGRO LA EXTREMIDAD • TRATAR LAS OTRAS CONDICIONES SI EL TIEMPO LO PERMITE
LAS EXTREMIDADES LESIONAS DEBEN SER MOVILIZADAS LO MENOS POSIBLE, SIN EMBARGO FRENTE A UNA ANGULACIÓN PATOLÓGICA DEBE SER COLOCADA EN POSICIÓN NEUTRAL E INMOVILIZAR CON FERULA O VALVA • LA CIRCULACIÓN MEJORA AL COLOCAR LA EXTREMIDAD EN EXTENSIÓN • PROMUEVE EL TAPONAMIENTO DEL SANGRADO INTERNO Y REDUCE EL DOLOR
FRACTURAS SUPRACONDILEAS EN NIÑOS • COMPROMISO NEUROCIRCULATORIO FRECUENTE • SUELEN SER TRANSITORIOS Y SIN COMPLICACIONES LUEGO DE TRATAMIENTO ADECUADO.
LUXACIONES • PERDIDA PERMANENTE DE LAS RELACIONES QUE GUARDAN ENTRE SI LAS SUPERFICIES ARTICULARES
DIAGNÓSTICO • DOLOR • DEFORMIDAD • ALTERACIÓN DEL EJE • ALTERACIÓN DE LONGITUD • LIMITACION DE MOVILIDAD • IMPOTENCIA FUNCIONAL • RX
LUXACIÓN DE HOMBRO • SON EL 50% DEL TOTAL • ANTERIOR • POSTERIOR • INFERIOR • SUPERIOR
LUXACIÓN DE HOMBRO • SIGNO DE LA CHARRETERA (AUSENCIA DEL RELIEVE SUBDELTOIDEO DE LA CABEZA HUMERAL)