20 likes | 202 Views
Presentación de caso clínico Cirugía infantil 2009 Flores P, Cuenca E, Russo O, Rosas G. Teratoma de ovario
E N D
Presentación de caso clínico Cirugía infantil 2009 Flores P, Cuenca E, Russo O, Rosas G. Teratoma de ovario El teratoma maduro de ovario constituye el tumor más frecuente de ovario en pediatría. Su estirpe es germinal y la incidencia es en mujeres jóvenes. El tratamiento es la exéresis con preservación del parénquima ovárico.10 % se presentan en forma bilateral y 2-3 % pueden malignizar.-M.C : Paciente de 12 años de edad que consulta por aumento del diámetro abdominal. Al examen se constata gran masa proveniente de la pelvis y con fondo entre el ombligo y reborde costal. -Rx abdomen: Calcificaciones en pelvis-Ecografía: masa sólida quística tabicada de 194 x 93 x 129 cm en región anexial derecha. -Alfa feto proteína y beta HCG: normales Ovario remanente Exploración laparoscópica tumor Aspectoinicial Exteriorización de la pieza en bolsa
Presentación de caso clínico Cirugía infantil 2009 Cuenca E, Flores P, Rosas G. Neuroblastoma MC: Paciente de 11 meses de vida con masa abdominal palpable en hipocondrio izquierdo.Ecografía: Imagen heterogénea de 5x 6 cm con calcificaciones en contacto con la valva anterior del riñón izquierdo. Centellograma: sin evidencias de enfermedad Punción de médula ósea: negativa 2º jornadas intrahospitalarias TAC: masa sólida heterogénea en hemiabdomen izquierdo de 10 cm de diámetro aproximadamente. CIRUGIA: TUMOR RETROPERITONEAL EN REGIÒN SUPRARRENAL IZQUIERDA DE 8 CM DE DIAMETRO APROXIMADAMENTE, ENCAPSULADO. ANATOMIA PATOLOGICA:NEUROBLASTOMA (I). El neuroblastoma es el tumor sólido más frecuente en pacientes menores de 1 año. El pronostico está determinado por varios factores: edad del paciente, tamaño y localización tumoral , marcadores citogenéticos. El tratamiento de base es la quimioterapia y cirugía para el control local de la enfermedad.