110 likes | 464 Views
Complicaciones Quirúrgicas. Insuficiencia renal posoperatoria Se presenta con oliguria. Causas: Prerrenales; por hemorragia, depleción del LEC por vómitos, quemaduras. Renales: insuficiencia prerrenal no corregida , septicemia. Posrenal: obstrucción del catéter.
E N D
Complicaciones Quirúrgicas Insuficiencia renal posoperatoria Se presenta con oliguria. Causas: Prerrenales; por hemorragia, depleción del LEC por vómitos, quemaduras. Renales: insuficiencia prerrenal no corregida , septicemia. Posrenal: obstrucción del catéter. La mortalidad se da en un 50% por desequilibrio hidroelectrolitico o sepsis. TX : paquete globular, soluciones cristaloides y en algunos casos diálisis.
Complicaciones quirúrgicas. Infección en el posoperatorio. • Varia desde infecciones de la incisión hasta infecciones intraperitoneales. El cuadro clínico es consecuencia de signos y síntomas locales. • Locales: signos de inflamación, calor, rubor, tumor, dolor. • Sistémicas: por las respuestas febriles del huésped.
Complicaciones quirúrgicas. Infección en el posoperatorio. • Contaminación durante la operación. • Factores locales: pobre irrigación, tejido necrótico, cuerpos extraños, hematomas. • Sistémicos: neonatos por inmunidad insuficiente, desnutrición, diabetes, enf. Hepáticas, Ca. diseminado, obesidad en trauma.
Complicaciones quirúrgicas. Infección pulmonares: • Atelectasia,por efecto de volúmenes ventilatorios inadecuados. • Paciente con soporte ventilatorio. • Neumonía por aspiración, en pacientes con disminución de la conciencia. • Prevención y tratamiento: ambulacion temprana, fisioterapia de tórax, limpieza periódica del equipo, descompresión gástrica con la SNG, como parte de la asistencia neumológica.
Complicaciones quirúrgicas. Infección de vías urinarias. • Causadas por la presencia de sondas a permanencia en vejiga y vías urinarias. • Los signos y síntomas suelen ser inespecíficos. • Los microorganismos involucrados a menudo son Pseudomonas, Klebsiela y Escherichia coli.
Complicaciones quirúrgicas. Infección intraabdominal • Abscesos abdominales y la aparición insuficiencia de múltiples órganos y sistemas como en el periodo posoperatorio son indicador clínico de persistencia de infección intraabdominal. • Los principales sitios de acumulación de pus son: espacios subdiafragmaticos, la pelvis e hígado. • El drenaje es el único tratamiento eficaz.
Complicaciones quirúrgicas. Infecciones de incisiones y heridas. • Ocurren entre el cuarto y el séptimo días después de la operación. • La sepsis es consecuencia del numero y virulencia de las bacterias tanto endógenas coma exógenas, y la defensa del huésped. • Un factor local importante en la contaminación es la presencia de cuerpos extraños, y tejido desvitalizado en la herida. • Prevención: apositos, técnica quirúrgica esteril,desbridamiento mecánico.
Complicaciones quirúrgicas. Fiebre posoperatoria: 0-24 horas. • Hipertermia maligna, reajuste del termostato central por hipotermia, respuesta sistémica a la inflamación operatoria, post. Qx. Tiroides crisis o tormenta tiroidea. Primeras 24 horas: • Atelectasia.
24-48 horas. • Complicaciones respiratorias. • Problemas con el catéter. • Infección fulminante de tipo anaerobio. 48-72 horas. • Tromboflebitis. Cuarto día: IVU. Quinto día: infección de heridas quirúrgica.
Causas no infecciosas: • Transfusión sanguínea. • Pancreatitis posquirúrgica. • Hipertermia maligna. • Tormenta tiroidea. • Feocromocitoma.