500 likes | 799 Views
Municipio Productivo, Modelo de Negocio, Asociatividad Pública y Privada. Miguel Cordano Rodriguez Gerente General – Sierra Exportadora Presidencia de Consejo de Ministros. Agenda Estrategia para la Inclusión Productiva Despliegue Operativo y Resultados Contacto. Sierra Exportadora
E N D
Municipio Productivo, Modelo de Negocio, Asociatividad Pública y Privada Miguel Cordano Rodriguez Gerente General – Sierra Exportadora Presidencia de Consejo de Ministros
Agenda Estrategia para la Inclusión Productiva Despliegue Operativo y Resultados Contacto
Sierra Exportadora Estrategia para la Inclusión Productiva
Ejes Estratégicos ¿Cómo implementamos nuestra Estrategia? PLANES DE NEGOCIOS I. MUNICIPIO PRODUCTIVO SOPORTADOS EN CINCO EJES ESTRATEGICOS II. SIERRA ALIANZAS III. SIERRA EXPORTA PROYECTOS INVERSION IV. SIERRA EMPRENDE V. SIERRA INNOVA
II. Modelo de Gestión Público Privado SECTOR PUBLICO ASOCIATIVIDAD PRODUCTIVA FONDOS PUBLICOS PRIVADOS SECTOR PRIVADO ASOCIATIVIDAD PRODUCTIVA PLANES DE NEGOCIO MERCADO PROYECTOS DE INVERSION FINANCIAMIENTO INVERSION
Sierra Exportadora Portafolio de Negocios
Cobertura Geográfica CORREDORES NORTE Piura Lambayeque La Libertad Cajamarca Amazonas 18 REGIONES CORREDORES CENTRO Ancash Junín Huánuco Lima Pasco CORREDORES SUR Arequipa Puno Moquegua Tacna CORREDORES CENTRO SUR Huancavelica Ayacucho Apurímac Cusco
Portafolio de Negocios En virtud a la alianza formada con USAID-PRA, incorporamos a nuestro portafolio de negocios 117 planes de intervención en la región andina, que sumados a los propios alcanzan la suma de 250 planes a nivel nacional. Cada plan de negocio significa el desarrollo de una oferta productiva con estándares de exportación, vinculadas con un comprador asegurado, que de sostenibilidad a la cadena productiva.
Principales Resultados Ene–Mar 2012 • Ventas netas de US$ 9.3 MM • Ventas acumuladas US$ 44.5 anualizadas • 146 Planes de Negocios en ejecución, pertenecientes a los sectores agrícola, agroindustrial, fibra de camélidos, ganadería, artesanías y minería no metálica • 27 destinos finales de comercialización, incluyendo mercado interno • Desarrollo de oferta productiva a través de nuestras 22 centros de promoción económica
Impulso a la Competividad de la OfertaAndina MunicipioProductivo - Procompite
Municipio Productivo - Procompite • Estamos impulsando la implementación del Procompite, un mecanismo público creado por el Ministerio de Economía y Finanzas. • Permite el financiamiento de iniciativas productivasen favor de organizaciones de productores; facilitándoles equipos y maquinarias, insumos y materiales, y asistencia técnica, enmarcados en una propuesta productiva con el objetivo de incrementar la competitividad.
Municipio Productivo - Procompite Fase I Taller de capacitación y sensibilización 19 Talleres a nivel nacional 200 Municipios Capacitados e Inducidos en Procompite Fase II Implementación de Procompite Lanzamiento de 50 Procompites a nivel nacional S/. 150 MM aprobados para Fondo Concursable Procompite Fase III Implementación de Propuestas Productivas Desarrollo de planes de negocios por S/. 30 MM.
Alianzas con GobiernosRegionales y ProyectosNacionales
Alianzas con Gobiernos Regionales Sierra Exportadora en el marco de la nueva política de trabajo en alianzas interinstitucionales con los principales actores del desarrollo económico, productivo y territorial de cada región; ha realizado los Encuentros con los Corredores Económicos –Productivos de la Sierra. El objetivo es identificar, evaluar, priorizar y definir las oportunidades de negocios productivos de cada región, para establecer las bases de un proceso continuo de generación de riqueza e inclusión productiva a través de un esfuerzo concertado y articulador con los otros actores del Departamento.
Alianzas con Gobiernos Regionales A partir de cada encuentro se ha suscrito con los Gobiernos Regionales el documento denominado “ACUERDO PARA LA INCLUSIÓN PRODUCTIVA REGIONAL”, el mismo que define un mapa de oportunidades productivas e inversión. Se han suscrito acuerdos con las siguientes regiones:
PropuestaPrograma Desarrollo de Proyectos Productivos en La Mancomunidad Regional Huancavelica, Ayacucho, Apurímac
Visión • La autoridad local lidera el desarrollo de su distrito a través de la promoción de oferta competitiva y atracción de inversiones para proyectos productivos.
Emprendedor Alcalde de AnccoHuallo promueve la joyería con tecnología neo - ancestral para la exportación.
Generador de innovaciones Transferencia de tecnología a productores con innovación en la producción de plantones de palto.
Generador de innovaciones UNIVERSIDADES GOBIERNOS REGIONALES ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES MUNICIPIO PRODUCTIVO EMPRESA PRIVADA FINANCIAMIENTO
Motor de Cadenas Productivas Priorizadas AT Y CAPACITACIONES FINANCIAMIENTO ASOCIATIVIDAD ARTICULACIÓN COMERCIAL MUNICIPIO PRODUCTIVO
Propuesta de Intervención El desarrollo de un eje territorial es multifacético y depende de la intervención conjunta de múltiples actores públicos y privados. Sin embargo, el establecimiento de prioridades disímiles entre organismos públicos dificulta la focalización de los esfuerzos hacia un ámbito específico.
Alianzas con Gobiernos Locales Los órganos y gerencias de Desarrollo Local son los aliados naturales para la implementación del Municipio Productivo. La implementación de estrategias requiere del equipo técnico necesario para articular los proyectos productivos con la población
Selección de Zona de Intervención Se ha seleccionado la Mancomunidad Apurímac, Ayacucho y Huancavelica; por poseer potencialidades productivas en minería, agroindustria, acuicultura y turismo. Asimismo al presentar zonas idóneas para el desarrollo de proyectos productivos, conectividad territorial que permite el desarrollo de corredores territoriales
Institucionalidad Mercado Fondo Programa Piloto Cluster Gestión de Planes y Proyectos Infraestructura Componentes del Programa Piloto Conexión al Mercado Interno y Externo, vía Planes de Negocios Focalizacion de recursos y esfuerzos de instituciones públicas y privadas S/. 10 MM Soporte para el planeamiento y ejecución del programa Desarrollo de clusters de servicios patra las cadenas productivas
Corredores Económicos Productivos identificados en la Región
Enfoque Territorial PLANES DE NEGOCIOS PROYECTOS INVERSION Palta Anis Camélidos Tara Quinua
Productos Propuestos • Anís • Corredor Cusco - Curahuasi - Abancay - Chalhuanca - Puquio – Nazca • Desarrollo de 160 has de anis • Manejo Post cosecha • Mejoramiento genético (recuperación de la variedad “curahuasino”) • Fortalecimiento organizacional • Equipamiento y habilitación de una planta de envasado de filtrantes de anís. • Asistencia técnica en marketing y mercadeo de filtrantes. • Asistencia técnica en el manejo del cultivo desde la siembra, hasta la cosecha bajo el enfoque de Manejo Integrado. Beneficiarios : 250 productores Inversión Estimada: S/. 750,000
Productos Propuestos Palta Hass • Corredor Cusco - Curahuasi - Abancay - Chalhuanca - Puquio – Nazca • Incremento de la superficie sembrada, mayor a 160 ha. • Asistencia técnica en el manejo del cultivo desde la siembra, hasta la cosecha bajo el enfoque de Manejo Integrado. • Acceso a la certificación Global Gap. • Implementación de sistemas de riego presurizado. • Construcción y habilitación de una planta de proceso y packing • Corredor Andahuaylas - Talavera - Ocobamba - Chincheros - Pampas - Huamanga - Ica - Lima • Incremento de la superficie sembrada, mayor a 135 ha. • Asistencia técnica en el manejo del cultivo desde la siembra, hasta la cosecha • Acceso a la certificación Global Gap. • Beneficiarios • 452 Productores • Inversión Estimada: • S/. 1,525,000
Productos Propuestos Tara Procesada • Corredor Cusco - Curahuasi - Abancay - Chalhuanca - Puquio – Nazca Actividades necesarias: • Incremento de la superficie sembrada, mayor a 140 ha. • Implementación de viveros de tara. • Asistencia técnica en el manejo del cultivo desde la siembra hasta la cosecha. • Fortalecimiento organizacional. • Asistencia técnica en la elaboración de planes de manejo forestal multianuales y anuales. • Acceso de financiamiento para la producción y acopio de la materia prima. Beneficiarios: 150 productores Inversión: S/. 175,000
Productos Propuestos • Fibra de Camélidos Sudamericanos • Corredor Cusco - Curahuasi - Abancay - Chalhuanca - Puquio – Nazca • Actividades necesarias: • Infraestructura, equipamiento y habilitación de una planta de elaboración de hilos y prendas de vestir de fibra de alpaca. • Asistencia técnica en la crianza, sanidad, pasturas, buenas prácticas de esquila, acopio, elaboración de hilos y de prendas de vestir y comercialización. • Beneficiarios: • 1070 criadores • Inversión: • S/. 2,250,000
Productos Propuestos Quinua • Corredor Andahuaylas - Talavera - Ocobamba - Chincheros - Pampas - Huamanga - Ica - Lima Actividades necesarias: Incremento de la superficie sembrada, mayor a 100 ha. Asistencia técnica en el manejo del cultivo desde la siembra, hasta la cosecha bajo el enfoque de Producción Orgánica. Acceso a la certificación orgánica. Infraestructura y habilitación de una planta de lavado, secado, perlado y envasado. • Beneficiarios: • 700 productores • Inversión: • S/. 1,140,000
Productos Propuestos Lacteos • Corredor Andahuaylas - Talavera - Ocobamba - Chincheros - Pampas - Huamanga - Ica - Lima Actividades necesarias: • Incremento y mejoramiento de pastizales (1000 ha) • Implementación de sistemas de riego presurizado para el manejo de pasturas. • Asistencia técnica en cada una de las etapas (mejoramiento genético, manejo de pasturas, buenas prácticas de ordeño, sanidad y valor agregado) • Beneficiarios: • 300 productores • Inversión: • S/. 1,200,000
Líder en Alianzas: Publico – Privado.- Ejemplo SECTOR PRIVADO SECTOR PUBLICO MUNICIPALIDAD DE ONGOY: ODEL AFRUNCO (Asociación) PROCOMPITE INVERSION
Productos Propuestos Palta Corredor 1 : Ayacucho-Ocros-Chincheros Se debe considerar al distrito de Ocros, provincia de Huamanga. Existencia de carretera en proceso de asfaltado. Se conecta por el puente Río Pampas con las localidades de Ahuayro, Huaccana, Ongoy, Cocharcas y Uranmarca de la Provincia de Chincheros, en Andahuaylas. Corredor 2 : Ayacucho- Huanta (Luricocha) – Churcampa Principal zona productora de palta de Ayacucho: Distrito de Luricocha, en la provincia de Huanta. Se conecta al distrito de Churcampa, perteneciente a la región Huancavelica, por la carretera Huanta-Huancavelica, a menos de 2 horas hacia la ciudad de Huanta. Corredor 3: La Mar (San Miguel)-Ayacucho En el distrito de San Miguel, de la provincia de La Mar, se ubica una importante zona productora de palta, con un gran potencial, debido a las condiciones agroecológicas idóneas para este cultivo. El municipio provincial viene terminando de elaborar un proyecto de ampliación de 600 Has de palto de la variedad ‘hass’.
Productos Propuestos Palta Actividades: • Desarrollo de 600 Has de cultivo Palta Hass • Puesta en funcionamiento de planta procesadora de palta ubicada en la localidad de Luricocha, perteneciente a la asociación Afruvah, a través de Procompite y en alianza con empresa Lomas de Chilca (agrícola Ayacucho). • Ampliación de área y renovación de plantaciones con variedad ‘hass’. • Implementación de vivero municipales, con transferencia de tecnología por parte de empresa lomas de chilca (agrícola Ayacucho). • Asistencia técnica en las 03 principales zonas productoras : Huanta, La Mar y Ocros. • Articulación comercial Inversión S/. 5,500,000
Productos Propuestos Quinua Corredor 1 : Ayacucho-Acocro - Ocros- Chincheros-Andahuaylas En el distrito de Acocro se tienen a las localidades de Matará, Seccelambras, Tantana, Soytocco, entre otros como unas de las principales zonas productoras de Quinua de la Región, se conectan a través de una carretera AFIRMADA hasta el distrito de Ocros. A partir de ahí se conecta por el puente Rio Pampas con la provincia de Chincheros (Uranmarca, Cocharcas, Anccohuallo,Ranracancha,ect) y los distritos de Andahuaylas, San Jerónimo y Talavera en la Provincia de Andahuaylas. Corredor 2: Huanta-Churcampa-Acobamba En la provincia de Huanta, se debe considerar al distrito de Huamanguilla, y a los distritos de Quinua y Acosvinchos, perteneciente a Huamanga, que se encuentran en esta ruta hacia Churcampa y Acobamaba en Huancavelica.
Productos Propuestos Quinua Actividades • Desarrollo de 400 Has de cultivo Quinua • Asistencia técnica en las principales zonas productoras : Acocro, Chiara, Vilcashuamán y Huamanga. • Implementación a través de Procompite de plantas procesadoras de granos para los productores. • Articulación comercial a través de los CPE. Inversión S/. 2,600,000
Productos Propuestos Haba Verde Corredor Ayacucho-Acocro - Ocros- Chincheros-Andahuaylas Actividades • Ampliación de 240 Has de cultivo de haba fresca • Empadronamiento de productores : Contratos de compra con empresa articuladora (Mercado seguro). • Asistencia tecnica en las principales zonas productoras : Distritos de Acocro, Chiara, y Carmen Alto. Inversión S/. 792,000
Productos Propuestos Tara Corredor 1: Huanta-Churcampa-Acobamba En la provincia de Huanta, se debe considerar a los distritos de Huanta, Luricocha e Iguaín, como los principales productores de Tara en la región. En la ruta también se encuentran los distritos de Pacaycasa y Quinua, pertenecientes a Huamanga y que también tienen producción de Tara. La producción de tara de las localidades de Churcampa y Acobamba salen a través de Huanta, que es el principal centro de acopio y comercio de este producto en Ayacucho. Actividades Incremento de la superficie sembrada, mayor a 100 ha. Implementación de viveros de tara. Asistencia técnica en la elaboración de planes de manejo forestal multianuales y anuales. Instalación de infraestructura y equipos para la elaboración de polvo y goma. Inversión S/. 1,125,000
Productos Propuestos Palta Hass • Corredor Churcampa, Tayacaja, Castrovirreyna, Huaytara • Incremento de la superficie sembrada, mayor a 600 ha. • Asistencia técnica en el manejo del cultivo desde la siembra, hasta la cosecha bajo el enfoque de Manejo Integrado. • Acceso a la certificación Global Gap. • Implementación de sistemas de riego presurizado. • Construcción y habilitación de una planta de proceso y packing • Inversión Estimada: • S/. 5,500,000
Productos Propuestos Quinua • Corredor Churcampa, Tayacaja, Castrovirreyna, Huaytara Actividades necesarias: Incremento de la superficie sembrada, mayor a 400 ha. Asistencia técnica en el manejo del cultivo desde la siembra, hasta la cosecha bajo el enfoque de Producción Orgánica. Acceso a la certificación orgánica. Infraestructura y habilitación de una planta de lavado, secado, perlado y envasado. • Inversión: • S/. 2,600,000
Muchas Gracias Contáctenos www.sierraexportadora.gob.pe info@sierraexportadora.gob.pe