1 / 28

Ernesto Stein Octubre, 2012 | Bogotá - Colombia

Ernesto Stein Octubre, 2012 | Bogotá - Colombia. Edited by Charles Sabel, Eduardo Fernández-Arias, Ricardo Hausmann, Andrés Rodríguez-Clare and Ernesto Stein. El problema de “auto descubrimiento”.

jaimin
Download Presentation

Ernesto Stein Octubre, 2012 | Bogotá - Colombia

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Ernesto SteinOctubre, 2012 | Bogotá - Colombia Edited byCharles Sabel, Eduardo Fernández-Arias, Ricardo Hausmann, Andrés Rodríguez-Clare and Ernesto Stein

  2. El problema de “auto descubrimiento” • Impulso inicial para este libro surge de un artículo de Hausmann y Rodrik (2003) sobre lo que llamaron “el problema de auto-descubrimiento” • Consideremos un empresario pionero que trata de “descubrir” si el país puede ser competitivo en la exportación de cierto producto que antes no exportaba • El pionero enfrenta una importante dosis de incertidumbre. Resolverla requiere experimentación, que es costosa. • Si no tiene éxito, habrá perdido su dinero. Si tiene éxito, se abrirán oportunidades de mercado.

  3. El problema de “auto descubrimiento” • Pero es posible que este solo: otros observaran el éxito, y pueden imitarlo • Hay una externalidad de información, que lleva a un problema de apropiabilidad. El pionero incurre los costos, pero no se apropia de todos los beneficios de su inversión en experimentación • Retorno privado < retorno social => inversión sub-optima • Algunos potenciales pioneros no experimentan, y algunos sectores con potencial exportador no se desarrollan.

  4. Proyecto Pioneros Exportadores • Con este problema en mente, nos propusimos estudiar la manera en que surgen nuevos sectores exportadores en AL • Cuan serios son los problemas de auto-descubrimiento? • Como se superaron estos problemas en los casos exitosos? • Que otros problemas enfrentan los pioneros exportadores? • Hay un rol para los gobiernos en acelerar estos procesos de descubrimiento?

  5. Proyecto Pioneros Exportadores • Con Eduardo Fernandez-Arias, Ricardo Hausmann, Andres Rodriguez-Clare y Charles Sabel seleccionamos centros de investigación para estudiar el surgimiento de nuevos sectores exportadores en sus países, bajo un marco conceptual común. • En total, 9 equipos de investigadores en 7 países (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Uruguay) analizaron el surgimiento de más de 30 sectores exportadores. • Foco en las etapas tempranas del proceso exportador, con gran detalle de los obstáculos que se enfrentaron y como se resolvieron. • Para cada caso exitoso se consideraron casos de fracaso en sectores parecidos, para poder identificar mejor los factores de éxito.

  6. Amplia variedad de sectores • Algunos son muy recientes (caviar en Uruguay), otros son sectores muy establecidos (flores en Ecuador y Colombia) • Algunos emergen como resultado de las fuerzas del mercado, otros se apoyaron en intervención estatal (aviones o soja genéticamente modificada en Brasil). • Algunos son bienes primarios (arándanos, aguacate, mangos), otros son bienes manufacturados (barcos livianos, muebles) o servicios (software, formatos de TV) • Algunos son bienes de baja complejidad tecnológica, otros utilizan tecnologías de punta (aviones, biotecnología, vacunas animales)

  7. Los casos del libro • Entre estos mas de 30 casos discutidos en el proyecto, se eligieron 11 para el libro • Arándanos y Formatos de TV en Argentina • Flores en Colombia • Aviones, Soja genéticamente modificada, Carne de Cerdo y Muebles en Brasil • Vino en Chile • Aguacate en Michoacán, México • Software y Vacunas para animales en Uruguay

  8. El caso de arándanos en Argentina • A principios de los 90, el pionero, Caffarena, estaba a la búsqueda de una actividad nueva de exportación. • Arándanos ofrecía el potencial de buenos precios por llegar a los mercados en momentos donde no había producción local. • Pero había importantes elementos de incertidumbre, ya que los arándanos no se producían en el país • Serían las condiciones climáticas y del suelo adecuadas? • Cual podría ser una buena localización? • Que variedades serían mas adecuadas dadas las condiciones locales? • Que problemas fitosanitarios se deberían enfrentar, y como resolverlos? • En que momento se podría cosechar? Cual sería el precio de venta? • Que requerimientos tienen los mercados de destino?

  9. El caso de arándanos en Argentina • El pionero tuvo que hacer una importante inversión en experimentación • Contratar expertos de EEUU para que lo asesoren en temas de producción y sanidad. • Importar diversas variedades de plantas de arándano • Reproducir plantas utilizando técnicas de macro propagación • Plantar en distintas localidades • Muchas de las plantaciones iniciales se murieron a pesar de la asistencia técnica • La inversión inicial para experimentar con los arándanos tuvo un costo aproximado de U$S 200,000

  10. El caso de arándanos en Argentina • Descubrió que las condiciones locales sí eran adecuadas • También descubrió algo muy valioso: en Argentina se podía cosechar un mes antes que en otros países, por lo que el país no tendría competencia en el momento de llegar al mercado. • Por esto, el precio al que se podía vender era varias veces mayor al que obtenían otros países. • Este descubrimiento no paso desapercibido; muchos seguidores empezaron a producir arándanos. • Como Argentina no tiene competidores en el momento de la cosecha, el presencia de seguidores en del país tuvo un fuerte impacto negativo en el precio, y en la rentabilidad del pionero.

  11. El caso de arándanos en Argentina • Vergel, la empresa del pionero, se movió aguas arriba (viveros) y aguas abajo (comercialización) para vender plantas y proveer servicios de exportación a los imitadores. • Pero en estas actividades también tuvo competencia. • Hasta 1998, Vergel concentraba cerca del 80% del comercio. • Para el año 2002, ya exportaba menos del 15%, y en el 2005 su participación era menor al 5% (sobre un total de casi u$s 30 millones). • El pionero no se apropió de todos los beneficios asociados al descubrimiento. La difusión generó importante externalidad. • Caso mas claro del problema de apropiabilidad asociado al auto-descubrimiento.

  12. Apropiabilidad vs. coordinación • El caso de arándanos muestra que problemas de apropiabilidad a la Hausmann y Rodrik pueden reducir los beneficios de experimentar. • Pero los problemas de apropiabilidad en muchas ocasiones se superan, por diferentes mecanismos: • Como Vergel, el pionero puede generar negocios relacionados aguas arriba o abajo, vendiendo insumos o servicios a los seguidores. • Estos problemas son limitados en industrias con barreras a la entrada • La difusión puede facilitar la resolución de problemas de coordinación • Los casos del libro sugieren que los problemas de apropiabilidad son secundarios en comparación con las fallas de coordinación que deben ser resueltas para que surjan sectores exportadores que se sostengan en el tiempo.

  13. Resolviendo problemas de coordinación • Los problemas que ayuda a resolver la coordinación pueden ser muchos y muy variados • Falta de proveedores de inputs especializados • Falta de recursos humanos capacitados • Necesidad de generar nuevas variedades adaptadas a condiciones locales • Problemas de control fitosanitario • Problemas de logística de transporte • Problemas de acceso a mercados • Salvo en casos excepcionales, superar estos problemas sería muy difícil, si no imposible, para la firma pionera actuando en soledad • Superarlos requiere de la acción coordinada del sector, a través, por ejemplo, de las asociaciones empresarias • En muchos casos, depende también del apoyo del Estado

  14. Resolviendo problemas de coordinación • Lo interesante es que, de alguna manera, el propio proceso de difusión del pionero a los seguidores, que genera los problemas de apropiabilidad discutidos antes, a menudo contribuye a generar la masa crítica necesaria para resolver estos problemas. • El caso de flores en Colombia es un ejemplo excelente. María Angélica nos va a contar en detalle el tipo de problemas que tuvieron que enfrentar los productores, y la manera en que los fueron resolviendo en el camino hacia el éxito exportador. • Aquí me voy a referir a otro ejemplo interesante: el de los productores de Aguacate en Michoacán, México.

  15. Aguacates en Michoacán • En este caso, no había que “descubrir” ventajas comparativas. Estas eran evidentes. El aguacate es originario de México. • La producción esta muy concentrada en Michoacán. El estado jugo un rol importante, por ejemplo, instalando viveros en los que se reproducían arboles de la variedad Haas, que luego se repartían en forma gratuita a pequeños productores. • El país es, desde hace mucho, el primer productor y consumidor mundial. • Hoy en día México es también el primer exportador mundial con mas de u$s 600 millones anuales. Sin embargo, hasta los años ‘70, México no exportaba aguacates

  16. Aguacates en Michoacán • Las primeras exportaciones, que datan de los ‘70s, tuvieron como destino a Europa. • El mercado americano estaba cerrado desde 1914, en respuesta a demandas de los productores de California, justificadas en base a problemas fitosanitarios. • El problema fitosanitario para acceder al mercado de EEUU fue, sin duda, el reto mas importante que ha enfrentado el sector. El capitulo discute en detalle la manera en que los productores y los exportadores se coordinaron para superarlo. • La apertura del mercado americano , en 1997, estuvo ligada a la firma del NAFTA. Pero EEUU impuso normas fitosanitarias muy estrictas para el ingreso de los aguacates Mexicanos

  17. Aguacates en Michoacán • Como condición al acceso a su mercado, EEUU exigió que sus inspectores tuvieran acceso a las huertas. También exigió que se le reembolsara el costo de estas inspecciones. • En respuesta a esto, un grupo de productores y empacadores crearon la APEAM (Asociación de Productores y Empacadores de Aguacate de Michoacán). • Como condición para exportar, la APEAM cobra a las firmas u$s 160,000, mas 11 centavos por kilo exportado. Esto resuelve el problema del free rider: firma que quiera exportar debe participar del financiamiento del sistema de control fitosanitario. • APEAM también se encarga de financiar actividades de promoción de aguacates Mexicanos en EEUU.

  18. Aguacates en Michoacán • De esta manera, bienes públicos clave como acceso al mercado principal y las actividades de promoción no dan una ventaja a los seguidores, en relación a los pioneros que crearon la APEAM. • Los inspectores del USDA trabajan en forma cercana con las Juntas Locales de Sanidad Vegetal (JLSV), encargadas del cumplimiento de las normas fitosanitarias. • Las JLSV están conformadas por productores locales, bajo la supervisión de la Secretaría de Agricultura de México (SAGARPA). • Solo los productores que pasan la inspección de las JLSV pueden entregar su producción a los empacadores para su exportación. • El control de plagas en el sector del aguacate en Michoacán ha sido un gran éxito, resultado de la coordinación.

  19. El rol de la política pública • Varias de las experiencias exitosas discutidas en el libro surgieron sin necesidad de intervención estatal. • En unos pocos casos, como los de la soja GMO y la industria aeronáutica en Brasil, el Estado tuvo un rol protagónico. • En soja, EMBRAPA, la agencia Brasilera de Investigación Agrícola, desarrolló nuevas variedades adaptadas a zonas menos fértiles que expandieron de manera impresionante la frontera agrícola a los “cerrados” del norte. • EMATER, la agencia federal de extensión agrícola, jugo un rol fundamental para facilitar la difusión de paquetes tecnológicos a los productores de estas zonas.

  20. El rol de la política pública: EMBRAER • En el sector aeronáutico, a fines de los ‘40 el Estado Brasilero creó el Centro Tecnológico Aeroespacial y el Instituto Tecnológico de Aeronáutica , donde se formaron los recursos humanos del sector. • También creó el Instituto de Pesquisa e Desenvolvimento (IPD), de donde surgieron los primeros prototipos de aviones. • EMBRAER, que hoy es privada, se creo en 1969 como una empresa pública, con el objetivo de proveer aviones pequeños, adaptados a las necesidades del tráfico doméstico en Brasil, con multiplicidad de destinos de poco tráfico. • Este era un mercado desatendido por las principales firmas del sector, que se especializaron en aviones de mayor tamaño que demandaban las líneas aéreas de países desarrollados.

  21. El rol de la política pública: EMBRAER • El timing de EMBRAER fue perfecto: poco después del debut del Bandeirante, un turbohélice de 18 pasajeros, se desreguló el mercado de EEUU, lo que generó un sistema hub and spoke, que requería de este tipo de aviones para servir las rutas regionales. • Una decisión clave en el caso de EMBRAER fue la de comprar los componentes de alta sofisticación tecnológica de productores globales, en lugar de producirlos localmente, y concentrarse en el diseño, el fuselaje, y el ensamblado. • Además de permitir a EMBRAER estar en la frontera, y producir luego aviones mas sofisticados, esto transformó a los proveedores en stakeholders interesados en facilitar el acceso de EMBRAER a sus mercados. Hoy EMBRAER es el tercer productor mundial de aviones comerciales, detrás de Boeing y Airbus.

  22. El rol de la política pública • En la mayoría de los casos, el rol de la política publica fue mas light: provisión de bienes públicos necesarios para el desarrollo del sector, y apoyo a la resolución de problemas de coordinación. • En aguacate, el estado jugo un rol fundamental en la apertura del mercado de EEUU, y el enforcement de regulaciones fitosanitarias. • Anteriormente, el estado provincial facilitó acceso a árboles en condiciones sanitarias adecuadas a pequeños productores, y el Instituto Mexicano de Comercio Exterior apoyó las actividades de promoción de los pioneros exportadores en Europa. • En vacunas animales, las firmas uruguayas se beneficiaron de los desarrollos del laboratorio público, y de su interacción con académicos del Departamento de Biotecnología de la universidad pública.

  23. En resumen • Las historias del surgimiento de nuevos sectores exportadores son realmente fascinantes • Si bien es posible que los problemas de apropiabilidad estén deprimiendo las actividades de experimentación, pareciera que la resolución de problemas de coordinación que deben enfrentar los nuevos sectores exportadores es aun mas importante. • La propia difusión que genera problemas de apropiabilidad, por otro lado, hace posible que se alcance la masa critica necesaria para que los sectores, en forma conjunta, resuelvan sus problemas de coordinación. • Hay espacio para políticas publicas que alienten el auto-descubrimiento, y a la vez faciliten la resolución de problemas de coordinación

  24. Dos propuestas de política innovadoras • Subsidio a pioneros exportadores, en proporción a las exportaciones de los seguidores (no las propias) • Self organizing investment boards (Romer, 1994)

  25. Subsidios a pioneros exportadores • En proporción a exportaciones de los seguidores (no las propias). • No requiere elegir ganadores ex-ante. • Compensa a pioneros que generan externalidades positivas. • Los que experimentan y les va mal, no generan externalidades, no reciben subsidio. • Los que son exitosos pero (por barreras a la entrada) no tienen seguidores, no generan externalidades, no reciben subsidio. • Ventaja adicional: genera incentivos a la difusión por parte del pionero. Al facilitar la difusión, se genera la masa crítica que permite resolver problemas de coordinación. • Compatible con OMC?

  26. Self-organizing investment boards • Los sectores piden al Estado que les ponga impuesto a sus ventas para financiar bienes públicos específicos para el sector. • Los propios sectores eligen que bienes públicos financiar (apoyo al surgimiento de proveedores especializados, desarrollo de nuevas variedades, capacitación). Cada board requiere un mínimo de apoyo del sector. El Estado certifica que favorecen al sector en su conjunto. • Se elige un directorio para manejar cada board, que puede decidir en forma autónoma como gastar los recursos para el fin especificado. • Cada firma decide a cuales de los boards destina sus impuestos. • Pueden proponer nuevos boards si consideran que hay bienes públicos mas provechosos.

  27. Self-organizing investment boards • Con un mínimo de votos, se pueden eliminar algún board que ya no sea necesario, o pedir al Estado que suspenda el esquema. • Esto genera un instrumento muy flexible para que los sectores decidan qué necesitan, lo financien, y resuelvan sus problemas. • El rol del Estado, además de proveer bienes públicos (financiados por el sector) cuando se requiere, es eliminar el problema de free riding a través de su capacidad de imponer a las firmas. • Parecido al caso del APEAM en Michoacán, solo que en ese caso el bien público es un bien club (excluíble) por lo que no se requiere al Estado para resolver el problema del free riding. • Caso del arroz en Entre Rios, donde los productores le pidieron al estado que les ponga un impuesto para financiar las actividades de investigación del INTA tiene este espíritu.

More Related