160 likes | 574 Views
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ENARM INP EXAMEN 1-B OFTALMOLOGIA 08 JULIO 2009 1.- Los m ú sculos extraoculares son: a) 2. b) 4. c) 6. d) 7. e) 5. 2.- Las fibras nerviosas de la vía óptica que se cruzan son: a) Maculares. b) Nasales. c) Inferiores. d) Temporales. e) Superiores.
E N D
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ENARM INP EXAMEN 1-B OFTALMOLOGIA 08 JULIO 2009 1.- Los músculos extraoculares son: a) 2. b) 4. c) 6. d) 7. e) 5.
2.- Las fibras nerviosas de la vía óptica que se cruzan son: a) Maculares. b) Nasales. c) Inferiores. d) Temporales. e) Superiores.
3.- La maniobra exploratoria mas sencilla de realizar para evaluar la claridad de los medios ópticos es: a) Toma de visión. b) Tonometría. c) Exploración con lámpara de hendidura. d) Reflejo rojo de fondo. e) Equiscopia.
4- La agudeza visual en los niños debe de explorarse: a) en cada visita médica b) a los dos años o a la edad que coopere el niño c) antes de ingresar a la escuela d) solo si manifiesta síntomas e) sólo en programas de detección
Es un tejido degenerativo fibrovascular, de forma triangular, que crece sobre la córnea normal: • Anillo limbico blanco de vogt • Pingüecula • Degeneración esferoidea • Pterigión e) Arco senil
6. El tratamiento de la blefaritis crónica consiste en: • Eliminar todos los medicamentos tópicos • Lavado profuso de la ropa de cama • Compresas calientes, higiene de los bordes pálpebra les y aplicación de antibiótico tópico • Solo lubricación con ungüento e) Aplicación de ungüento con esteroide
7.- La presión intraocular normas es de: A) 0-10 mmhg. B) 20-30 mmhg C) 10-20 mmhg D) 10-30 mmhg. E) 20-40 mmhg.
Masculino de 10 años de edad que presenta blefaroespasmo, fotofobia, disminución de la visión, dolor ocular importante, de 2 horas de evolución. Como antecedente de importancia refiere que jugando le entro cal al ojo. 8.- La primera medida terapéutica que se debe realizar es: • Colocación de antibióticos tópicos. • Irrigación abundante con solución salina. • Colocación de midriáticos. • Colocación de esteroides. • Parche ocular.
9.- El antecedente de importancia nos oriente a: • Quemadura por álcali. • Quemadura por acido. • Laceración corneal. • Cuerpo extraño intraocular. • Herida penetrante ocular.
10.- Un signo de alarma que indica mal pronóstico es. • Quemosis conjuntival. • Blanqueamiento perilímbico. • Edema palpebral. • Tyndall.
Femenino 25 años sin antecedentes de importancia, posterior a accidente de auto refiere diplopía. A la exploración hay limitación para la elevación del ojo derecho, resto normal. 11.- El Diagnostico mas evidente es: a) Fractura del piso orbitario. b) Fractura del techo orbitario. c) Fractura del cono orbitario. d) Fractura la pared interna. e) Fractura de la pared externa.
12.- El estudio de gabinete mas útil para comprobar el diagnostico es. a) RMN. b) TAC. c) USG d) Rayos X e) Angiografía.
13. - El músculo alteradoes: a) Recto interno. b) recto Superior. c) Recto externo. d) Recto inferior. e) Oblicuo Inferior FIN
14.- La primera diferencia que se presenta entre la celulitis orbitaria y la preseptal es: a) Baja de visión. b) Proptosis. c) Equimosis. d) Limitación a los movimientos oculares. e) Edema palpebral.
Caso clínico con reactivos seriados • 15.- mujer de 60 años, que refiere pérdida progresiva de la visión en ambos ojos, antecedente de diabetes de 20 años mal controlada, a la exploración física se observa vasos de neoformación en retina e iris, tensión ocular de 30 mmhg para ambos ojos. • El tipo de glaucoma que presenta la paciente se llama. • Glaucoma primario de ángulo abierto. • Glaucoma de ángulo cerrado. • Glaucoma neovascular. • Glaucoma de tensión normal. • No tiene glaucoma
16.- El tratamiento mas adecuado • para este tipo de glaucoma es: • Válvula de derivación. • Trabeculectomia. • Trabeculotomia. • Goniotomia. • Iridectomia. • Fin del caso