170 likes | 559 Views
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ENARM INP EXAMEN ONCOLOGIA GRUPO “B” 24 JULIO 2009
E N D
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ENARM INP EXAMEN ONCOLOGIA GRUPO “B” 24 JULIO 2009 Mujer de 30 años que acude a consulta refiriendo la aparición de una masa en tórax posterior de 2 meses de evolución indolora que actualmente mide 4 cm, tiene el antecedente de un Linfoma de Hodgkin etapa IIB en remisión desde hace 10 años. Ud indica una biopsia que reporta un Histiocitoma Fibroso maligno. Lo anterior puede ser: • a)Un síndrome de Li-Fraumeni • b)Una secuela de la radioterapia • c)Una secuela de la quimioterapia • d)Un evento no relacionado • e)Un síndrome de Turcot
2. Sarcoma que afecta predominantemente a adultos mayores y ancianos: a)Sarcoma de Swing b)Osteosarcoma c)Condrosarcoma d)Sarcoma sinovial e)Rabdomiosarcoma
3. Sarcoma óseo que afecta principalmente la región diafisiaria de huesos largos y huesos planos en niños y adolescentes: a)Sarcoma de Ewing b)Osteosarcoma c)Condrosarcoma d)Sarcoma sinovial e)Rabdomiosarcoma
4. Sarcoma óseo que afecta principalmente la metáfisis de huesos largos en niños y adolescentes predominantemente alrededor de la rodilla: a)Sarcoma de Ewing b)Osteosarcoma c)Condrosarcoma d)Sarcoma sinovial e)Rabdomiosarcoma
5. Estudio inicial en el diagnóstico y estudio de tumores óseos: • a)Rayos X simples. • b)TAC • c)RMN • d)Gammagrama óseo • e)PET
6. Principal sitio de metástasis de los sarcomas: • a) SNC • b) Piel • c) Hígado • d) Pulmones • e) Hueso
7. El mejor tratamiento actual en sarcomas de extremidades es: • a)Amputación • b)Quimioterapia • c)Radioterapia • d)Inmunoterapia • e)Tx multidisciplinario (Cirugía, Quimio y Radioterapia)
8. En un paciente que se detecta 1 metástasis pulmonar por osteosarcoma la mejor conducta terapéutica es: • a)Cuidados paliativos • b)Quimioterapia a dosis altas • c)Radioterapia radical • d)Metastasectomía • e)Transplante de corazón-pulmón
9. Tumor que puede alcanzar un gran tamaño antes de ser detectado: a)Mieloma Múltiple b)Osteosarcoma c)Condrosarcoma d)Sarcoma sinovial e)Liposarcoma retroperitoneal
10. Tumor primario de hueso más frecuente: • a)Mieloma Múltiple • b)Osteosarcoma • c)Condrosarcoma • d)Sarcoma sinovial • e)Liposarcoma retroperitoneal
11. Dato clínico característico del Feocromocitoma: • a)Síndrome de Cushing • b)Hipercalcemia • c)Hipotensión arterial severa • d)Síndrome carcinoide • e)Paroxismos de Hipertensión arterial severa.
12. Histología más frecuente en cáncer de tiroides: • a)Papilar • b)Folicular • c)Medular • d)De células de Hürtle • e)Anaplásico
13. En el Síndrome de NEM 2 A y B el feocromocitoma se asocia a CA tiroideo de tipo: • a)Papilar • b)Folicular • c)Medular • d)De células de Hürtle • e)Anaplásico
14. El proto oncogén alterado en el Síndrome de Neoplasia Endócrina Múltiple es el: • a)p53 • b)BRCA1 • c)BRCA2 • d)Ras • e)RET
15. Agente terapéutico útil en el tratamiento de Cáncer tiroideo papilar y folicular principalmente en etapas avanzadas: • a)CHOP • b)ABVD • c)Cisplatino • d)Rituximab • e)I 131
16. La pacientes radiadas en tórax anterior en la adolescencia por Linfomas de Hodgkin están en riesgo para desarrollar: • a) CA colon y riñón. • b) CA tiroides y mama. • c) CA endometrio y CACU • d) CA pulmón y laringe. • e) CA hepático y de vías biliares.