1.71k likes | 1.93k Views
Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía RADIOLOGIA E IMÁGENES MÉDICAS Código: RA3014 Dr. Walter Blanco Z. CLASE N°1. Entrega del programa Conceptos Históricos y principios físicos básicos . Formación de imágenes mediante tubo de rayos X
E N D
Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía RADIOLOGIA E IMÁGENES MÉDICAS Código: RA3014 Dr. Walter Blanco Z.
CLASE N°1 • Entrega del programa • Conceptos Históricos y principios físicos básicos . • Formación de imágenes mediante tubo de rayos X • Principios básicos de otras modalidades de imagen diagnóstica. • Nociones básicas sobre protección radiológica.
Antecedentes Históricos • La senda de la luz invisible (Crane) • El ambar , Magnetita( mineral de hierro con propiedades magnéticas naturales) • William Gilbert escribió el libro “De magnete” • Otto Van Guericke creo la primera bomba de aire para el vacío. Bola grande de sulfuro ( primera máquina eléctrica) • Hooke y Haussbee unieron la electricidad y el vacío (1713)
Antecedentes Históricos Primeros experimentos con electricidad. William Gilbert. 1600
Antecedentes Históricos • Otto Von Guericke creó la bomba de vacío
Antecedentes Históricos • Luminosidad de los gases en un tubo al vacío excitado por electricidad. Michael Faraday.
Antecedentes históricos • Sir William Crookes en 1879 • Tubos de alto vacío (hasta un millón de atmósferas) desencadenaban nuevos fenómenos ( producción de colores) • Prácticamente descubrió el tubo de rayos x pero no se dio cuenta.
Antecedentes Históricos • Wilhem Conrad Roentgen • 1845 Lennep (Alemania) • Matemático Ingeniero. • 1865 experimentó con el tubo de Crookes. 28 de diciembre de 1895 publicó en la Sociedad Físico Médica de Wurzburg su comunicación “Una nueva clase de rayos”
Wilhem Conrad Roentgen • El 8 de noviembre de 1895 pudo demostrar, en una habitación oscurecida, trabajando con un tubo al vacío, similar al de Crookes, la presencia de luz a una distancia considerable, donde estaba una pantalla de platinocianuro de bario y lo relacionó con una descarga del tubo. • Su merito fue que razonó que la florescencia se debía a ciertos rayos emanados del tubo al vacío.
Antecedentes Históricos • Mano de la señora Roengent. Primera radiografía 22 de diciembre de 1896
Antecedentes Históricos • Nacimiento de la radiología moderna. • Coodlige (1913) tubo al vacío con filamento caliente y ánodo de tungsteno • Macintyre sustituyó en 1896 las placas fotográficas iniciales por el film radiográfico. • 1925 Cine radiología (rayos x en movimiento) • 1948 Moon describe intensificador de imágenes. • 1960 introducción del procesado automático. • Década de los noventas: digitalización de la imagen.
Antecedentes históricos • TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA Dr. Geofrey Hounsfield lo describió en 1971 apoyado en los trabajos de Cormack que habían sido publicados en 1963 y 1964. Les fue concedido el premio Nobel de medicina en 1979.
Antecedentes históricos Escáner de primera generación 1975
Antecedentes históricos • RESONANCIA MAGNÉTICA • Felix Block y Edward Purcell premio Nobel en 1952 • Erich Odeblad del Instituto Karolinska revisó durante treinta años las características de todos los tejidos y secreción humana. • Lanterbur imágenes de dos recipientes de agua en 1973 • Damadian en 1974 ´primera imagen de un ser vivo (un ratón). • Aberden, Smith y colaboradores diferenciar tejidos normales de tumorales.
Antecedentes históricos E. Purcell F. Block
Antecedentes Históricos • Doctor laterburg Primer equipo de resonancia 1979
ANTECEDENTES HISTORICOS • Radiología en Costa Rica. • 1904 primera radiografía en Costa Rica debido a José Bruneti Felix. • 1907 se trajo el primer tubo de rayos x al Hospital San Juan de Dios. • 1931 el Dr. Carlos de Céspedes médico graduado en Brucelas se hace cargo del servicio de rayos x. • 1936 Llegó el Dr, José Cabezas Duffner primer radiólogo graduado en el Instituto Marie Curie de París. • 1951 Dr. Enrique Morúa Banchs graduado de Mexico. • Hasta el año 1960 se incorporaron 6 radiólogos mas. • En 1962 se inauguró la carrera para Técnicos de radiología en La U.C.R. • En 1979 se iniciaron los estudios de postgrado por el CENDEISS
Antecedentes históricos Ultrasonidos utilizados En un baño de agua (1957)
Principios físicos de la radiología convencional • RAYOS X • NATURALEZA • ORIGEN • PROPIEDADES • PRODUCCIÓN • TUBO
Principios físicos de la radiología convencional • Diferencia entre rayos luminosos y • rayos x es la frecuencia ( número de • vibraciones por segundo) • Rayos x 1/10.000 de la luz • Por tanto se comportan parecido. • Longitudes de onda para rayos x de • uso en radiología médica son • aproximadamente de 0.5 a a 0,12 • Armstrong
Principios físicos de la radiología convencional ORIGEN • Se originan cuando los electrones son frenados repentinamente al incidir con la materia • Diferentes longitudes de onda (espectro continuo) • Radiación característica (depende del material de blanco) • A menor longitud de onda mas penetración (radiación dura) • A mayor longitud de onda menor penetración (radiación blanda)
Principios físicos de la radiología convencional Propiedades de los rayos x. Poder de penetración Efecto luminiscente Efecto fotográfico Efecto ionizante Efecto biológico
Principios físicos de la radiología convencional • Poder de penetración • Radiación incidente Tejidos radio transparentes atravesados fácilmente. Tejidos radio pacos los que absorben los rayos x Radiación absorbida Radiación remanente
Principios físicos de la radiología convencional • EFECTO LUMINISCENTE • Ciertas sustancias producen luz al ser expuestas a los rayos x. ( fósforos inorgánicos y el tungstato de calcio) • Fluorescencia (Sulfuro de zinc y sulfuro de cadmio) • Fosforescencia ( continúa por corto tiempo después de haber cesado la radiación) • Se usa en pantallas fluorescentes y pantallas reforzadoras
Principios físicos de la radiología convencional • EFECTO FOTOGRAFICO • Al igual que la luz visible puede actuar sobre una emulsión fotográfica. • EFECTO IONIZANTE • Ioniza las moléculas del aire y lo hace conductor de electricidad (se usa para medir cantidad y calidad de la radiación) • EFECTO BIOLOGICO • Han permitido usarlos en terapia.
Principios físicos de la radiología convencional • PRODUCCION • Fuente de electrones que choque contra una diana con suficiente energía. • 90% de la energía del electrón se convierte en calor. • 10% se convierte en rayos x.
Principios físicos de la radiología convencional Tubo de rayos x