280 likes | 419 Views
COOPERACIÓN AL DESARROLLO. Tomado de: Presentación Cooperación al Desarrollo (Juan David Muñoz Arias) . Juan David Muñoz Arias juandavidma@gmail.com. ¿Qué es Cooperación al Desarrollo?.
E N D
COOPERACIÓN AL DESARROLLO Tomado de: Presentación Cooperación al Desarrollo (Juan David Muñoz Arias) Juan David Muñoz Arias juandavidma@gmail.com
¿Qué es Cooperación al Desarrollo? Conjunto de actuaciones, realizadas por actores públicos y privados, entre países de diferente nivel de renta con el propósito de promover el progreso económico y social de los países del Sur de modo que sea sostenible y más equilibrado en relación con el Norte. Calidad de vida Contexto Internacional Estable
¿Y qué es desarrollo? • Es el proyecto de lo que una sociedad aspira a ser por lo tanto es aquello que se considera deseable y posible. • Alfonso Dubois Proceso integrado de expansión de libertades sustantivas. Amartya Sen.
¿Y cuáles son las necesidades básicas? El cuerpo humano: Nutrición– vivienda – salud – saneamiento – ambiente de trabajo Preferencias de las personas. Autonomía. Dependen de las culturas de los pueblos Participación y el derecho a saber Sociabilidad y democracia Diferenciación. Vivir a su propia vida. Educación Medio ambiente
¿Cómo medir el desarrollo? Por renta o ingreso. Paridad del Poder Adquisitivo (PPA) O Por necesidades básicas. No obstante, siendo la segunda un modelo más completo, la primera prevalece por razones de orden técnico.
¿Cómo medir el desarrollo Informes de Desarrollo Humano PNUD? • el IDH • el género y las libertades. • Potenciación de género: Participación en las decisiones y otros. • la participación • la seguridad humana • la pobreza • la desigualdad • el medio ambiente • la democracia
Modelos capitalista y socialista • Condiciones económicas o de apropiación • Orden político o de dominación • Las características personales
Capital Social • Clima de confianza al interior de una sociedad. (eficiencia judicial, la ausencia de corrupción, la calidad de la burocracia y el cumplimiento con los impuestos) • Capacidad de asociatividad • Conciencia Cívica y valores éticos • Bernardo Kliksberg “ Los valores éticos de los empresarios y de los profesionales de una sociedad son parte de los recursos productivos de la misma”. Amartya Sen “ A diferencia de las otras formas de capital que se consumen con su uso, es la única forma de capital que cuanto más se usa más crece”. Albert Hirschman
¿Qué es la pobreza? La pobreza es la situación en que se encuentra una persona por no disponer de las Titularidades necesarias para alcanzar el Umbral
Factores Críticos para la Cooperación al Desarrollo • Políticas de gobierno y de poder • Condiciones marco antes que proyectos • Desarrollo económico con desarrollo social • Estado de derecho e institucionalidad • Visión tecnológica • Rendición de cuentas • Participación y el derecho a saber. • Desarrollo como ampliación de capacidades, para obtener resultados elegidos con libertad • Medio ambiente y seguridad humana • Liderazgo y Cultura para el desarrollo • Proyecto y Sostenibilidad
Objetivos del Milenio Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal Objetivo 3: Promover la igualdad de género y la autonomía de la mujer Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil Objetivo 5: Mejorar la salud materna Objetivo 6: Combatir el VIHSIDA, el paludismo y otras enfermedades Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo
ONU Organización de Naciones Unidas
ONU Seguridad Humana. MahbubulHaq • Seguridad ante amenazas crónicas como el hambre, las enfermedades y la represión. • 2) Protección contra alteraciones súbitas y violentas en el modo de vida – ya sea en los hogares o en las comunidades
ONU Seguridad Humana. MahbubulHaq • El informe estableció siete tipos de seguridad humana: • Seguridad económica; • Seguridad política; • Seguridad alimentaria; • Seguridad en la salud; • Seguridad ambiental; • Seguridad personal; • Seguridad de la comunidad.
Objetivo General de la Cooperación Alemana al Desarrollo Asesorar, asistir técnicamente y capacitar tanto a personas como a organizaciones de países en desarrollo para que logren mejorar sus condiciones de vida por su propio esfuerzo.
Objetivo General de la Agencia de Cooperación de EEUU La Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID) es una agencia independiente que ofrece el desarrollo económico y la asistencia humanitaria en todo el mundo en apoyo de los objetivos de la política exterior de los Estados Unidos.
Objetivo General de la Agencia de Cooperación de España • Fines • Contribuir a la reducción de la pobreza en los países en desarrollo. • Impulsar el desarrollo humano sostenible potenciando las propias capacidades de los países socios. • Contribuir a la paz, la libertad y la seguridad humana • Promover la cohesión social a través del fomento y el impulso de las políticas públicas relacionadas con el buen gobierno en los países en desarrollo. • Contribuir al logro de los propósitos de la Declaración del Milenio • Potenciar la igualdad de género en los países en desarrollo • Contribuir a la mejora de la calidad medioambiental • Potenciar la acción humanitaria, abarcando tanto la prevención como la atención en situaciones de emergencia y reconstrucción. • Sensibilizar y educar para el desarrollo, tanto en España como en los países socios. • Impulsar el papel de la cultura y el conocimiento en el desarrollo, prestando especial atención al fomento del respeto a la diversidad cultural.
BIBLOGRAFÍA GENERAL. • MAX-NEEF, Manfred (1993); Desarrollo a escala humana. Editorial Icaria. • SEN, Amartya (2000); Desarrollo y libertad. Editorial Planeta. • Hitt, M., Ireland, R. Hoskisson, R. (1999). Administración estratégica: competitividad y conceptos de globalización. México, International Thompson. • Camara L, Cooperación técnica para el fortalecimiento institucional. Luis. Cideal.org. Artículos especializados. En: http://fortalecimiento.cideal.org/sitefiles/adjuntos/4d6cdec77ade83f4ceeed1f63c389ec2.pdf
BIBLOGRAFÍA GENERAL. • Control de Gestión y Evaluación de Resultados en la Gerencia Pública. Héctor Sanín Angel. CEPAL-ILPES. Serie Manuales No. 3, Santiago, 1999. En: http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/4/6964/manual3.pdf • Galán G, Manuel. La cooperación al desarrollo ante el futuro ¿hacia dónde nos dirigimos?. Cideal.org. Artículos especializados. En: http://fortalecimiento.cideal.org/sitefiles/adjuntos/706dd4a5ada963469eb2c9fb1a06e5b9.pdf • Drucker, Peter. 2001. The Next Society. The Economist • Teece, D.; Pisano, G.; Shuen, A. (1997). Dynamic capabilities and strategic management. Strategic Management Journal. Vol. 18, No. 7; p. 509-533