230 likes | 383 Views
CICLO DE CONFERENCIAS. JORNADAS DE CAPACITACIÓN SOBRE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA La experiencia de modalidad asociativa UNNOBA INTA y la creación del Polo Tecnológico Pergamino Lic. Silvina Sansarricq Organizan: Secretaria de Políticas Universitarias Universidad Nacional de San Luis
E N D
CICLO DE CONFERENCIAS JORNADAS DE CAPACITACIÓN SOBRE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA La experiencia de modalidad asociativa UNNOBA INTA y la creación del Polo Tecnológico Pergamino • Lic. Silvina Sansarricq Organizan: Secretaria de Políticas Universitarias Universidad Nacional de San Luis Auspicia: REDVITEC
UNIVERSIDAD NACIONAL NOROESTE BUENOS AIRES PRESENTACIÓN Fue creada el 16 de Diciembre de 2002. Se normaliza en Junio de 2007 Sede del Rectorado en la ciudad de Junín, y una sede en la ciudad de Pergamino Se encuentra inserta en uno de los más importantes complejos agroalimentarios del mundo La estructura académica es matricial, donde se articulan tres Escuelas y cinco Departamentos En la actualidad integran sus claustros 550 Docentes, 8.000 estudiantes y 150 No Docentes
UNIVERSIDAD NACIONAL NOROESTE BUENOS AIRES OFERTA ACADÉMICA ESCUELA DE CIENCIAS AGRARIAS, NATURALES Y AMBIENTALES Áreas Agronomía, Alimentos y Genética ESCUELA DE TECNOLOGÍA Áreas Diseño, Informática e Ingeniería ESCUELA DE CIENCIAS ECONÓMICAS, JURÍDICAS Y SOCIALES Áreas Administración y Economía, Abogacía y Salud
VINCULACIÓN UNNOBA INTA ANTECEDENTES 2004 | Convenio Marco de Cooperación 2005 | Convenio Específico, uso de infraestructura para el desarrollo de actividades de la ECANA 2006 | Convenio Específico, Consultoría: Pautas para la concreción de un modelo integrador 2008 | Convenio Específico, Taller: Políticas capacitación, investigación y desarrollo, Sistema UNNOBA INTA 2009 | Convenio de Creación Unidad Integrada 2010 | La UNNOBA y el INTA aprueban por Resolución el Plan de Actividades propuesto
VINCULACIÓN UNNOBA INTA PLAN DE ACTIVIDADES UI: LINEAMIENTOS VISIÓN • La integración de ambas Instituciones para capitalizar las capacidades académicas, científicas y tecnológicas para el desarrollo competitivo regional MISIÓN Impulsar la integración de RRHH y de infraestructura y equipamiento existentes para el desarrollo de actividades científicas, tecnológicas y académicas capitalizando sinergias resultantes ÁREAS Académica| Investigación| Extensión y Transferencia| Vinculación Tecnológica y Cooperación Institucional
POLO TECNOLÓGICO PERGAMINO ANTECEDENTES 2007 | UNNOBA, el CRBAN INTA y la Municipalidad de Pergamino firman la Carta de Intención 2009 | Se constituye la Comisión Interinstitucional para la promoción del PTP 2009 | Se convoca a otros socios, fundamentalmente del sector productivo y de servicios 2011 | Se constituye la Fundación PTP. Se aprueban Estatuto y Plan Trienal de Actividades 2011 | Se comenzó a trabajar en la convocatoria de socios adherentes
POLO TECNOLÓGICO PERGAMINO MISIÓN Planificar y ejecutar acciones tendientes al desarrollo económico y social local, mediante la transferencia de tecnología, la creación de nuevas empresas de base tecnológica y la provisión de servicios y productos de alto nivel
POLO TECNOLÓGICO PERGAMINO OBJETIVOS Planificar y ejecutar acciones tendientes al desarrollo económico y social local, mediante transferencia de tecnología, creación de NEBT y provisión de servicios y productos de alto nivel; • Vincular las Instituciones del Sistema de CyT con la industria para fomentar e impulsar el uso de tecnología innovadora como insumo de procesos y para el desarrollo de soluciones locales; Impulsar proyectos de transferencia de tecnología, consultoría y capacitación para empresas e instituciones; • Lograr el acompañamiento del proceso a través de la aplicación de políticas públicas sostenidas.
REGIÓN DE INFLUENCIA NOROESTE DE LAPROVINCIA DE BUENOS AIRES 1 ALTO DESARROLLO RELATIVO 26.000 EAP’s 2 14,4 MILLONES HAB. PROXIMIDAD A MERCADOS 3 ORGANISMOS DE CYT 20% AGROP. PBI NAC. 4 30% VALOR EXPORTAC. AGROP. Y AGROIND. SECTOR PRIMARIO MODERNO Y DIVERS. continuar
POLO TECNOLÓGICO PERGAMINO REGIÓN DE INFLUENCIA Alto desarrollo relativo Indicadores promedio de desarrollo social elevados: 74 años esperanza vida, escolarización 1rio|2dario 90% • Productora de insumos y productos estratégicos para el sector agropecuario y agroalimentario | Gran impacto en el producto bruto geográfico Parques Industriales instalados • Proximidad a los mercados Zona estratégica en el MERCOSUR | Cercanía a Capital Federal y Gran Buenos Aires Se destacan los servicios logísticos terrestres y portuarios
POLO TECNOLÓGICO PERGAMINO REGIÓN DE INFLUENCIA Organismos de CyT Importante concentración de Profesionales e Instituciones de investigación, desarrollo e innovación Existen otras Universidades y Organismos de CyT con influencia en la región (UNR, UTN, UBA, UNLU, INTI) Sector Primario Moderno y Diversificado: Con alta participación en la producción nacional en las cadenas productivas cereales y oleaginosas, carnes, frutales y hortalizas, etc. Escasa brecha tecnológica | Dinámico e innovador
POLO TECNOLÓGICO PERGAMINO CAPITAL HUMANO|OFERTA TECNOLÍGOCA Más de 300 investigadores en las instituciones de CyT que integran el Polo Tecnológico Pergamino | 60 % con titulación de posgrado OFERTA UNNOBA: Biotecnología | Tecnología de la Información | Agroalimentos | Energías alternativas | Gestión ambiental | Diseño e Industria Textil OFERTA CRBAN INTA: Mejoramiento genético vegetal | Biotecnología | Manejo y Eco fisiología de cultivos | Protección de cultivos | Nutrición de Monogástricos | Gestión Ambiental | Post cosecha | Tecnología de alimentos
POLO TECNOLÓGICO PERGAMINO INFRAESTRUCTURA Laboratorio Regional y Red de Laboratorios de I+D y de Servicios CRBAN INTA; Campo experimental y edificios (INTA); Laboratorios de Investigación en Ciencias Básicas y Experimentales y de TICs (UNNOBA); Parque Industrial Pergamino; Oficina técnica – Secretaría de la Producción de Pergamino.
POLO TECNOLÓGICO PERGAMINO ESTRATEGIAS Provisión de un ambiente adecuado para la creación de empresas en el marco de los nuevos paradigmas Impulso a las investigaciones capaces de generar innovaciones • Detección de demanda explícita e implícita • Formación de RRHH | Programa GTEC Conformación de masa crítica en temáticas priorizadas para los sectores productivos, primarios y de transformación Obtención de fuentes alternativas de financiamiento
POLO TECNOLÓGICO PERGAMINO ACCIONES Actualizar de modo permanente el relevamiento de oferta y demanda tecnológica (problemas y oportunidades) Definir otras líneas prioritarias Impulsar el desarrollo de Cursos de Actualización Profesional que promuevan la cultura de la innovación en las empresas y las instituciones Impulsar el desarrollo del Programa GTEC CE - Consorcio UNR| UNNOBA | UNER | UTN Rosario, San Nicolás y Venado Tuerto • Promover la construcción de la Incubadora de Empresas en el Parque Industrial de Pergamino
POLO TECNOLÓGICO PERGAMINO IMPACTO • INSTITUCIONAL: • Constitución Fundación Polo Tecnológico Pergamino • Definición del Estatuto de funcionamiento • Definición Plan de Acción Trianual • Socios fundadores: • UNNOBA | CRBAN INTA | Municipalidad Pergamino | • Colegio Abogados Pergamino | Cámara Comercio, Industria y Servicios Pergamino | • Sociedad Cerealistas Noroeste Provincia Buenos Aires | Asociación Ingenieros Agrónomos Norte Buenos Aires
POLO TECNOLÓGICO PERGAMINO IMPACTO • ACADÉMICO • Se apoyó el desarrollo del Programa GTEC Centro Este, y de la Especialización en Gestión de la Innovación y la Vinculación Tecnológica, Res CONEAU N°922/09 • FORMACION DE RECURSOS HUMANOS • Se organizaron Jornadas de sensibilización y formación de recursos humanos en gestión de la innovación • Se organizaron Cursos de Actualización Profesional en promoción de la cultura de la innovación • Se articularon acciones con Organismos de CyT del país y del exterior (CIC, INTA, PTMI, entre otros)
POLO TECNOLÓGICO PERGAMINO IMPACTO • INVESTIGACIÓN • A través de los PRH se radicaron dos Investigadores doctorados en la región (a través del Programa R@íces) y se relocalizaron otros dos • Se aumentó la dedicación de Docentes Investigadores que se insertaron en grupos de trabajo ya constituidos • Se incorporaron becarios posdoctorales en grupos de trabajo mixtos • Se incorporó personal de asistencia técnica en estos grupos de trabajo
POLO TECNOLÓGICO PERGAMINO IMPACTO INFRAESTRUCTURA Se dotó de equipamiento complementario a Laboratorios del CRBAN INTA, para la generación de nuevos productos, procesos o servicios que contribuyan al desarrollo de la región. Se definieron los requerimientos y las especificaciones necesarias para lograr la adecuación de la infraestructura para la instalación de la Incubadora de Empresas en el ámbito del Parque Industrial
POLO TECNOLÓGICO PERGAMINO IMPACTO LOGRA Incrementar el bienestar y crecimiento económico de la región del Noroeste de Buenos Aires Generar empleo calificado Incorporar conocimiento Innovar en el ámbito agropecuario, agroalimentario y agroindustrial
POLO TECNOLÓGICO PERGAMINO Muchas gracias por la atención! Contactos: Secretaría de Investigación, Desarrollo y Transferencia: Teléfono: 02477 444302 Correo electrónico: investigacion@unnoba.edu.ar
www.unnoba.edu.ar Sede Junín | Roque Sáenz Peña 456 | 54 - 2362 - 42 - 8781 Sede Pergamino | Monteagudo 2772 | 54 - 2477 - 44 - 4302