60 likes | 175 Views
CLAVES de la actividad 3. 1. ¿Quién(es) habla(n)? 2a. ¿Qué representa el número “ catorce ” ? 2b. ¿Cómo interpretan el juego preferido de Asterión : imaginar que otro Asterión viene a visitarlo?. Respuesta 1: ¿quién(es) habla(n)?.
E N D
CLAVES de la actividad 3 • 1. ¿Quién(es) habla(n)? • 2a. ¿Qué representa el número “catorce”? • 2b. ¿Cómo interpretan el juego preferido de Asterión: imaginar que otro Asterión viene a visitarlo?
Respuesta 1: ¿quién(es) habla(n)? Los paratextos (en tercera persona) están formados por el título, la cita en exergo que sirve de epígrafe, la nota al pie de página, el asterisco y, parcial o totalmente, los fragmentos entre paréntesis. Representan por lo menos una voz diferente a la(s) de la narración del relato. El relato propiamente dicho cuenta con al menos dos voces: la de Asterión, en primera persona, que ocupa la inmensa mayoría del texto; y la de un narrador en tercera persona (¿la misma voz que la de los paratextos?), en las dos últimas líneas del cuento. Estadísticamente hablando, la “voz” de Asterión es la que “domina”. Pero el lector se da cuenta inmediatamente de que, jerárquicamente, su autoridad es inferior a la de la nota al pie de página: “* El original dice catorce, pero sobran motivos para inferir que en boca de Asterión, ese adjetivo numeral vale por infinitos.” Esta voz no tiene por qué explicar al lector cuáles son estos motivos: se trata de una autoridad, de un enunciador legítimo. ¿Qué le da su legitimidad? El mero hecho de encontrarse en nota a pie de página. (Este cuento, entonces, puede leerse como una parodia de las ediciones críticas de textos antiguos. Pero su alcance es mucho más vasto, pues problematiza las fronteras entre realidad y ficción, “originalidad” y falsedad, verdad y mentira…)
Respuesta 2a: ¿qué representa “catorce”? El número “14” representa lo infinito; al menos, si aceptamos la autoridad de la nota al pie de página. ¡Pero no tenemos más remedio! Podemos “desconfiar” de esta autoridad, pero no rechazar su autoridad… salvo si nos negamos a leer el cuento. El “universo” de Asterión es su “casa”. De la misma manera que las caras de las personas le parecen “descoloridas y aplanadas” pues la única “medida” de referencia que tiene es su propio rostro de toro, su concepción de algo tan abstracto como el “infinito” no puede hacerse salvo concretizándolo en esas catorce paredes de que está formada su “casa”. Lo cual, por cierto, lleva al lector a preguntarse sobre su propia experiencia: ¿es que, realmente, yo soy capaz de concebir “lo infinito”? No sé, no sé…
Respuesta 2b • Por las razones aducidas más arriba (respuesta 2a) el lector podría tener la impresión de que Asterión “es todavía un niño y que después de cierta cantidad, todo es infinito”. • Y sí, en cierto sentido se puede decir que Asterión, si no un niño, en todo caso no ha podido desarrollarse plenamente. Le ha faltado lo que cualquier ser humano requiere para ello: la socialización. La identidad es relacional, es decir: • la identidad individual no puede realizarse si no tenemos “semejantes”: es decir, si no formamos parte de identidades colectivas; • la identidad en general (individual o colectiva) tampoco puede existir si no estamos en relación con “nuestros” otros: sin “ellos”, tampoco hay “nosotros”. • Pero Asterión es único. ¡Lo es, literalmente! Y está solo. De ahí su necesidad de imaginar un “ser” que pueda colmar esta doble carencia. Y este ser –semejante pero otro al mismo tiempo- no puede ser sino “otro”Asterión. Todo esto explica la isotopía “numérica” que de alguna manera articula el texto entre LO UNO, lo infinito y EL DOBLE
Nada es origen, insiste Borges. Siempre se re-pite, se re-lee, • sere-escribe. No conocemos quién fue el primero en decir algo. • Pero también es necesario -como lo ha señalado- volver sobre • esas antiguas intuiciones con una voz que las haga propias. Tres citas clave deAna María Barrenechea (revista Ciberletras) • El relato y su paratexto establecenun constante juego de pistas • y trampas como desafíos al lector. ... existencia simultánea de los opuestos, unidos e irreconciliables en tensión oximorónica, característica deBorges.
Busquemos fragmentos del cuento que se refieren a esta isotopía: EL DOBLE (2) LO INFINITO (14) CATORCE = “infinito” según la nota al pie de página del “editor” 3: sus puertas (cuyo número es infinito) 29-31: Todas las partes de la casa están muchas veces, cualquier lugar es otro lugar. No hay un aljibe, un patio, un abrevadero, un pesebre; son catorce 34-35: también son catorce [son infinitos] los mares y los templos 24-25: Pero de tantos juegos el que prefiero es el de otro Asterión. Finjo que viene a visitarme y que yo le muestro la casa.. 28: A veces me equivoco y nos reímos buenamente los dos. 35-36: Todo está muchas veces, catorce veces, pero dos cosas hay en el mundo que parecen estar una sola vez: arriba, el intrincado sol; abajo, Asterión.