1 / 14

CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ENARM INP EXAMEN 1-B INMUNOLOGIA 10 JUNIO 2009

CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ENARM INP EXAMEN 1-B INMUNOLOGIA 10 JUNIO 2009.

Download Presentation

CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ENARM INP EXAMEN 1-B INMUNOLOGIA 10 JUNIO 2009

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ENARM INP EXAMEN 1-B INMUNOLOGIA 10 JUNIO 2009 • 1) Caso 1. Se trata de un preescolar masculino de 4 años de edad quien es llevado al pediatra por presentar infecciones de vías respiratorias frecuentes, aproximadamente 10 por año, acompañadas de fiebre y que requieren antibiótico para mejorar en su mayoría. A la exploración física el paciente presenta gingivitis y periodontitis, edentulia, amígdalas hipertróficas GII, adenomegalias cervicales de 1 cm. Como antecedentes de importancia cuenta con onfalorrexis a los 40 días de vida y onfalitis en el periodo neonatal. • Ante un paciente con estas características habrá que descartar: • a ) Agammaglobulinemia de Brutton • ) Deficiencia de adhesión de leucocitos • ) Rinitis alérgica • ) Malos hábitos higiénicos.

  2. 2) Usted solicita Biometría hemática, IgA, IgE, IgM, IgG. Los resultados que espera encontrar son: • Leucocitosis con Inmunoglobulinas normales • Leucocitosis con Agammaglobulinemia • Leucocitosis, IgE elevada • Biometría hemática e Inmunoglobulinas normales

  3. 3) La patogenia en este tipo de pacientes se debe a: • Los Linfocitos B son incapaces de sintetizar inmunoglobulinas • Los neutrófilos son funcionales pero no pueden migrar por deficiencia en las moléculas de adhesión • Sensibilización a alérgenos • Los macrófagos no realizan el estallido respiratorio adecuadamente

  4. 4) El defecto genético de estos pacientes se encuentra: • La β2 integrina • La molécula BTK • Multifactorial • IRAK4

  5. 5) Las células que se ven afectadas en su función en un paciente como este son: • Linfocitos T • Células NK • Neutrófilos • Fibroblastos

  6. 6) Caso 2. Se trata de lactante masculino de 10 meses de edad, quien inició ayer con fiebre de 39º C y malestar general, hoy por la mañana se agrega cefalea, vómito, irritabilidad alternada con somnolencia. A la exploración física se encuentra somnoliento, febril, taquicárdico, con fontanela anterior abombada, amígdalas presentes, ganglios cervicales e inguinales palpables. La mamá refiere que hace 3 días estaba sentado en la cama y “se aventó hacia atrás, golpeándose en su cabeza”. Ha presentado infección de vías respiratorias cada mes desde los 4 meses de edad, requiriendo antibiótico en todos los casos. Los padres son primos hermanos. Su impresión diagnóstica es: • Meningitis • Intoxicación alimentaria • Gastroenteritis • Traumatismo cráneo encefálico

  7. 7) Para corroborar su diagnóstico usted solicita: • Punción lumbar, biometría hemática y glucosa sanguínea • TAC de cráneo • Rotatest • No solicita estudios

  8. 8) Los estudios solicitados reportan: • LCR reporta más de 1000 celulas/mm3 con predominio de PMN, disminución de glucosa y elevación de proteínas, biometría hemática con leucocitosis y glucosa sérica normal, Cultivo del LCR Streptococcuspneumoniae • Hematoma subdural • Transaminasas elevadas • LCR con menos de 300 células/mm3 con predominio mononucleares, glucosa sérica y proteínas normales, biometría hemática y glucosa sérica normales, cultivo de LCR sin crecimiento

  9. 9) Ante estos hallazgos usted considera que deberá descartar: • Deficiencia de C3 • Agammaglobulinemia • Inmunodeficiencia combinada severa • Deficiencia del WASP

  10. 10)La deficiencia de este componente del complemento ocasiona alteración a este nivel: • Afecta el citoesqueleto celular • Alteración en la opsonización • Alteración en el complejo de ataque de membrana • Afecta el inicio de la vía clásica del complemento

  11. 11) Caso 3. Un escolar femenino de 15 años de edad es llevada al médico por presentar desde hace 3 meses fiebre intermitente, aproximadamente 1 a 2 veces por semana, pérdida de peso, dolor en articulaciones, y cansancio. A la exploración física se encuentra con palidez de tegumentos, alopecia, eritema malar, úlceras orales, taquicárdica, ritmo de galope, taquipneica, hepatomegalia, abdomen globoso, signo de la ola +, matidez cambiante en flancos, artritis en codos, muñecas, ambas rodillas y articulaciones metacarpofalángicas, extremidades inferiores con edema hasta rodillas, godete +++. Su sospecha diagnóstica es: • Hepatocarcinoma • Artritis reactiva c. Artritis reumatoide d. Lupus eritematoso sistémico

  12. 12) En la etiopatogenia de la nefropatía lúpica se encuentra: • Depósito de complejos inmunes circulantes • No se conoce • Reacción anafiláctica • Reacción de hipersensibilidad retardada

  13. 13) De acuerdo a la clasificación de Gell y Coombs el depósito de complejos inmunes corresponde con: • Reacción de hipersensibilidad tipo I • Reacción de hipersensibilidad tipo II • Reacción de hipersensibilidad tipo III d. Reacción de hipersensibilidad tipo IV

  14. 14) El depósito de complejos inmunes induce: • Activación del complemento e inflamación • Liberación de histamina por células cebadas • Mejor opsonización de los patógenos • Formación de células gigante multinucleadas

More Related