640 likes | 770 Views
Indice. Antecedentes Propósitos Estructura Proceso Principales Acuerdos. I. Antecedentes. Declaración de Mazatlán. Declaración de Cuatro Ciénegas: la necesidad por reformar el sistema federal mexicano. Convocatoria plural y abierta a la Convención. II. Propósitos. Propósitos.
E N D
Indice • Antecedentes • Propósitos • Estructura • Proceso • Principales Acuerdos
Declaración de Mazatlán. • Declaración de Cuatro Ciénegas: la necesidad por reformar el sistema federal mexicano. • Convocatoria plural y abierta a la Convención.
Propósitos • Definir el ámbito competencial político-administrativo entre los órdenes de gobierno. • Clarificar las responsabilidades de gasto y las atribuciones y facultades impositivas que correspondan a cada uno de ellos.
Propósitos • Generar los recursos necesarios y suficientes dentro de un nuevo federalismo. • Lograr un nuevo federalismo integral, el cual deberá incluir el ingreso, el gasto, la deuda y el patrimonio público. • Definir las responsabilidades de cada orden de gobierno a partir de la cercanía con los ciudadanos.
Propósitos • Lograr mayor transparencia y armonización de la información de la hacienda pública. • Fortalecer los sistemas de rendición de cuentas, de supervisión y de control social ciudadano. • Acordar un programa entre los órdenes de gobierno para simplificar administrativamente los procesos presupuestales y fiscales.
CONSEJO DIRECTIVO Director Ejecutivo y Staff COORDINACION TÉCNICA (Comisión permanente de F.F.) MESAS DE ANALISIS Y PROPUESTAS Gasto Público Ingresos Deuda Patrimonio Moderniz. Simplific. Colab. Y Coord. Transp. Fisc. Rend. Ctas. COMISIONES TECNICAS ESTRUCTURA ACORDADA CONVENCION NACIONAL HACENDARIA
INTEGRACION DEL CONSEJO DIRECTIVO* PRESIDENTE DE LA REPUBLICA 6 GOBERNADORES 4 FUNCIONARIOS FEDERALES 3 LEGISLADORES LOCALES 3 ALCALDES CONVENCION NACIONAL HACENDARIA CONSEJO DIRECTIVO PRESIDENTE SENADO PRESIDENTE CAMARA DE DIPUTADOS * Cada uno con un suplente o representante
Presidencias para las Mesas de Análisis y Propuestas Presidentes Suplentes Mesas Juan Carlos Romero Hicks Gasto Público Miguel Szekely Francisco Gil Díaz Ingresos Rubén Aguirre Pangburn Rodrigo Morales Elcoro Eduardo Sojo Garza Aldape Deuda Pública Reynaldo Escobar Pérez Ana Rosa Payán Patrimonio Público Modernización y Ricardo Olivares Alfonso Sánchez Anaya simplificación Colaboración y Manuel Ángel Núñez Soto Rodolfo Picazo coordinación Transparencia y Pablo Salazár Mendiguchía Evelio Rojas fiscalización
Fases Primera Fase: Trabajos Preparatorios • Diagnósticos general y por tema pertinentes; (uno por cada uno de los 7 temas de trabajo de la CNH). • Metodología para la realización de los trabajos y la presentación de las propuestas
Segunda Fase:Sesión Plenaria de Inauguración e Instalación de Mesas. Sesión plenaria en la ciudad de Querétaro el 5 y 6 de febrero, donde se formalizó la instalación de cada una de las Mesas
Tercera Fase:Período de ejecución de trabajos y elaboración de propuestas: del 9 de febrero al 25 de julio de 2004. Documentos Enviadospor los Coadyuvantes
Mesas y Comisiones Técnicas • Mesa 1. Gasto • Comisión de Marco jurídico competencial • Comisión de mecanismos y procesos de gasto público • Comisión de Principios y evaluación del gasto público • Mesa 2. Ingresos • Potestades Tributarias • Impuesto Predial, Derechos sobre Bienes y Servicios • Contribuciones de Seguridad Social • Derechos de Hidrocarburos, Régimen Fiscal de PEMEX y Participaciones Petroleras • Financiamiento y otros ingresos • Mesa 3. Deuda pública • Marco Legal de la Deuda Pública • Fuentes de Financiamiento • Pasivos Contingentes
Mesas y Comisiones Técnicas • Mesa 4. Patrimonio público • Régimen Jurídico del Patrimonio Público • Control Administrativo y Registro Contable del Patrimonio Público • Uso, Aprovechamiento y Disposición del Patrimonio Público • Mesa 5. Modernización y simplificación de la administración hacendaria • Sistemas de Administración Tributaria • Administración del Gasto Público y Aspectos Administrativos de la Descentralización del Gasto Público • Gestión de la Deuda Pública y la Administración del Patrimonio • La Participación Ciudadana en la Administración de la hacienda Pública, Profesionalización de los servidores públicos que administran la Hacienda Pública federal, estatal y municipal, y el Desarrollo Técnico de la Administración de la Hacienda Pública
Mesas y Comisiones Técnicas • Mesa 6. Coordinación y Colaboración intergubernamentales • Sistema de Distribución de Participaciones Federales • La Colaboración Administrativa en materia Fiscal Federal • La Coordinación Intergubernamental en materia de Gasto Público • La Coordinación Intergubernamental en materia de Deuda Pública • Los Organismos del SNCF • Diseño de Propuestas de Bases Constitucionales del Sistema de Colaboración y Coordinación Intergubernamental • Mesa 7. Transparencia, fiscalización y rendición de cuentas • Transparencia y Rendición de Cuentas • Fiscalización
Propuestas Ejecutivas de las Mesas de la Convención Nacional Hacendaria 340
Procesamiento de las Propuestas Ejecutivas -Depuración: Eliminación de duplicidades e incongruencias; y categorizar las propuestas ejecutivas. -Búsqueda del consenso en el Consejo Directivo -Atención a preocupaciones de la CONAGO y de las Asociaciones de Municipios.
…. 7 Objetivos Generales …. 42 Estrategias … 323 Acciones Específicas CNH
Salud • Reordenar la competencia de acuerdo al tipo de bien, en bienes públicos y a la persona en materia de salud. • Asignar al Gobierno Federal la provision de los bienes públicos nacionales y regionales en materia de salud. • Asignar la competencia, en la provisión de servicios de salud a la persona, a los Gobiernos Estatales e incorporar a los municipios de contarse con los mecanismos financieros para hacerlo. • Pasar de un financiamiento sustentado en la oferta a un esquema con base en la demanda.
Educación • El diseño de las políticas públicas, la regulación, el control y fiscalización es responsabilidad de los Gobiernos Federal y Estatal, mientras que la competencia para desarrollar la infraestructura necesaria y la provisión del servicio, se amplió a los Municipios que tengan la posibilidad de hacerse cargo de esta responsabilidad. • Modificar las formas de asignación de recursos a través del cambio en los mecanismos con base en la oferta, por esquemas de distribución con base en la demanda.
Educación • Elaborar un esquema de descentralización gradual de la educación media superior. • Cerrar brechas de financiamiento en educación superior a través de un modelo de asignación que privilegie un esquema de demanda, el desempeño de las instituciones educativas y que reconozca la diferencia de costo en los programas educativos.
Desarrollo Social • Revisar los mecanismos de asignación de recursos creando un “Fondo para el Desarrollo Social con un Enfoque para el Desarrollo equilibrado de las regiones”, que sustituye al actual FAIS, mismo que a su vez se compondría de dos subfondos: • El Subfondo de Infraestructura Social, el cual será operado principalmente por los municipios corrigiendo el problema de incentivos perversos en la utilización de los recursos y la falta de transparencia y rendición de cuentas. • El Subfondo de Combate a la Pobreza, el cual será operado por los Estados y su asignación se hará de acuerdo a una fórmula cuyos criterios serán determinados por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.
Seguridad Pública • Definir la concurrencia en materia de readaptación social: penales de alta seguridad de competencia federal, penales de baja peligrosidad de ámbito estatal. • Promover reformas jurídicas para eliminar controversias de competencias en materias de delitos de alto impacto: secuestro, robo de vehículos y narcomenudeo. • Revisar el destino de los recursos para seguridad pública, flexibilizando sus etiquetas y permitiendo su aplicación en rubros que los Consejos Estatales y el Consejo Nacional consideren pertinentes. • Incluir a municipios en los Consejos Nacional y Estatales de Seguridad Pública, con voz y voto.
Ciencia y Tecnología • Fortalecer el modelo orientado a la solución de problemas nacionales y regionales prioritarios partiendo de demandas específicas, a través de Fondos Mixtos. • Fortalecer los Sistemas Estatales de Ciencia y Tecnología a través de la incorporación del concepto de gasto en Ciencia y Tecnología a los destinos específicos del PAFEF.
Infraestructura Portuaria • Promover la constitución de una figura jurídica denominada Administración Costera Integral (ACI), que considere la participación mayoritaria o bajo control de los gobiernos municipales o de las entidades federativas, para la administración, uso, aprovechamiento, explotación y operación de los bienes y servicios de la zona costera y ribereña. • Impulsar una nueva definición de vías generales de comunicación por agua que permita que los estados tengan la competencia para atender sus aguas interiores.
Infraestructura Carretera • Promover la coordinación de programas sectoriales de nivel federal con programas estatales y municipales a través de los Consejos Regionales de Infraestructura. • Armonizar los lineamientos, normatividad, especificaciones y regulación de operación entre ámbitos de gobierno (construcción, operación, mantenimiento y señalización, entre otras).
Desarrollo Económico • Promover y apoyar el adecuado funcionamiento de los registros públicos locales otorgándoles competencia en materia de comercio. • Promover la creación de un Sistema Nacional de Financiamiento de MIPYMES.
Desarrollo Rural • Se propone una nueva estructura en 4 grandes programas que consideran el reordenamiento de toda la actividad y esfuerzos de los sectores agropecuario y pesquero. • Reconversión Productiva • Integración de cadenas agroalimentarias y de pesca • Atención a grupos y regiones prioritarios • Factores críticos. • Otorgamiento de competencias a los Municipios en los programas federalizados en materia agropecuaria.
Agua • Transferir la competencia a los estados en la responsabilidad de la construcción, operación y mantenimiento de las obras de protección. • Desarrollar el Sistema Financiero del Agua (SFA), que determinará con claridad las distintas fuentes financieras, normas de consecución de recursos financieros, criterios de aplicación del gasto y recuperación, así como metas resultantes de la aplicación de tales recursos e instrumentos financieros.
Impuestos al Consumo • Establecer un Impuesto Local a las Ventas y Servicios de Consumo Final con una tasa mínima del 3% (2 puntos a la entidad y un punto a municipios). Para crear el espacio necesario se reduciría la tasa general del IVA de 15 a 12% y la tasa de frontera de 10 a 7 por ciento. • Para compensar este efecto, se sugiere, entre otras alternativas, revisar las tasas actuales de Impuesto al Valor Agregado, así como la lista de productos exentos, estableciendo mecanismos para compensar a los hogares de menores ingresos • Puede ser de carácter federal en su aplicación inicial y posteriormente ser establecido como un impuesto local por los estados.
Impuestos al Ingreso • Se propone un Impuesto de carácter estatal, en forma cedular, para las personas físicas que obtengan ingresos por salarios (respetando la exención constitucional a un salario mínimo), honorarios profesionales, arrendamiento de inmuebles, enajenación de inmuebles y actividades empresariales, con tasa única entre 2 y 5%, base homologada a la del ISR federal, de la cual sería deducible.
Régimen Fiscal de Pemex • Se propone un nuevo régimen fiscal para PEMEX y nuevo modelo de gestión que le brinde la autonomía y flexibilidad financiera queestablezca los incentivos adecuados para la inversión. El nuevo régimen fiscal constaría de tres derechos: • Derecho sobre la Extracción deHidrocarburos, que gravaría la extracción de petróleo crudo y gas natural, distinguiendo la producción existente de la nueva producción. • Derecho Ordinario sobre Hidrocarburos. • Derecho sobre Hidrocarburos para un Fondode Estabilización.
Fortalecimiento de las Haciendas Municipales • Proporcionar a los cabildos municipales la facultad de tomar decisiones de política fiscal en materia de determinación de tasas, cuotas, tarifas y tablas de valores catastrales conforme a las bases normativas establecidas por los congresos locales en las Leyes de Hacienda Municipal. • Prohibir, tanto en leyes federales o estatales como en decisiones de los cabildos,exenciones del impuesto predial en razón del propietario, con algunas excepciones de bienes del dominio público. • Lograr plena certeza jurídica para queautoridades municipales puedan cobrar efectivamente el Derecho de Alumbrado Público (DAP), con la reforma constitucional respectiva.
Colaboración en materia de IVA a Impuesto Sobre la Renta • Programa para mejora la recaudación de Personas Físicas en ISR e IVA con colaboración de Entidades Federativas. • Sería optativo y sujeto a requisitos de esfuerzo y cumplimiento. • El excedente alcanzado sobre las metas predeterminadas se distribuiría 50% a entidad y 50% a RFP. • La entidad enfrentaría costos por una recaudación inferior la meta.
Simplificación del Impuesto Sobre la Renta • Nueva tarifa aplicable a personas físicas estructurada en dos tramos, manteniendo libre de carga fiscal a los contribuyentes de menor ingreso, de manera que se opere una desgravación general que beneficie hasta el 80% de los trabajadores afiliados en el IMSS. • Eliminar exenciones que constituyen ingresos recurrentes o monetizables. • Homologar las bases del ISR, IMSS e Infonavit, para el cálculo del impuesto y las cuotas, respectivamente.
Egresos • Adoptar reglas de reconducción presupuestal y responsabilidad fiscal, y establecer un principio de multianualidad en el presupuesto.
Deuda Estatal y Municipal Facilitar el acceso de los estados y los municipios al financiamiento, a través de: • Elaborar un manual de mejores prácticas para la administración de la deuda de estados y municipios y evaluar periódicamente, a través del INDETEC, el avance en su aplicación para eliminar la heterogeneidad de ordenamientos. • Promover el otorgamiento de garantías parciales. • Promover la emisión conjunta de valores municipales. • Crear fondos de garantía líquida.
Pasivos Contingentes • Crear un Sistema Nacional de Pensiones (SNP), en base a cuentas individuales y con pensión mínima garantizada (PMG)