540 likes | 1.42k Views
HISTORIA CLINICA. -Es un registro -Es un instrumento. -Corte transversal y longitudinal. HISTORIA CLINICA. Características de la entrevista psiquiátrica: 1- TECNICA 2- PROFUNDA 3- REPETIDA 4- PROLONGADA. FASES DE LA ENTREVISTA. 1- Introductoria 2- Del paciente 3- Del médico
E N D
HISTORIA CLINICA -Es un registro -Es un instrumento. -Corte transversal y longitudinal
HISTORIA CLINICA Características de la entrevista psiquiátrica: 1- TECNICA 2- PROFUNDA 3- REPETIDA 4- PROLONGADA
FASES DE LA ENTREVISTA 1- Introductoria 2- Del paciente 3- Del médico 4- De cierre 5- Final
Desarrollo de la historia clínica • Motivo de Consulta • Examen Psiquiátrico • Antecedentes Psiquiátricos y enfermedades físicas • Antecedentes Psiquiátricos y enf. Físicas familiares • Informe Familiar • Historia Biográfica y Familiar • Psicodiagnóstico • Exámenes Complementarios • Diagnóstico diferencial y definitivo • Pronóstico • Tratamiento
Sindromes Psiquiátricos • Sindrome Depresivo • Sindrome de Excitación Psicomotriz • Sindrome Demencial • Sindrome Confusional • Sindrome Delirante
PSICOSEMIOLOGIA 7-Pensamiento 8-Juicio 9-Inteligencia 10- Voluntad 11- Afectividad 12- Conducta 13- Lenguaje 1- Prosopografía 2- Conciencia 3- Atención 4- Orientación 5- Memoria 6- Sensopercepción
1-Prosopografía -Presentación -Vestimenta -Arreglo -Limpieza -Lenguaje -Postura -Gestos -Facie -Respuestas Emocionales Brinda información sobre el estado psiquiátrico del paciente
2-Conciencia Campo-Foco-Contenidos-Luminosidad-Propiedad reflexiva Alteraciones en la claridad: -Obtusión -Obnubilación -Confusión Mental -Coma Alteraciones en el campo: -Estado crepuscular
3-Atención Alteraciones cuantitativas: -Hiperprosexia -Hipoprosexia -Labilidad Atentiva Alteraciones cualitativas: -Paraprosexia
4-Orientación -Autopsíquica -Alopsíquica Intervienen la percepción, memoria, conciencia y juicio
5-Memoria Alteraciones cuantitativas: -Hipermnesia -Hipomnesia -Amnesia ( de evocación o de fijación). Alteraciones cualitativas: -Dejá vu -Jamais vu
6-Sensopercepción -ILUSIONES -ALUCINACIONES SENSORIALES (1-visuales, 2- auditivas, 3-olfativas y del gusto, 4-táctiles, 5-cenestésicas y 6-motoras o quinestesicas ) -PSEUDOALUCINACIONES -ALUCINACIONES HIPNAGÓNICAS O HIPNOPÓNPICAS
7-Pensamiento CONTENIDO: -Idea Erronea -Idea Sobrevalorada -Idea Fija -Idea Delirante -Idea Obsesiva -Idea Deliroide CURSO: -Fuga de ideas -Inhibición del pensamiento -Interceptación -Disgregación -Incoherencia -Viscosidad -Perseveración -Mentismo
8-Juicio Es la capacidad para discernir entre lo real y lo irreal Alteraciones: -Insuficiente -Debilitado -Suspendido -Desviado
9-Inteligencia -Superdotado -Normal -Limitrofe -Retraso Mental leve ( c.i. 50 a 70) -Retraso Mental moderado -Retraso Mental grave
10-Voluntad Alteraciones cuantitativas: -Hipobulia -Abulia -Hiperbulia Alteraciones cualitativas: -Impulsión -Compulsión
11-Afectividad Engloba los fenómenos que comprenden el sentir de la persona Cualidades del estado de animo: -Eutímico -Disfórico -Expansivo -Irritable -Alexitímico -Lábil -Eufórico -Depresivo -Anhedónico Emociones: -Ansiedad -Apatía -Miedo -Verguenza -Pánico -Culpa
11-Afectividad Alteraciones Cuantitativas: -Hipertímia: Manía, Depresión, Fobias -Hipotimias: Alteraciones Cualitativas: -Neotimias: --Sentimientos inadecuados -Ambivalencia
12-Conducta -Apraxia -Ecopraxia -Negativismo -Oposicionismo -Flexibilidad Cérea.
13-Lenguaje -Afasia de comprensión -Afasia de expresión -Ecolalia -Disartría -Taquilalia -Bradilalia -Perseveración -Esteriotipias
RELACIÓN MEDICO-PACIENTE Se da en 2 niveles: 1- Relación Instrumental 2- Relación Interpersonal
RELACIÓN MEDICO-PACIENTE El médico tiene 2 tareas: 1- ALIANZA TERAPEÚTICA 2- DIAGNOSTICO - TRATAMIENTO Es necesario: - Buen Rapport - Empatía
RELACIÓN MEDICO-PACIENTE 1-Aspectos inconcientes: Transferencia y Contratransferencia 2-Aspectos conscientes: Alianza Terapeútica
RELACIÓN MEDICO-PACIENTE Canales de comunicación: 1- Comunicación verbal. 2- Comunicación no verbal. Relación con el paciente según las patologías: 1- Pacientes graves 2- Pacientes moderadamente graves 3- Pacientes leves
PSICOSIS 1-¿Qué significa PSICOSIS? 2-Los esquizofrénicos padecen de : -Alteraciones perceptivas -Alteraciones del pensamiento -Alteraciones del juicio y otras funciones cognitivas -Deterioro de la actividad social o laboral
PSICOSIS SEGÚN EL DSM IV Esquizofrenia: Tipo Paranoide Tipo Desorganizado Tipo Catatónico Tipo Indiferenciado Tipo Residual Trastorno Esquizofreniforme Trastorno Esquizoafectivo Trastorno Delirante Trastorno psicótico breve Trastorno psicótico compartido Trastorno psicótico debido a enf. Médica Trastorno psicótico inducido por sustancias Trastorno psicótico no especificado
CLASIFICACIÓN CLASICA DE LAS PSICOSIS CRONICAS 1- Esquizofrenia 2- Psicosis Maníaco-depresiva 3- Paranoia 4- Parafrenia 5- Psicosis Alucinatoria Crónica
ESQUIZOFRENIA SINTOMAS POSITIVOS: -Delirios -Alucinaciones -Catatonía o agitación SINTOMAS NEGATIVOS -Afecto restringido -Pobreza de pensamiento -Apatía -Anhedonia RELACIONES PERSONALES ALTERADAS -Inapropiada sexualidad y agresión -No empatizan -Demanda excesiva -Incapacidad de contactos significativos
ESQUIZOFRENIA Cuadro clínico: -Frecuencia -Hábito -Evoluciona por brotes -Formas de comienzo: a) incidiosa o b) abrupta -Período de estado: 1-Trast. Del Pensamiento: Interceptación, disgregación, borrage, delirios 2-Trast. Sensoperceptivos: Pseudoalucinaciones, alucinaciones auditivas y alucinaciones cenestésicas.
ESQUIZOFRENIA 3-Trast. De la Afectividad: Discordancia afectiva Ambivalencia Apatía y frialdad emocional 4-Trast. Psicomotores: Flexibilidad Cérea Almohada psíquica Negativismo Paracinesias: manierismo, ecopraxia, estereotipia Conducta impulsiva Oposicionismo
ESQUIZOFRENIA HISTORIA: 1850 - MOREL: DEMENCIA PRECOZ 1870 – HECKER: HEBEFRENIA - KAHLBAUM: CATATONIA 1890 – KREAPELIN: REUNIO ESTAS 3 FORMAS CLINICAS BAJO EL NOMBRE DE DEMENCIA PRECOZ Y LAS DIFERENCIO DE LAS PSICOSIS MANIACO DEPRESIVAS 1910- BLEULER: ESQUIZOFRENIA/ AGREGA LA CUARTA FORMA: LA SIMPLE / SINTOMAS PRIMARIOS Y SECUNDARIOS 1930 – KASANIN: TRASTORNO ESQUIZOAFECTIVO 1940 – LANGFELDT: TRASTORNO ESQUIZOFRENIFORME
ESQUIZOFRENIA ALTERACIONES CEREBRALES: Hay menor volumen Cerebral frontal y temporal, aumento de las cavidades Ventriculares y disminución del consumo de glucosa en región Cerebral prefrontal y temporal ASPECTOS BIOLOGICOS: Incidencia ASPECTOS BIOQUIMICOS: Hipótesis dopaminérgica, Noradrenérgica, 5-HT, Ach y Glutamato ASPECTOS PSICOLOGICOS: Etapas en la desestructuración de la personalidad: 1- Regresión- Síntomas psicóticos 2- Restitución psicótica – Síntomas positivos ASPECTOS SOCIALES: Pte. Y Flia.
ESQUIZOFRENIA DSM IV: A) Síntomas caracteristicos B) Alteraciones sociales o laborales C) Duración D) Exclusión de trastorno esquizoafectivo y del humor E) Exclusión de consumo de sustancias o enf. Médica F) Relación con un trastorno generalizado del desarrollo
FORMAS CLINICAS DE LA ESQUIZOFRENIA Tipos: 1- Paranoide 2- Desorganizada o Hebefrénica 3- Catatónica 4- Indiferenciada o Simple 5- Residual PERIODOS: Prodrómico/ de estado y residual
TRATAMIENTO DE LA ESQUIZOFRENIA 1- Psicofarmacológico 2- Psicoterapeútico 3- Comunitario 4- Otros
PSICOFARMACOLOGIA ANTIPSICOTICOS TIPICOS: Halopidol Trifuoperazina Tioridazina Clorpromazina ANTIPSICOTICOS ATIPICOS: Risperidona Olanzapina Clozapina Quetiapina Ziprasidona Loxapina Iripiprazol
EFECTOS SECUNDARIOS SNC: -Distonías Agudas -Parkinsonismo ( Temblor, Rigidez, Bradiquinecia) -Acatisia -Sindrome Neuroléptico Maligno -Disquinesias Tardías CARDIOVASCULAR GENITOURINARIOS ENDOCRINOS DIGESTIVOS OFTALMICOS HEMATOLOGICOS DERMATOLOGICOS AUMENTO DE PESO
TRASTORNO ESQUIZOAFECTIVO -Es una enfermedad con alteraciones del estado de animo y con manifestaciones psicóticas - Tipos: bipolar o depresivo -El pronóstico es más favorable que el de la esquizofrenia y peor que el del trastorno bipolar.
TRASTORNO ESQUIZOFRENIFORME -Se cumplen los criterios A, D y E para la esquizofrenia - La duración del episodio del trastorno dura más de 1 mes y menos de 6 meses ( incluye la fase prodrómica, activa y residual
TRASTORNO PSICOTICO BREVE - Presencia de síntomas psicóticos - Duración: 1 día hasta 1 mes - Con retorno completo al nivel premórbido
TRASTORNO DELIRANTE -Delirios no extraños ( perseguido, envenenado, amado a distancia, engañado por el cónyuge o tener una enfermedad - Más de 1 mes de duración -La actividad psicosocial no está significativamente deteriorada y el comportamiento no es del todo extraño Tipos: Erotomaníacos, de grandiosidad, celotípico, persecutorio, somático
TRASTORNO DELIRANTE • 1-PARANOIA • DELIRIOS SISTEMATIZADOS / CONSTRUCCIÓN LÓGICA / CARÁCTER PARANOICO / • DELIRIOS PLAUSIBLES ( Tienen el poder de convicción). • PASIONALES: ( Celotípico y Erotomaníaco) • DELIRIOS DE REIVINDICACIÓN: ( Querellantes, Inventores y Apasionados idealistas) • DELIRIO SENSITIVO DE RELACIÓN: ( Kretchner) • DELIRIO INTERPRETATIVO DE SERIEUX Y CAPGRAS: ( locura razonante) 2-PSICOSIS ALUCINATORIAS CRONICAS: DELIRIOS PERSECUTORIOS POR MECANISMOS ALUCINATORIOS 3-PARAFRENIAS: DELIRIOS FANTASTICOS , IMAGINATIVOS
TRASTORNO PSICOTICO COMPARTIDO -Fólie á duex y trast. Psicótico inducido -Se desarrolla una idea delirante en una persona que tiene un vinculo muy estrecho con otra persona que ya tiene una idea delirante establecida. -Se descarta otros trastornos: Psicóticos, del animo y no es debida a una enfermedad médica
TRASTORNO PSICOTICO INDUCIDO POR ENFERMEDADES -Alucinaciones o delirios -Hay pruebas de que la alteración es un efecto directo de una enfermedad médica -La alteración no se explica mejor por la presencia de otro trastorno mental -La alteración no aparece en el transcurso de un delirium Ej: Trastorno psicótico debido a neoplasia pulmonar Demencia de Alzheimer, con ideas delirantes
TRASTORNO PSICOTICO INDUCIDO POR SUSTANCIAS - Alucinaciones o delirios - Hay pruebas : a) Los síntomas aparecen por una intoxicación o abstinencia de sustancias b) El consumo del medicamento está relacionado con la alteración. Ej: corticoides.
TRASTORNO PSICOTICO NO ESPESIFICADO -Pacientes con síntomas psicóticos que no pueden ser clasificados en otros diagnósticos -Ej: Psicosis posparto