550 likes | 1.05k Views
ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE TRANSPORTE. CIUDAD DE BUENOS AIRES Y REGION METROPOLITANA. CLASE DEL GAM DEL 22/08/2008. Ing. Olga Vicente . ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE TRANSPORTE METROPOLITANO.
E N D
ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE TRANSPORTE CIUDAD DE BUENOS AIRES Y REGION METROPOLITANA
CLASE DEL GAM DEL 22/08/2008 Ing. Olga Vicente .
ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE TRANSPORTE METROPOLITANO • ES EL CONJUNTO DE ELEMENTOS FÍSICOS VINCULADOS ENTRE SÍ, QUE CONFIGURAN UNA UNIDAD, UN TODO Y QUE POSIBILITAN EL TRASLADO DE PERSONAS O COSAS. ES DECIR QUE HACEN POSIBLE LA ACTIVIDAD DEL TRANSPORTE. • Y CONSTITUYEN UN SISTEMA PORQUE ES UN CONJUNTO DE ELEMENTOS QUE CONTRIBUYEN A UN MISMO FIN, CADA UNO CUMPLIENDO CON SU FUNCIÓN ESPECÍFICA.
SISTEMA DE TRANSPORTE • FLUVIAL Y MARITIMO • TERRESTRE • AEREO
FLUVIAL Y MARITIMO • CANALES DE NAVEGACION • PUERTOS DE CARGA • PUERTOS DE PASAJEROS • ESTACIONES FLUVIALES
CANALES DE NAVEGACIÓN • RED TRONCAL DESDE EL OCÉANO ATLÁNTICO A ROSARIO – SANTA FE ESTA COMPUESTO POR DOS RUTAS • 1 POR EL PARANA LAS PALMAS • 2 POR EL PARANÁ GUAZÚ/ PARANÁ BRAVO • TOTALIZA UN RECORRIDO DE 1000Km DE VIAS NAVEGABLES
RUTA POR EL PARANÁ DE LAS PALMAS • CANAL PUNTA INDIO – CANAL INTERMEDIO – CANAL EMILIO MITRE – RIO PARANÁ DE LAS PALMAS – RIO PARANÁ INFERIOR • HASTA ROSARIO CALADO DE 32 PIÉS • HASTA SANTA FE 22 PIÉS • SOLERA DEL CANAL 100m
RUTA POR EL RIO PARANÁ GUAZÚ / PARANÁ BRAVO • CANAL PUNTA INDIO – CANAL INTERMEDIO – CANAL MARTÍN GARCÍA – RIO PARANÁ GUAZÚ – RIO PARANÁ BRAVO – RIO PARANÁ INFERIOR • CALADO EN TORNO A 28PIÉS • SOLERA 130m
RED TRONCAL CONCESIONADA LA RED HA SIDO CONCESIONADA CON PAGO DE PEAJE PARA EL MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN POR DRAGADO DE LAS PROFUNDIDADES, ANCHOS DE CANALES, SEÑALAMIENTO Y BALIZAMIENTO • EMPRESA HIDROVÍA S.A. • RIOVIA S.A.
DATOS HISTÓRICOS • CANAL MARTÍN GARCÍA FUE HABILITADO PARA LA NAVEGACIÓN EN 1892 Y ESTABA CONFORMADO POR UN CONJUNTO DE SIETE CANALES – SE HABILITÓ CON 19 PIÉS DE PROFUNDIDAD • CANAL EMILIO MITRE, LLEVA EL NOMBRE DEL ING. EMILIO MITRE, QUIEN EN 1893 VIO LA NECESIDAD DE VINCULAR EL PUERTO DE BUENOS AIRES CON LOS DEL RÍO PARANÁ.
RED SECUNDARIA DE CANALES • LA CONSTITUYEN LOS ACCESOS A LOS PUERTOS SOBRE EL RÍO DE LA PLATA • ACCESO AL PUERTO DE LA PLATA • ACCESO AL PUERTO DE DOCK SUD • ACCESO AL PUERTO DE BUENOS AIRES
PROFUNDIDAD DE LOS CANALES • PUNTA INDIO 29 PIÉS • ACCESO PUERTO LA PLATA 29PIÉS • ACCESO NORTE 32 PIÉS • ACCESO SUR 30 PIÉS
DATOS BASICOS • SUPERFICIE TERRESTRE: 4.695.600m² • SUPERFICIE ESPEJO DE AGUA: 1.921.164m² • LOS SERVICIOS SE ESTRUCTURAN EN CUATROP RUTAS • COSTA ESTE Y SUR EEUU CARIBE Y GOLFO • EUROPA POR EL MEDITERRANEO • EUROPA POR EL ATLANTICO NORTE • SUDAFRICA, MEDIO Y LEJANO ORIENTE • 70 FRECUENCIAS SEMANALES A TODOS LOS PUERTOS DEL MUNDO • 60 COMPAÑIAS NAVIERAS
DATOS BASICOS • 70% DE LAS CARGAS DEL PAÍS PASAN POR SUS ESPIGONES • CUENTA CON 23 SITIOS DE ATRAQUE CON ESLORA SUPERIOR A 180m • 5.000m DE LONGITUD DE MUELLE • OPERACIÓN DE LAS CARGAS DE ALTO VALOR AGREGADO DEL PAIS • Km 0 DE LA HIDROVIA PARANÁ - PARAGUAY
ASPECTOS INSTITUCIONALES • JURISDICCION DEL ESTADO NACIONAL • ESTA PENDIENTE LA TRANSFERENCIA PARCIAL O TOTAL AL GACBA • LA EXPLOTACION HA SIDO CONCESIONADA POR TERMINALES • EL CONTROL DE LA CONCESION ES EJERCIDO POR LA SECRETARÍA DE TRANSPORTE DE LA NACION
TERMINALES 1 Y 2 • EMPRESA: TERMINALES RÍO DE LA PLATA S.A. • ESPECIALIZADA EN MANEJO DE CONTENEDORES DE ULTIMA GENERACIÓN • POSEE 28Ha Y UNA CAPACIDAD LÍMITE DE 1 MILLON DE TEUs POR AÑO
TERMINAL 3 • TERMINALES PORTUARIAS ARGENTINAS S.A. • TERMINAL MULTIPROPÓSITO • OPERAN BUQUES PORTACONTENEDORES, CAR CARRIES, CARGA GENERAL, Y CRUCEROS DE ULTRAMAR DE PASAJEROS
TERMINAL 4 • TERMINALES 4 S.A. • TERMINAL MULTIPROPÓSITO • EL GRUPO EMPRESARIO ESTÁ INTEGRADO TAMBIEN POR LA EMPRESA EMCYM S.A. QUE ES UN ELEVADOR DE GRANOS Y SUBPRODUCTOS DE LA AGRICULTURA SITUADO EN FORMA CONTIGUA A LA TERMINAL 4
TERMINAL 5 • BUENOS AIRES CONTAINER TERMINAL SERVICE S.A. BACTSSA • ESPECIALIZADA EN CONTENEDORES • DE CAPITALES ARGENTINOS Y FILIPINOS • EMCYM YA CITADA ESPECIALIZADA EN GRANOS Y SUBPRODUCTOS AGRICOLAS
TERMINAL 6 SE ENCUENTRA SIN OPERAR AL FIN DEL PROCESO JUDICIAL SE VOLVERÍA A LICITAR
HISTORIA • EL PUERTO SE FUNDA CON LA CIUDAD O LA CIUDAD POR EL PUERTO • EL PUERTO OPERA DESDE 1536 • ENTRE LOS AÑOS 1858 1880 SE TRATO DE TRASLADAR ESTE PUERTO A LA PLATA, PARA ELLO SE IMPULSÓ ENSENADA Y SE CONSTRUYÓ EL FERROCARRIL LA BOCA – ENSENADA, QUE SE EMPLAZABA POR LA ACTUAL AV. PASEO COLON, DISCURRIA ELEVADO
FRACASO DEL TRASLADO • EL FERROCARRIL QUE FUE DE CARGAS Y PASAJEROS Y QUE LLEGABA A LA ESTACION CENTRAL (MITRE – CANGALLO – LEANDRO N. ALEM) NO LOGRO EL OBJETIVO DE CONSOLIDAR EL PUERTO DE ENSENADA Y DESACTIVAR EL DE BUENOS AIRES. • SE DECIDE ENTONCES CONSTRUIR LOS CANALES DE NAVEGACION Y MODERNIZAR EL PUERTO
MODERNIZACION • AÑO 1897 SE INAUGURA PUERTO MADERO • EL AVANCE DE LA INDUSTRIA NAVIERA RAPIDAMENTE AGOTA LAS CAPACIDADES DE PUERTO MADERO • EN 1911 SE INICIAN LAS OBRAS DEL ACTUAL PUERTO • EN LOS AÑOS 1990 SE PRODUCE UNA RENOVACION TECNOLOGICA IMPORTANTE Y EN EL AÑO 2001 SE UBICA EN EL SEGUNDO PUESTO EN LATINOAMERICA LUEGO DEL PUERTO COLON DE PANAMA
ACTUALIDAD DEL PUERTO • ES UN PUERTO DE SEGUNDA GENERACION EN TRANSICION HACIA TERCERA GENERACION • EL PUERTO REQUIERE DE LA MEJORA DE LOS ACCESOS TERRESTRES PARA FAVORECER EL PASO A TERCERA GENERACION. • NECESITA INCORPORAR EL EDI Y CONVERTIRSE EN UN CENTRO LOGISTICO DE DISTRIBUCION DE CARGAS
PUERTO DE LA PLATA • EL ACTUAL PUERTO FUE CONSTRUIDO EN EL AÑO 1890 • EN 1904 PASO A LA ORBITA DEL GOBIERNO NACIONAL • EN LOS AÑOS 1990 PASO A PERTENECER AL GOBIERNO PROVINCIAL • UNA EXCELENTE RED VIAL LO VINCULA AL GRAN BUENOS AIRES, EL INTERIOR DE LA PROVINCIA Y DEL PAIS
UBICACIÓN Y DESCRIPCION • A 10Km DE LA CIUDAD DE LA PLATA • A 60Km POR VIA TERRESTRE Y 37Km POR VIA FLUVIAL DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES • FUE CONSTRUIDO ARTIFICIALMENTE • CONSTITUIDO POR EL GRAN DOCK CENTRAL, EL SECTOR RIO SANTIAGO, EL CANAL LATERAL OESTE, SUMANDOSE LA TERMINAL DEL ASTILLERO RIO SANTIAGO Y EL PUERTO PRIVADO AGUSTIN ROCA DE SIDERAR S.A., ESTE EN 1969