670 likes | 929 Views
INFRA ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE TRANSPORTE. CIUDAD DE BUENOS AIRES Y REGION METROPOLITANA. CLASE DEL CEPU DE ABRIL 2011. Ing. Olga Vicente . ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE TRANSPORTE METROPOLITANO.
E N D
INFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA DE TRANSPORTE CIUDAD DE BUENOS AIRES Y REGION METROPOLITANA
CLASE DEL CEPU DE ABRIL 2011 Ing. Olga Vicente .
ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE TRANSPORTE METROPOLITANO • ES EL CONJUNTO DE ELEMENTOS FÍSICOS VINCULADOS ENTRE SÍ, QUE CONFIGURAN UNA UNIDAD, UN TODO Y QUE POSIBILITAN EL TRASLADO DE PERSONAS O COSAS. ES DECIR QUE HACEN POSIBLE LA ACTIVIDAD DEL TRANSPORTE. • CONSTITUYEN UN SISTEMA PORQUE ES UN CONJUNTO DE ELEMENTOS QUE CONTRIBUYEN A UN MISMO FIN, CADA UNO CUMPLIENDO CON SU FUNCIÓN ESPECÍFICA.
ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE TRANSPORTE METROPOLITANO SI UNO O MÁS ELEMENTOS NO FUNCIONAN O FUNCIONAN INCORRECTAMENTE, TODO EL SISTEMA PRESENTA DIFICULTADES, DISFUNCIONALIDADES Y LOS OBJETIVOS NO SE CUMPLEN O SE CUMPLEN PARCIALMENTE
SISTEMA DE TRANSPORTE • FLUVIAL Y MARITIMO • TERRESTRE • AEREO
FLUVIAL Y MARITIMO • CANALES DE NAVEGACION • PUERTOS DE CARGA • PUERTOS DE PASAJEROS • ESTACIONES FLUVIALES
CANALES DE NAVEGACIÓN • RED TRONCAL DESDE EL OCÉANO ATLÁNTICO A ROSARIO – SANTA FE ESTA COMPUESTO POR TRES RUTAS • 1 POR EL PARANA LAS PALMAS • 2 POR EL PARANÁ GUAZÚ/ PARANÁ BRAVO • 3 HIDROVÍA • TOTALIZA UN RECORRIDO DE 1000Km DE VIAS NAVEGABLES
EL PONTÓN RECALADA El Pontón Recalada es un buque fondeado a 141 kilómetros del puerto de Buenos Aires que pertenece a la Prefectura Naval Argentina. Se denomina Recalada puesto que aquí recalan los prácticos una vez que condujeron a las embarcaciones hacia ultramar. Aquí se despide a las embarcaciones que navegarán por aguas abiertas y se recibe a aquellos que buscan ingresar en el río de la Plata. ES ADEMÁS FARO.
RED TRONCAL RÍO PARANÁ EL SECTOR DE OBRAS DE CANALIZACIÓN MÁS AVANZADO VA DE NUEVA PALMIRA A SANTA FE
RUTA POR EL PARANÁ DE LAS PALMAS • CANAL PUNTA INDIO – CANAL INTERMEDIO – CANAL EMILIO MITRE – RIO PARANÁ DE LAS PALMAS – RIO PARANÁ INFERIOR • HASTA ROSARIO CALADO DE 32 PIÉS • HASTA SANTA FE 22 PIÉS • SOLERA DEL CANAL (ancho del fondo del canal)100m. En Zárate de incorpora a la hidrovía
RUTA PARANÁ GUAZÚ – PARANÁ BRAVO CANAL MARTÍN GARCÍA
RUTA POR EL RIO PARANÁ GUAZÚ / PARANÁ BRAVO • CANAL PUNTA INDIO – CANAL INTERMEDIO – CANAL MARTÍN GARCÍA – RIO PARANÁ GUAZÚ – RIO PARANÁ BRAVO – RIO PARANÁ INFERIOR • CALADO EN TORNO A 28PIÉS • SOLERA 130m
RED TRONCAL CONCESIONADA LA RED HA SIDO CONCESIONADA CON PAGO DE PEAJE PARA EL MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN POR DRAGADO DE LAS PROFUNDIDADES, ANCHOS DE CANALES, SEÑALAMIENTO Y BALIZAMIENTO • EMPRESA HIDROVÍA S.A. • RIOVIA S.A.
DATOS HISTÓRICOS • CANAL MARTÍN GARCÍA FUE HABILITADO PARA LA NAVEGACIÓN EN 1892 Y ESTABA CONFORMADO POR UN CONJUNTO DE SIETE CANALES – SE HABILITÓ CON 19 PIÉS DE PROFUNDIDAD • CANAL EMILIO MITRE, LLEVA EL NOMBRE DEL ING. EMILIO MITRE, QUIEN EN 1893 VIO LA NECESIDAD DE VINCULAR EL PUERTO DE BUENOS AIRES CON LOS DEL RÍO PARANÁ.
RED SECUNDARIA DE CANALES • LA CONSTITUYEN LOS ACCESOS A LOS PUERTOS SOBRE EL RÍO DE LA PLATA • ACCESO AL PUERTO DE LA PLATA • ACCESO AL PUERTO DE DOCK SUD • ACCESO AL PUERTO DE BUENOS AIRES
PROFUNDIDAD DE LOS CANALES • PUNTA INDIO 29 PIÉS • ACCESO PUERTO LA PLATA 29PIÉS • ACCESO NORTE 32 PIÉS • ACCESO SUR 30 PIÉS
ESTRUCTURA DE UN PUERTO TIENE EN GENERAL UN EDIFICIO O UNA PLATAFORMA QUE SEPARA EL LADO AGUA DEL LADO TIERRA EN LOS CASOS DE LOS PUERTOS DEL ÁREA METROPOLITANA, EL LADO AGUA LO CONSTITUYEN LOS CANALES DE ACCESO, LAS DÁRSENAS, LAS ESCOLLERAS, LOS MUELLES, LOS FAROS, LAS VALIZAS, LAS BOYAS, ETC. EL LADO TIERRA LO CONSTITUYEN LA VIALIDAD DE ACCESO, LAS VÍAS FERROVIARIAS, LAS PLATAFORMAS DE ESTACIONAMIENTO Y LOS CENTROS DE ALMACENAJE
UN PUERTO ES UN SISTEMA EN SÍ MISMO • SI LOS CANALES DE ACCESO NO HAN SIDO DRAGADOS A LA PROFUNDIDAD ACORDADA LOS BARCOS NO PODRÁN ACCEDER AL PUERTO • SI LA RED VIAL O FERROVIARIA QUE CONECTA EL PUERTO NO ESTÁ DIMENSIONADA O DISEÑADA PARA MOVILIZAR LAS PERSONAS O LAS CARGAS DEL PUERTO A SUS DESTINOS O DE SUS ORIGENES AL PUERTO, ESTE FUNCIONARÁ MAL O CON MAYORES COSTOS Y AFECTARÁ EL ENTORNO QUE EN GENERAL ES URBANO
DATOS BASICOS • SUPERFICIE TERRESTRE: 4.695.600m² • SUPERFICIE ESPEJO DE AGUA: 1.921.164m² • LOS SERVICIOS SE ESTRUCTURAN EN CINCO RUTAS FUNDAMENTALES • COSTA ESTE Y SUR EEUU CARIBE Y GOLFO • EUROPA POR EL MEDITERRANEO • EUROPA POR EL ATLANTICO NORTE • SUDAFRICA, MEDIO Y LEJANO ORIENTE • COSTA OESTE DE AMÉRICA DEL SUR Y DEL NORTE
DATOS BÁSICOS • EN 2010 OPERARON 1902 BUQUES RESULTANDO UNAS 70 FRECUENCIAS SEMANALES A TODOS LOS PUERTOS DEL MUNDO • 28 ARMADORES Y COMPAÑIAS NAVIERAS OFRECEN SERVICIOS EN EL PUERTO DE BUENOS AIRES
R RUTAS PUERTO BUENOS AIRES
DATOS BASICOS • 70% DE LAS CARGAS DEL PAÍS PASAN POR SUS ESPIGONES • CUENTA CON 23 SITIOS DE ATRAQUE CON ESLORA SUPERIOR A 180m • 7.250 DE LONGITUD DE MUELLE • OPERACIÓN DE LAS CARGAS DE MAYOR VALOR AGREGADO DEL PAIS • LAS TERMINALES DE CARGA DEL PUERTO NUEVO OCUPAN 93Ha
DÁRSENA NORTE • APOSTADERO NAVAL – SITIO OFICIAL DEL BUQUE INSIGNIA ARGENTINO • EMPRESAS DE NAVEGACIÓN FLUVIAL DE PASAJEROS • YACHT CLUB ARGENTINO
PUERTO SUR • OCUPA 115Ha • 5000M DE MUELLE • ACTIVIDADES PORTUARIAS COMPLEMENTARIAS: • DEPÓSITOS FISCALES • ALMACENAJE • MERCADERÍAS DE IMPORTACIÓN, EXPORTACIÓN Y REPARACIÓN NAVALES • PLANTAS DE RESIDUOS INDUSTRIALES • EMPRESAS DE TELECOMUNICACIONES • ÁREA RECREATIVA (CASINO – GASTRONOMÍA)
ASPECTOS INSTITUCIONALES • JURISDICCION DEL ESTADO NACIONAL • ESTA PENDIENTE LA TRANSFERENCIA PARCIAL O TOTAL AL GACBA • LA EXPLOTACION HA SIDO CONCESIONADA POR TERMINALES • EL CONTROL DE LA CONCESION ES EJERCIDO POR LA SECRETARÍA DE TRANSPORTE DE LA NACION • LAS CONCESIONES VENCEN EN 2012 A 2019.
TERMINALES 1, 2 Y 3 • EMPRESA: TERMINALES RÍO DE LA PLATA S.A. • ESPECIALIZADA EN MANEJO DE CONTENEDORES DE ULTIMA GENERACIÓN • INVERSIÓN REALIZADA SUPERIOR A LOS 220 MILLONES DE DÓLARES • CUENTA CON UN ÁREA OPERATIVA DE 430.000 M2 COMPLETAMENTE ADAPTADOS Y REMODELADOS.
TERMINALES 1, 2 Y 3 • Opera las 24 horas 362 días al año. • Capacidad de operación de 735.000 TEUS/año. • Muelles de atraque operativos para buques full containers: • Muelle de 465m de longitud en la dársena B —para permitir atraque de buques de hasta 254m de eslora. • Muelle de 580m de longitud en la dársena C —para permitir atraque de 2 buques, uno de 275m y otro de 260m de eslora.
TERMINAL 4 • TERMINALES 4 S.A. (APM TERMINALS) • TERMINAL MULTIPROPÓSITO • EL GRUPO EMPRESARIO ESTÁ INTEGRADO TAMBIEN POR LA EMPRESA EMCYM S.A. QUE ES UN ELEVADOR DE GRANOS Y SUBPRODUCTOS DE LA AGRICULTURA SITUADO EN FORMA CONTIGUA A LA TERMINAL 4
TERMINAL 5 • BUENOS AIRES CONTAINER TERMINAL SERVICE S.A. BACTSSA • ESPECIALIZADA EN CONTENEDORES • DE CAPITALES ARGENTINOS Y FILIPINOS • EMCYM YA CITADA ESPECIALIZADA EN GRANOS Y SUBPRODUCTOS AGRICOLAS
TERMINAL 6 SE ENCUENTRA SIN OPERAR, AL FIN DEL PROCESO JUDICIAL SE VOLVIÓ A LICITAR PERO NO HA SIDO ADJUDICADA – ALTERNATIVA PARA USO DE CRUCEROS
HISTORIA • EL PUERTO SE FUNDA CON LA CIUDAD O LA CIUDAD POR EL PUERTO • EL PUERTO OPERA DESDE 1536 • ENTRE LOS AÑOS 1858 1880 SE TRATO DE TRASLADAR ESTE PUERTO A LA PLATA, PARA ELLO SE IMPULSÓ ENSENADA Y SE CONSTRUYÓ EL FERROCARRIL LA BOCA – ENSENADA, QUE SE EMPLAZABA POR LA ACTUAL AV. PASEO COLON, DISCURRIA ELEVADO
FRACASO DEL TRASLADO • EL FERROCARRIL QUE FUE DE CARGAS Y PASAJEROS Y QUE LLEGABA A LA ESTACION CENTRAL (MITRE – CANGALLO – LEANDRO N. ALEM) NO LOGRO EL OBJETIVO DE CONSOLIDAR EL PUERTO DE ENSENADA Y DESACTIVAR EL DE BUENOS AIRES. • SE DECIDE ENTONCES CONSTRUIR LOS CANALES DE NAVEGACION Y MODERNIZAR EL PUERTO
MODERNIZACION • AÑO 1897 SE INAUGURA PUERTO MADERO • EL AVANCE DE LA INDUSTRIA NAVIERA RAPIDAMENTE AGOTA LAS CAPACIDADES DE PUERTO MADERO • EN 1911 SE INICIAN LAS OBRAS DEL ACTUAL PUERTO • EN LOS AÑOS 1990 SE PRODUCE UNA RENOVACION TECNOLOGICA IMPORTANTE Y EN EL AÑO 2001 SE UBICA EN EL SEGUNDO PUESTO EN LATINOAMERICA LUEGO DEL PUERTO COLON DE PANAMA • EN 2011 HA CAÍDO SU CONPETITIVIDAD POR MAYORES COSTOS DE OPERACIÓN
ACTUALIDAD DEL PUERTO • ES UN PUERTO DE SEGUNDA GENERACION EN TRANSICION HACIA TERCERA GENERACION • EL PUERTO REQUIERE DE LA MEJORA DE LOS ACCESOS TERRESTRES PARA FAVORECER EL PASO A LA TERCERA GENERACION. • LA NO RESOLUCIÓN DE LOS ACCESOS TERRESTRES A SU VEZ PERJUDICA A LA CIUDAD Y SU FUNCIONAMIENTO • NECESITA INCORPORAR EL EDI (intercambio electrónico de datos) Y CONVERTIRSE EN UN CENTRO LOGISTICO DE DISTRIBUCION DE CARGAS
CARACTERIZACIÓN DEL PUERTO DE BUENOS AIRES FUENTE: ADMINISTRACIÓN GENERAL DE PUERTOS - PUERTO DE BUENOS AIRES