280 likes | 731 Views
Paciente postrado y estipendio. SSVMQ 2008. Presentación. La sociedad chilena debe sumir el cuidado de sus adultos mayores y personas con discapacidad severa. Énfasis en Prevención de la perdida de la funcionalidad (Ex. de salud preventivo del A.M. Rehabilitación integral comunitaria.
E N D
Paciente postrado y estipendio SSVMQ 2008 Danila Leiva:Enfermera: Programa Adulto Mayor SSVQ
Presentación • La sociedad chilena debe sumir el cuidado de sus adultos mayores y personas con discapacidad severa. • Énfasis en Prevención de la perdida de la funcionalidad (Ex. de salud preventivo del A.M. • Rehabilitación integral comunitaria. Danila Leiva:Enfermera: Programa Adulto Mayor SSVQ
Crecimiento de la población en el SSVQ. Danila Leiva:Enfermera: Programa Adulto Mayor SSVQ
La familia cuidadora. • Actualmente el cuidado de los A.M. dependientes recae en la familia y la política nacional para el Adulto Mayor (1996) afirma que parte de esta problemática debe ser resuelta por la propia comunidad y en especial al interior de la familia, donde la sociedad debe colaborar Danila Leiva:Enfermera: Programa Adulto Mayor SSVQ
Hogares chilenos Danila Leiva:Enfermera: Programa Adulto Mayor SSVQ
Objetivos de la estrategia • Mejorar el cuidado de la persona postrada y aliviar a la familia cuidadora, disminuyendo la carga del cuidador/a impidiendo de éste modo la institucionalización Danila Leiva:Enfermera: Programa Adulto Mayor SSVQ
Descripción de la medida • La medida se ejecuta a través de: • 1º Atención domiciliaria por el equipo de salud del consultorio • 2º capacitación y apoyo unitario al cuidador • Apoyo monetario al cuidador “ESTIPENDIO” Danila Leiva:Enfermera: Programa Adulto Mayor SSVQ
POSTRADO • apoyo, guía y supervisión total de las AVD según índice katz. - bañarse - vestirse - ir al baño - caminar - alimentarse - control de esfínteres Danila Leiva:Enfermera: Programa Adulto Mayor SSVQ
Criterios para el estipendio • Dependencia severa • Que el paciente este en el programa postrados de atención domiciliaria de APS • Que el cuidador este capacitado por el equipo del centro de salud • Que no este institucionalizado. Danila Leiva:Enfermera: Programa Adulto Mayor SSVQ
Criterios de continuidad del estipendio • Verificar por visita domiciliaria mensual • Certificar que se mantiene el cuidado por parte de él o los familiares capacitados • Indicadores de que la higiene personal y ambiental inmediato de la persona postrada se encuentra dentro de estándar. Danila Leiva:Enfermera: Programa Adulto Mayor SSVQ
Epidemiología de la discapacidad severa • La prevalencia en menores de 60 años es de 0.3% • La prevalencia en mayores de 60 años es de un 4% Danila Leiva:Enfermera: Programa Adulto Mayor SSVQ
Estimación discapacitados SSVQ Danila Leiva:Enfermera: Programa Adulto Mayor SSVQ
Estimación discapacitados ssvq Danila Leiva:Enfermera: Programa Adulto Mayor SSVQ
Actividades del equipo de salud • 1ª visita domiciliaria por Enfermera para: a. Diagnosticar funcionalidad con katz b. Aplicar ficha de ingreso y abrir tarjetón de seguimiento. c. Elaborar plan de cuidados para la cuidadora. Danila Leiva:Enfermera: Programa Adulto Mayor SSVQ
Actividades del equipo de salud • 2º visita domiciliaria mensual del técnico paramédico para: a. Verificar cumplimiento de indicac. b. Verif, cumplimiento de continuidad del estipendio. c. Realizar procedimientos si procede. d. Reforzar educación a cuidadora. Danila Leiva:Enfermera: Programa Adulto Mayor SSVQ
Actividades del equipo de salud • 3º Cuatro visitas anuales por Enf. para. a. Evaluar ajustes del plan de cuidados b. Realizar procedimientos de Enf. c. Entregar y capacitación en el uso de ayudas técnicas Danila Leiva:Enfermera: Programa Adulto Mayor SSVQ
Actividades del equipo de salud • 4º Dos visitas domiciliarias anuales por kinesiólogo para. a. Diagnostico e intervención de la movilidad y de la postura del paciente postrado. b. Apoyo a la cuidadora en la prevenc. de enf. Causadas por sobreesfuerzo físico. Danila Leiva:Enfermera: Programa Adulto Mayor SSVQ
Actividades del equipo de salud. • 5º seis sesiones de capacitación para cuidadores por Enfermera. a. Presentación y expectativas. b. 2ª y 3ª transmisión de conocimientos c. 4º y5ª aprendizaje de procedimientos d. 6ª cuidados del cuidador con rotafolio e. Entrega de cartilla f. Entrega de certificados. Danila Leiva:Enfermera: Programa Adulto Mayor SSVQ
Actividades del equipo de salud. • 6º Pago de subsidio a las familias que cumplan con los criterios biomédicos y socioeconómicos. Danila Leiva:Enfermera: Programa Adulto Mayor SSVQ
Actividades del equipo de salud • 7º Incorporación de recursos comunitarios. voluntarios, monitores, ONGs, u otros que puedan apoyar la creación de redes. Danila Leiva:Enfermera: Programa Adulto Mayor SSVQ
Actividades del equipo de salud • 8º Gestión del programa. a. La enf.ingresa a la persona postrada al programa luego de abrir la tarjeta de ingreso y seguimiento, la cual es incorporada al tarjetero del “BAJO CONTROL.” Danila Leiva:Enfermera: Programa Adulto Mayor SSVQ
Actividades del equipo de salud • b. La guía clínica define los criterios diagnósticos de la situación de la persona postrada y cuidador para que el equipo elabora el plan de cuidados, definiendo concentración y rendimiento de los recursos humanos, los registros y monitoreos. Danila Leiva:Enfermera: Programa Adulto Mayor SSVQ
Actividades del equipo de salud • c. El equipo informara mensualmente al Municipio el cumplimiento de los criterios antes definidos para la continuidad del subsidio. Danila Leiva:Enfermera: Programa Adulto Mayor SSVQ
Actividades del equipo de salud • d. El municipio, una vez recibida la información por parte de los equipos, procederá al pago del subsidio. Danila Leiva:Enfermera: Programa Adulto Mayor SSVQ
Actividades del equipo de salud • REGISTROS DEL PROGRAMA Danila Leiva:Enfermera: Programa Adulto Mayor SSVQ