190 likes | 444 Views
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ENARM INP 2010 4-A GASTROENTEROLOGIA ADULTO 27 ABRIL
E N D
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ENARM INP 2010 4-A GASTROENTEROLOGIA ADULTO 27 ABRIL • Paciente de 57ª acude por presentar hematemesis en 3 ocasiones. Se realiza panendoscopia observado lesion ulcerosa en la curvatura menor en el antro con vaso visible no sangrante. El paciente ingreso con FC 124 TA 90/60 palidez de tegumentos. La Hb en 11 g/dLEl tratamiento inicial consiste en: • Endoscopia y terapia endoscópica • Estabilización hemodinámica eon vias perifericas e Inhibidor de bomba de protones • Bloqueador H2 y colocación de cateter venoso central • Cirugia • Inhibidor de bomba de protones solo
2. Se detecta Helicobacter pylori y se da tratamiento de erradcación. En relación al seguimiento el paciente necesita para mejor manejo de la úlcera: • Cirugia • Continuar con inhibidor de bomba de protones sin interrupción • Prevenir reinfección por H pylori • Nueva endoscopia para valorar cicatrización • Evitar AINEs
3. Se realiza nueva endoscopia y se observa cicatrización completa. Se corrobora erradicación de H pylori. A los 6 meses de evolución el paciente presenta dolor en epigastrio urente. Se realiza nueva endoscopia y se observa nueva lesión ulcerada no complicada en antro en incisura angular. Cual es la principal causa de ulcera recurrente? • Reinfección por H pylori • Isquemia • Uso inadvertido de AINEs • Stress • Ingesta de alcohol y ayuno prolongado
4. El paciente toma apirina prescrita por su cardiologo por presentar angina estable, es hipertenso y diabético. Cual es la mejor estrategia para prevenir la recurrencia de ulcera ante la ingesta de AAS? • Interrumpir aspirina • Uso adjunto de AAS y Omeprazol • Bloqueador H2 • Cambiar aspirina por clopidogrel mas omeprazol • Misoprostol mas Aspirina
5. Masculino de 23ª acude por presentar diarrea líquida aguda sin disenteria durante un viaje a la playa. La causa más frecuente de esta afectación es: • E. colienteroinvasora • S. aureus • E. colienterotoxigénica • E. colienterohemorragica • P. aeruginosa
6. En relación al tratamiento de este paciente usted decide iniciar: • Hidratación IV vigorosa • Hidratación oral • Hidratación oral con electrólitos orales • Hidratación con coloides • Expansión de volumen con albúmina
7. Se ha establecido como una estrategia de profilaxis para esta afectación, excepto: • Lavado de manos • Uso de inhibidor de bomba de protones • Comer es sitios seguros • Antibioticosprofilacticos • Uso de lactobacilos
8. El uso de antidiarreicos se encuentra contraindicado en caso de: • Diarrea por sales biliares (colerética) • Malabsorción intestinal • Diarrea secretora • Diarreainflamatoria • Diarrea osmótica
9. Es el principal agente causal de diarrea por antibióticos • E. coli • S. aureus • C. Difficile • Amiba • Candida
10. El tratamiento de elección contra C difficile: • Amoxicilina-clavulonato • Ciprofloxacina • Cefalexina • Metronidazol • Rifaximina
11. Mujer de 34ª acude por presentar diarrea en 6 ocasiones, con esteatorrea, lientería, no hay pujo ni tenesmo rectal, niega sangrado. Se realiza carotenos séricos que son bajos y D-Xilosa baja. El proceso fisiopatológico más probable es: • Insuficiencia pancreática endócrina • Diarrea coleretica • Insuficiencia pancreática exócrina • Malabsorción intestinal • Enfermedad inflamatoria intestinal
12. El paciente tiene historia de resección de 25 cm de ileon terminal. La causa mas probable de malabsorción es: • Enfermedad celiaca • Enfermedad de Whipple • Sindrome de intestino irritable • Linfoma intestinal • Sobrepoblacion bacteriana
13. El tratamiento de elección en este caso es: • Diata libre de gluten • Quimioterapia • Antibioticos cíclicos • Loperamida • Reconstrucción quirurgica
14. Paciente femenino de 54ª con dolor abdominal transflictivo. A su ingreso con 18,000 leucocito y presenta alteración de pruebas de función hepática con ALT 4 veces el valor normal. Cuál es la causa más probable de pancreatitis aguda en esta paciente? • Alcohol • Tóxica • Viral • Biliar • Hipertrigliceridemia
15. En la tomografía con contraste realizada a las 72 hrs se observa hipoperfusión de la glándula en un 50%. Presenta síndrome de respuesta inflamatoria sistémica sin inestabilidad hemodinámica La causa más probable de la fiebre es: • Respuesta inflamatoria por necrosis • Necrosis infectada • Absceso pancreático • Pseudoquiste • Neumonía asociada a ventilación
16. El tratamiento en este caso consiste en: • Necrosectomia • Antibioticos • Vigilancia • Laparotomia exploradora • Infliximab
17. Paciente de 64ª acude por presentar pérdida de peso, astenia, adinamia y anemia microcitica e hipocrómica y cambios recientes en hábito intestinal. Cuál es el estudio más adecuado para este paciente? • Colon por enema • Tomografia con colografia • Ultrasonido transrectal • Panendoscopia • Colonoscopia
18. Se observa tumor que ocluye 50% de la luz del colon descendente. La Tomografia sin lesiones a distancia. El tratamiento de elección en este paciente es: • Quimioterapia neoadyuvante y cirugía de intervalo • Radioterapia y quimioterapia sola • Hemicolectomia izquierda sola • Proctocolectomia con ilioano anastomosis • Quimioterapia sola
19. Con que frecuencia realiza el seguimiento endoscópico subsecuente? • Cada 6 meses 2 años, luego anual • Cada 4 meses 1 año luego bianual • Cada 2 años • Cada 6 meses indefinido • Cada 3 años