470 likes | 1.3k Views
COMPLICACIONES MEDICO-QUIRURGICAS DEL TRASPLANTE RENAL. Dr. ABELARDO GONZALEZ DUARTE. NUMERO DE PACIENTES EN DIALISIS. 180 PACIENTES EN HEMODIALISIS 60% 120 PACIENTES EN DIALISIS PERITONEAL 40% 300 PACIENTES TOTAL 100%.
E N D
COMPLICACIONES MEDICO-QUIRURGICAS DEL TRASPLANTE RENAL Dr. ABELARDO GONZALEZ DUARTE
NUMERO DE PACIENTES EN DIALISIS 180 PACIENTES EN HEMODIALISIS 60% 120 PACIENTES EN DIALISIS PERITONEAL 40% 300 PACIENTES TOTAL 100%
ETIOLOGIA DE LA INSUFICIENCIA RENAL CRONICA HOSPITAL NACIONAL ALMANZOR AGUINAGA ASENJO Fuente: base de datos del servicio de Nefrología 2006
TRASPLANTE RENAL 15 AÑOS1991 - 2006 42 PACIENTES 34% 81 PACIENTES 66% HNAAA 123 TRASPLANTES
ACTIVIDAD TRASPLANTADORA HNAAA1991 - 2006 DONANTE VIVO DONANTE CADAVERICO
EVOLUCION POST TRASPLANTE RENAL VIVOS 101 82.2% VIVOS SIN DIALISIS 79 VIVOS CON DIALISIS 22 FALLECIDOS 22 17.8% (F) NUNCA FUNCIONO 02 (F) CON INJERTO FUNCIONANTE 14 (F) EN DIALISIS 06
SOBREVIDA DEL INJERTO A 5 AÑOS 123 PACIENTES: 1991 - 2006 % 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30 33 36 39 42 45 48 51 54 57 60 MESES HNAAA ESSALUD
SOBREVIDA DEL INJERTO : DONANTE VIVO 42 INJERTOS DONANTE VIVO 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30 33 36 39 42 45 48 51 54 57 60 MESES
SOBREVIDA INJERTO TR DONANTE CADAVERICO 81 INJERTOS DE DONANTE CADAVERICO 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30 33 36 39 42 45 48 51 54 57 60 MESES
T.RENAL: SOBREVIDA DEL PACIENTE 123 PACIENTES: 1991 - 2006 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30 33 36 39 42 45 48 51 54 57 60
Complicaciones Quirúrgicas • Vasculares: • Estenosis arterial • Urológicas: • Estenosis/obstrucción • Fístula • Colecciones: • Hematomas • Linfoceles • Complicaciones peritoneales • Dehiscencia de sutura
Las complicaciones tempranas del Trasplante Renal Trombosis arterial sangrado Linfocele Isquemia o rechazo pueden llevar a la obstrucción del ureteral Urinoma
LINFOCELE • Incidencia 0.4 a 20% • La causa es la excesiva disección de los vasos iliacos, lesionando los abundante vasos linfáticos que rodean estos vasos. • Tratamiento conservador a menos que la colección sea importante o produzca uropatía obstructiva. Se realiza una punción aspiración o la instilación de sustancias esclerosantes como yodopovidona. • Si fracasa este tratamiento se realiza tratamiento quirúrgico, marsupialización intraperitoneal.
COMPLICACIONES MEDICAS Mialgias hipovolemia e hipotensión Fatiga, cefalea La toxicidad Vómitos, Nauseas Dolor , Enfermedad recurrente Fiebre > 38º C infección del tracto urinario Disnea Cardiomegalia Hipertensión Creatinina
Evaluación clínica Evaluación abdominal Evaluación neurológica Evaluación cardiovascular Arritmias Hepatomegalia Esplenomegalia Soplos Presión Sanguínea Temblor común con los inhibidores de calcineurina Masas Cáncer del colon oculto Disfunción Cardiaca, hepática, o renal Soplo vascular Cáncer prostático Retención de fluidos Flujo de sangre periférica Ulceras por neuropatías y osteomielitis en los pacientes diabéticos Edema
Evaluación clínica Evaluación Oftalmológica Evaluación dental Talla y peso Hiperplasia gingival, lesión bucal (tumores) Formación de catarata o retinopatia del diabético Evaluación de la piel Búsqueda cuidadosa para cualquier lesión de la piel
Complicaciones médicas:disfunción temprana del injerto renal • NTA • Rechazo hiperagudo • Trombosis vascular • Rechazo agudo
Complicaciones médicas:disfunción crónica del injerto renal • Rechazo crónico • Nefropatia cronica del injerto renal • Glomerulopatia del trasplante
Complicaciones médicas:glomerulopatias • Recidiva de glomerulonefritis • GN de novo • Nefrotoxicidad por drogas
Complicaciones médicas • Infecciones • Neoplasias post trasplante • Complicaciones cardiovasculares
Infecciones post trasplante renal 60 – 80 % de pacientes con trasplante renal 45 % en el primer mes post trasplante
INFECCIONES MÁS FRECUENTES EN EL PACIENTE TRASPLANTADO RENAL 1. Infección urinaria 2. Infecciones de la herida quirúrgica. 3. Infecciones pulmonares. 4. Infecciones por hongos, virus y gérmenes oportunistas. 5. Bacteriemia. 6. Otras
CRONOLOGIA DE LAS COMPLICACIONES INFECCIOSAS POST TRASPLANTE RENAL
INFECCIONES POST TR PRIMER MES • BACTERIAS INTRAHOSPITALARIAS: • STAFILOCOCOS • KLEBSIELLA • PSEUDOMONA • ENTEROBACTERIAS • ENTEROCOCO • INFECIONES FUNGICAS: • CANDIDA • ASPERGILLUS • VIRUS: • HERPES SIMPLEX
INFECCIONES POST TR:PRIMER A SEXTO MES INFECCIONES OPORTUNISTICAS: CITOMEGALOVIRUS EPSTEIN BARR VIRUS PNEUMOCYSTIS CARINII LISTERIA NOCARDIA MYCOBACTERIUM ASPERGUILLUS CANDIDA CRYPTOCOCUS
INFECCIONES POST TR:DESPUES DEL SEXTO MES INCIDENCIA IGUAL A LA POBLACION GENERAL SECUELAS DE INFECCIONES COMO RETINITIS POR CMV LINFOMAS POST INFECCION A EBV INFECCION A VIRUS DE HEPATITIS B Y C
ESTRATEGIAS EN LA PREVENCION DE LA INFECCION POST TRASPLANTE Antimicrobianos Inmunomodulación Medidas generales Técnica exquisita Profilaxis clásica Terapia anticipada Cuidado ambiental Selección De donantes Otras IgS Vacunas
EVALUACION POST TRASPLANTE • SOSPECHA DE INFECCION BACTERIANA Y/O FUNGICA • hemocultivos, urocultivos, cultivo de secreciones • lavado y cepillado broncoalveolar si hay sospecha de p. Carinii, TBC, • legionella, hongos (gram, ziehl, giemsa, tinta china) • SOSPECHA DE INFECCION POR CMV: • Estudio de CMV en sangre y orina, serologia IgM • SOSPECHA DE INFECCION POR VHS: • Investigar presencia de virus en las lesiones vesiculares o frotis • de la úlcera. Serología: la seroconversión indica infección activa • MEC: Abs en suero y LCR y calcular indice albúmina LCR/suero • si es mayor de 0.8 con serología positiva en LCR se considera + • SOSPECHA DE INFECCION POR VEB, VHB, VHC: • Marcadores serológicos. • SOSPECHA DE INFECCION POR TOXOPLASMA GONDII: • Serologia
CAUSAS NO INFECCIOSAS DE FIEBRE • RECHAZO AGUDO • OKT3 • LINFOGLOBULINA ANTILINFOCITARIA • TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
CITOMEGALOVIRUS • Favorece el desarrollo de otras infecciones oportunistas como P. Carinii, hongos o listeria. • Favorece rechazo agudo y crónico. • Causa enfermedades malignas.
CMV POST TRASPLANTE RENAL • OBJETIVO: Valorar incidencia CMV post TR • PERIODO DE ESTUDIO: 2000 – 2004 • CRITERIO DE INCLUSION: Serología positiva a IgM post TR • POBLACION: 113 pacientes • INCIDENCIA ACUMULADA: 11/113 pac = 14.63% • TASA DE INCIDENCIA: 2.18 casos por cada 100 pacientes trasplantados/año DELGADO BOCANEGRA, M. I. 2006 TESIS PARA OBTAR TITULO DE ESPECIALISTA
CMV: CLINICA DE PRESENTACION • Fiebre 63.6% • Sintomas generales 54.0% • Leuco/trombocitopenia 36.0% • Nefritis 36.0% • Transaminasemia 18.0% • Infecciones intercurrentes • ITU 27.0% • Herida operatoria 9.0% • Bacteriemia 9.0% DELGADO BOCANEGRA, M. I. 2006 TESIS PARA OBTAR TITULO DE ESPECIALISTA
PNEUMOCYSTIS CARINII • Riesgo de enfermar por p.carinii : 5 – 15 % • Los test serológicos muestran que la infección subclínica es muy común. • Mayor riesgo de infección por P. Carinii: . Seis primeros meses post TR. . Uso de PDN > 20 mg x d x 3 – 6 me . Inmunosupresión incrementada . Infección activa por CMV
TBC POST TR PAISES DESARROLLADOS: 1 – 4 % • 1986 – 1999 : 1414 TRASPLANTES RENALES EN LA INDIA. • TBC POST TR: 166 pac ( 13.3 % ) • MORTALIDAD EN TBC POST TR: 31.9%
LOCALIZACION TBC POST TR • PULMON Y PLEURA 48.2% • DISEMINADA 19.3 • F° DE ORIGEN DESCONOCIDA 15.7 • GANGLIONAR 4.8 • PIEL Y TEJ BLANDOS 4.2 • INTESTINO 3.0 • SNC 1.8 • HUESO 1.2 • PERICARDIO 1.2 • TRACTO URINARIO 0.6 George Tharayil et al (India) KI: vol 60 (2001): 1148 -1153
ITU POST TR INFECCION MAS COMUN POST TR: 30 – 40 % • FACTORES DE RIESGO: • SONDA VESICAL • MANIPULACION DUARANTE CIRUGIA • ANORMALIDADES ANATOMICAS RIÑON NATIVO • VEJIGA NEUROGENICA • RECHAZO E INMUNOSUPRESION
ITU POST TR • BACTERIOLOGIA: • BACILOS ENTERICOS GRAM NEGATIVOS • ENTEROCOCUS • CORYNEBACTERIUM UREALYTICUM • CUANDO OCURREN: • DESPUES DE LA CIRUGIA DE TX. • 12% TENDRAN BACTERIEMIA • 90% INFECCION DEL INJERTO QUE PREDISPONE A RECHAZO AGUDO
Hematológicas La anemia y leucopenia pueden ser debidos a la terapia de droga Policitemia (en los pacientes con la función renal excelente) Los corticosteroides pueden causar ulceración gástrica y el sangramiento gastrointestinal Pérdida sangre Anemia Leucopenia Policitemia tratada con la flebotomía e inhibidores de ACE Los antimetabólicos, trimethoprim/sulfamethoxazola, ranitidina, y ganciclovir causan la supresion de la médula
Tumores Sarcoma de Kaposi La piel Linfoma El riesgo de cáncer en pacientes trasplantados aumenta al grado de la inmunosupresión Cáncer de cervix Los tumores del donante
Otras complicaciones medicas del trasplante renal • Complicaciones óseas • Diabetes post trasplante • Gestación • Rechazo crónico
Complicaciones Enfermedades cardiovasculares Hipertensión Hiperlipidemia Riñón nativo enfermo Obesidad Enfermedad recurrente Diabetes Rechazo agudo o crónico Estenosis de la arteria renal o iliaca Disfunción renal Historia Familiar Prevención de hipertensión Fumar Perdida de peso Ejercicio Evite el alcohol, reduzca el sodio
Causas de enfermedad metabólica del hueso ( osteoporosis) El trastorno hepático (las cirrosis biliares primarias) Terapia del corticoesteroides Hipogonadismo La evaluación clínica incluye densidad del hueso, PTH, la vitamina D, gonadal y hormonas tiroideas La enfermedad metabólica del hueso tratadas con terapia de reemplazo hormonal (en mujeres postmenopausia y en hombres con hipogonadismo Disfunción renal Hipertiroidismo Primario o secundario El resto de la cama prolongado antes del trasplante corazón-pulmón Diálisis a largo plazo
Vacunación Dieta baja en grasas y calorías Ejercicio regular Cuidado de infecciones Tratamiento antidepresivo La función del injerto debe ser estable ante viajes de larga distancia trastorno sexual