862 likes | 3.21k Views
MANEJO PREHOSPITALARIO DE LAS ARRITMIAS LETALES. Dra. Marlus Brito Mendoza Hospital General de El Tigre “Dr. Felipe Guevara Rojas” El Tigre - Edo. Anzoátegui Venezuela. ARRITMIA.
E N D
MANEJO PREHOSPITALARIO DE LAS ARRITMIAS LETALES. Dra. Marlus Brito Mendoza Hospital General de El Tigre “Dr. Felipe Guevara Rojas” El Tigre - Edo. Anzoátegui Venezuela
ARRITMIA Significa Irregularidad del ritmo cardiaco que afecta el numero, intervalos y Fuerza de los latidos del corazón y por consiguiente de las pulsaciones Arteriales.
ELECTROCARDIOGRAMA Registro de la actividad eléctrica cardiaca mediante electrodos colocados en la superficie del cuerpo captada por un electrocardiógrafo y transformada en trazos gráficos.
EVALUÉ CINCO PUNTOS IMPORTANTES: 1.Frecuencia Cardiaca 2.Ritmo 3.Onda P 4.Intervalo P-R 5.Morfología del QRS
IDENTIFICACION DEARRITMIAS • Frecuencia Cardiaca: Normal: de 60-100 x’< 60 Bradicardia, > 100 Taquicardia. • Regularidad del ritmo: Regular ó Irregular. • Duración del QRS: < ó > de 0.12 seg. • Hay Actividad Auricular: Onda “P” positiva Si ó No
Intervalo RR Intervalo RR RITMO SINUSAL • RITMO (Intervalos RR y PP son regulares y constantes) • FRECUENCIA 60 a 100 por minuto (frecuencia auricular y ventricular son iguales) • ONDAS "P" NORMALES, preceden a cada complejo "QRS“ • INTERVALO PR dentro de limites normales (0.12 – 0.20 segundos de duración) y constantes • COMPLEJOS "QRS" dentro de limites normales (<0.12 segundos de duración)
CLASIFICACION DE ARRITMIAS FRECUENCIA Y ORIGEN DEL RITMO TAQUIARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES: • Taquicardia Sinusal • Taquicardia Paroxística Supraventricular • Flutter Auricular • Fibrilación Auricular VENTRICULARES: • Taquicardia Ventricular • Fibrilación Ventricular
CLASIFICACION DE ARRITMIAS FRECUENCIA Y ORIGEN DEL RITMO BRADIARRITMIAS. POR DISMINUCION DEL AUTOMATISMO: • Bradicardia Sinusal • Ritmo de Escape POR BLOQUEO CARDÍACO • Bloqueo AV de 1er Grado • Bloqueo AV de 2do Grado • Bloqueo AV de 3er Grado
ARRITMIAS LETALES TAQUICARDIA VENTRICULAR SIN PULSO ASISTOLIA FIBRILACION VENTRICULAR AESP REVERSIBLE IRREVERSIBLE
EXTRASISTOLES VENTRICULARES Producidas por un impulso originado en un foco ectópico situado en los ventrículos. Que interrumpe la conducción normal, lo que produce una despolarización no simultanea, sino secuencial de los ventrículos QRS ancho >012 seg y aberrante
ACTIVIDAD ELECTRICA SIN PULSO Presencia de algún tipo de actividad eléctrica, otra diferente a la FV o TV, pero NO puede detectarse pulso en ninguna arteria. Características ECG: cualquiera actividad eléctrica, que falla en generar un pulso palpable, es una actividad eléctrica sin pulso .
MANEJO PREHOSPITALARIO DE LAS ARRITMIAS. PROTOCOLOS
PROTOCOLOS. • PROCESO LÓGICO. • EXPLICITO. • REPRODUCIBLE. • OBJETIVO. • PERMITE LA COMPARACION DE ESTRATEGIAS TANTO EN LA ASISTENCIA A PACIENTES COMO EN LA INVESTIGACION.
FV/TV SIN PULSO
Evalué vía aérea, respiración y circulación. • Asegure vía aérea • Administre oxigeno. • Tome vía venosa periférica. • Monitorización continua no invasiva. • Evaluación de signos vitales. • ECG - Rx de Tórax. • Revise Historia Clínica. TAQUICARDIA. • Si el ritmo ventricular >150 Latidos /min. • Prepárese para Cardioversión inmediata. • Puede darse un chance con medicamentos basados en el tipo de Arritmia. • Cardioversión Inmediata es rara cuando la FC <150 latidos /min. SI si