140 likes | 328 Views
COMUNICACIÓN: ESTRUCTURA BÁSICA. Dr. Jesús Pindado. Programa S enior. S antander , Noviembre 2013. PUNTO DE PARTIDA:. 1. INFORMACIÓN : La transmisíón de una serie de datos de los que no se espera respuesta inmediata.
E N D
COMUNICACIÓN: ESTRUCTURA BÁSICA Dr. Jesús Pindado Programa Senior Santander, Noviembre 2013
PUNTO DE PARTIDA: • 1.INFORMACIÓN: La transmisíón de una serie de datos de los que no se espera respuesta inmediata. • 2. COMUNICACIÓN. El receptor recibe el mensaje del emisor y, a su vez, emite un nuevo mensaje convirtiéndose, a su vez, en emisor. • Perspectivas sobre bases de comunicación: • De proceso: Desde la estructura: Palabra, física, comprensión del signo, etc. • Desde el receptor: El estímulo comunicativo. Observable. Efectos (Esc. De Palo Alto,CA). • -No verbal: Kinestésica (gestos). El cuerpo muestra emociones. (Se aprende de forma inconsciente). • -Verbal: Captación cognitiva • (Yo: lo que quiero decir; Lo que digo). • (El: lo que el otro oye; lo que escucha; • lo que el otro entiende; lo que le repercute (f. conativa)) • Son fases que implican numerosos factores).
Emisor:Medios para su credibilidad Expresión del rostro; tono de voz; ambiente físico (ruidos), afabilidad, preocupación para que se le entienda, predisposición a convertirse en receptor a su vez, naturalidad, etc.
TIPOS DE COMUNICACIÓN • Formal: En la propia organización • Informal: Espontánea. No hay canal • Vertical: • Descendente: Del poder. Dirigir y motivar, regular, Control subordinados • Ascendente: Parte de los subordinados. Suele ser escasa. (Sobre el desempeño, quejas, sugerencias de mejora, etc.) • Horizontal: • Mismo nivel jerárquico: Coordinar tareas • Apoyo emotivo y social • 10 Condiciones de eficacia: • Sincera, completa, adecuada (nivel y cultura), • necesaria, oportuna, rápida, coordinada (unívoca, poder relacionarla), sintética (proporcionar los datos básicos), integrada, red informativa (descendente y ascendente).
COMUNICACIÓN EN EL GRUPO DE TRABAJO:Sujetos que al mismo tiempo son emisores y receptores mediante mutuo intercambio dentro de una red que afecta al grupo de trabajo, unidad básica en la que debe existir buena comunicación para coordinación de tareas y la consecución de unos objetivos.
TIPOS DE REDES Centralizada:Los miembros se comunican con un solo individuo, ubicado en el centro de la red, foco y responsable de la toma de decisiones. (Son más rápidas. No suelen provocar elevados niveles de satisfacción porque se limitan a transmitir para enterarse posteriormente del resultado). Decentralizada: Los individuos pueden comunicarse con varias personas dentro del grupo y los integrantes necesitan la información con igualdad intensidad para estar de acuerdo ante la toma de decisiones. (Son más lentas hasta que uno integra y resuelve. Mayor nivel de satisfacción porque participan en la resolución y la toma de decisiones).
CINCO BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN 1) De la propia organización: • El poder • La propiedad (retenciones) • Especialización • Distanciafísica • . • .
CINCO BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN 2) Barreras personales: • Sentimientos • Emociones (filtros) • Interpretaciones • . • .
CINCO BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN 3) Barreras de origen interno • Estratégicas o innatas: Aptitudes (mentales, anticuadas o impropias) • Tácticas (habilidad para recibir/transmitir) • . • .
CINCO BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN 4) Barrera culturales: • Condicionan el lenguaje: • -clase social • -región, procedencia • -edad • . • .
TEMA DE LOS CONTENIDOS • Cuestionesgenerales o administrativas • Relativos a lastareas: operastivas, procedimientos, etc. • Necesidades de los trabajadores: Motivaciones, oportunidades, formación. • . • .
TRES RECOMENDACIONES PARA LA COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA • Facilitar la mayor informaciónposiblesobretarea y expectativa • Utilizarvarioscanales para dar a conocer el asunto a la mayoría • Establecervarioscanales para la informacióndescendente: Másparticipación y sugerencias • . • .
TRES DESVENTAJAS: • A) Rumores (Chismes) • B) Desmotivación • C) Menor integración. • El rumor cuando no es eficaz el sistema puede surgir en la organización. Se define así: Aquella información sobre una situación que se transmite por los canales informales de la organización sin que existan verdaderas evidencias de su veracidad o falsedad. Es resultado de la ambigüedad y de la falta de información. • . • .