130 likes | 245 Views
Presentación. Seminario de Abastecimiento - ANH. Bogota Diciembre de 2004. Este documento es confidencial y para uso e información exclusiva del cliente para el cual está dirigido. Abastecimiento – temas de esta presentación. ALCANCE. Abastecimiento Primario
E N D
Presentación Seminario de Abastecimiento - ANH Bogota Diciembre de 2004 Este documento es confidencial y para uso e información exclusiva del cliente para el cual está dirigido.
Abastecimiento – temas de esta presentación ALCANCE • Abastecimiento Primario • Refinación, Importaciones y Almacenamiento • Abastecer • (De bastecer).1. tr. Proveer • Gasolina Motor y Diesel • Distintivos del esquema en Colombia • Algunos mecanismos en otros países • Dificultades – estructurales y dinámicas en Colombia • Algunas Opciones de Política SUMINISTRO • Puntos de Venta – E/S • Disponibilidad de productos ACCESO • Precios – costos • Capacidad de compra REALIZACION
Suministro – demanda que podría suplirse Mercado Relativo de Combustibles para Automotores
Suministro … capacidad de refinación según demanda local Capacidad de Refinación (2004, MBPD) % correspondiente a Colombia 0.4% 1.3% 4.0% 2.5% 7.5% 82.1 MBPD 24.2 12.1 7.5 4.3 Fuente: Oil and Gas Journal
Se esperan adiciones de capacidad por 0.5 MBDP en el próximo año – ante el crecimiento de la demanda de diesel será necesario importar cada vez más volúmenes Capacidad adicional de refinación – Golfo de México (2005, MBPD) 12.5 0.24 0.07 0.19 12.1 MBPD Fuente: Oil and Gas Journal
Oferta Incremental Demanda Incremental Margen Incertidumbre sobre el margen de refinación – la velocidad y magnitud de la caída Evolución oferta y demanda incremental vs. Márgenes – Zona Atlántica (Mbpd) Crack Spread ($/bbl) Fuente: Oil & Gas Journal, Morgan Stanley
El problema – volatilidad de precios y desbalance con precio internoSituación Actual -- oferta y demanda? o política de Cartel? Incremento del 93% The Energy Commission www.energycommission.org Detailed Recommendations on Oil Security, Climate Change, Natural Gas, Nuclear Energy, and Other Key Topics the Result of 2 Years of Research and Consultation Consensus Plan; Group to Spend 2005 Advocating Package (Washington, D.C.) -- Dec. 8, 2004
El otro problema – infraestructura de logística disponible y requerida --- suficiente? Uso común? Aspectos clave • Capacidad de Almacenamiento en Puerto y Red de Poliductos de ECP • Capacidad disponible – proyecciones de demanda • Inversiones hundidas – amortización y costo económico • Redes de seguridad? Costo de la confiabilidad?
Acceso – el costo de servir resulta alto en zonas de bajo consumo COSTO DE SERVIR –DISTRIBUCION
La red de E/S – altos precios para hacer atractiva la inversión en mercados de bajo consumo
Precios de combustibles Caso Gasolina Motor • En comercialización algunos PDVs no cubren costos de Logística y Distribución • Para estos casos existe un subsidio implícito o rentas negativas Comercialización Semi-Abierto Impuestos Regulado Logística Subsidio del Importador Productor Importación “Indexado” Promedio de Mercados
Algunas dificultades – síntesis • Un mercado relativamente pequeño • Suministro medular con dos refinerías • Dificultad para desarrollar competencia en el suministro ESCALA • Volatilidad de precios en el Golfo – crudos y derivados • Potenciales cambios en la demanda • Poca confiabilidad en mercados pequeños – “stock outs” INCERTIDUMBRE • Facilidades de Refinación/Importación • Inversiones realizadas en logística y almacenamiento • Dificultad para formar competencia INFRAESTRUCTURA
Conceptos para desarrollar • Desarrollo de mecanismo de amortiguación de volatilidad en precios y riesgos sobre recuperación de inversiones SINDICAR RIESGOS • Centralizar la responsabilidad sobre el suministro en un ente – centro de control – “bolsa” – no en monopolio – “pull de mercado” CONSOLIDAR SUMINISTRO • Autorizaciones de operación en distribución con obligaciones de cubrimiento – formatos y rentabilidad de operación nacional/regional SERVICIO UNIVERSAL • Redefinir estructura de la distribución • Jugadores en competencia por mercados • Vigilancia de calidad, volumen, precio COMPETENCIA VIGILADA