320 likes | 1.59k Views
PSICOLOGÍA MÉDICA. TERAPIAS DE CONDUCTA. Temas 24. Principios básicos de las T. de Conducta. Basadas en las Teorías del Aprendizaje: Condicionamiento Clásico y Operante.
E N D
PSICOLOGÍA MÉDICA TERAPIAS DE CONDUCTA Temas 24
Principios básicos de las T. de Conducta • Basadas en las Teorías del Aprendizaje: Condicionamiento Clásico y Operante. • Existe una supuesta continuidad entre Conducta Anormal y Normal: Las leyes de aprendizaje se pueden aplicar a todas los tipos de conducta. • Las conductas anormales o desadaptadas se adquieren por los mismos procesos que el resto de conductas: Se aprenden y se desaprenden. • Las conductas alteradas aprendidas (que son los SINTOMAS), son el objetivo a tratar. • Es imprescindible una “Evaluación Conductual”, para diseñar las estrategias del programa terápico individual.
Fases de la “Evaluación Conductual” 1º.- Análisis funcional - Antecedentes y Análisis topográfico cognitivo - motor psicofisiológico. 2º.- DEFINICIÓN DE CONDUCTA / PROBLEMA. 3º.- OBJETIVOS DE INTERVENCIÓN. 4º.- SELECCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS TERAPÉUTICOS. 5º.- EVALUACIÓN DE RESULTADOS: - A lo largo del Tratamiento. - Al final del Tratamiento - Después del Tratamiento.
Clasificación de las T.C. En función del Método ESTÍMULO ANSIOSO/ CONDUCTA DESADAPTADA TIPO DE TERAPIA Antagonista Inhibidor: - Relajación muscular - Conducta asertiva Extinción Contracondicionamiento Aprendizaje por Imitación Reforzadores Desensibilización Sistemática Entrenamiento asertivo Inundación / Implosión Terapias aversivas Modelamiento Economía de fichas Contrato de contingencias
Clasificación por Indicaciones • T. De Ansiedad: • - Desensibilización sistemática. • - Técnicas de Extinción. • - Entrenamiento asertivo. • - Modelamiento • T. Depresivos: • - Reforzamientos positivos • - Entrenamiento asertivo • T. Psicóticos (Síntomas Negativos): • - Economía de fichas • T. Alimentarios: • - Contrato de contingencias y Autorrecompensas. • Adicciones: • - Técnicas aversivas y Refuerzos positivos
Técnicas basadas fundamentalmente en el C. Clásico • DESENSIBILIZACIÓN SISTEMÁTICA - Descrita por Wolpe - Basada en el principio de Inibición recíproca: Si el miedo se aprende, puede desaparecer de la misma forma. - Tres Fases: 1º.- Se entrena al paciente para la relajación (= la relajación actúa como antagonista de Ansiedad) 2º.- Se establece jerarquía de objetos / situaciones según la ansiedad que producen en el sujeto. 3º.- Se somete al sujeto a las situaciones de menor a mayor, se repite hasta que desaparece la Ansiedad. (Muy empleada en Fobias)
ENTRENAMIENTO ASERTIVO - “Conducta Asertiva” = Toda conducta interpersonal que implica la expresión espontánea de los sentimientos. - Con el Entrenamiento Asertivo se pretende incrementar la capacidad del sujeto para adoptar conductas de autoafirmación. - Adquirir habilidades sociales. • TÉCNICAS DE EXTINCIÓN - Exposición directa ante el estímulo ansiógeno durante el tiempo necesario. - Impedir por todos los medios el empleo de conductas evitativas. - Inundación - Implosión
TÉCNICAS AVERSIVAS - “Aversivo” = de naturaleza desagradable o dolorosa. - Alcoholismo. • TÉCNICAS DE BIOFEEDBACK - Se le informa al paciente de procesos fisiológicos de los que él no es consciente, y al percibirlos (EMG, ECG, Temperatura,...) aprende a controlarlos voluntariamente. • MODELAMIENTO - Aprendizaje por imitación. - Adquisición de conductas adecuadas. - Observa la conducta de un modelo (terapeuta), en vivo o grabadas, y las repite.
Técnicas basadas fundamentalmente en el C. Operante • ECONOMÍA DE FICHAS - Para eliminar conductas inapropiadas e inducir las apropiadas. - Pacientes psicóticos. • CONTRATO DE CONTINGENCIAS - Contrato negociado entre terapeuta y paciente. - Se establecen recompensas y castigos. - Trastornos alimentarios.
PSICOTERAPIAS COGNITIVAS “Conjunto de técnicas basadas en los principios de la Psicología Cognitiva, cuya tesis principal es: que el pensamiento o los modos de pensar (cogniciones), intervienen en nuestras emociones, sentimientos y comportamientos” La intención de toda Técnica Cognitiva, es modificar los patrones de pensamiento par así modificar las emociones, los sentimientos y los comportamientos.
SUPUESTOS BÁSICOS DE LAS TERAPIAS COGNITIVAS 1.- Objetivo principal: Ocuparse de lo que hay entre estímulo y respuesta. Psiquismo humano, que entendido de forma simple y parcial, nos muestra como la conducta depende esencialmente de ciertos contenidos del pensamiento (ideas, imágenes, expectativas, atribuciones) = COGNICIONES 2.- Las Cogniciones rigen la conducta. 3.- Las Cogniciones pueden ser modificadas 4.- El tratamiento adecuado para los Trastornos Psicopatológicos, es modificar la distorsión cognitiva. 5.- Presentan a un hombre casi perfecto, capaz de controlar sus cogniciones y conductas.
TIPOS DE TERAPIAS COGNITIVAS • Técnicas de reestructuración cognitiva: • Terapia racional emotiva de Ellis. • Terapia cognitiva de Beck. • Terapia de reestructuración de Goldfried. • Métodos de autoinstrucción de Meichenbaum. • Técnicas de manejo de situaciones: • Manejo de ansiedad. • Modelado encubierto. • Inoculación al estrés. • Técnicas de resolución de problemas: • Aportaciones de D’zurilla y Goldfried. • Resolución de problemas y técnicas de autocontrol. • Habilidades cognitivo - interpersonales de resolución de problemas.
Terapia Racional Emotiva de Ellis • Las emociones, sentimientos y conductas, • dependen de las “cogniciones”. • Enfermedad = se debe a creencias irracionales • e ilógicas. • Objetivo: Mostrar al sujeto lo absurdo de sus • pensamientos y creencias. • Esquema básico: • A : Acontecimiento activador • B : Creencia irracional (por la que A tiene como • consecuencia B) • C : Consecuencia = Conducta expresada. • Enfermo: C es consecuencia de A • Terapia: • - C no es consecuencia de A • - C se produce porque existe B • - El terapeuta enseña al sujeto a discutir y cuestionar su irracional sistema creencial.