350 likes | 1.09k Views
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO (TCE). Consideraciones del estudio: Estudio desde el foramen magno hasta el vértex Planos paralelos a linea orbitomeatal Sin contraste Incluir siempre ventana ósea. Primera causa de muerte en el paciente politraumatizado . TCE. Fractura base cráneo. TCE.
E N D
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO (TCE) • Consideraciones del estudio: • Estudio desde el foramen magno hasta el vértex • Planos paralelos a linea orbitomeatal • Sin contraste • Incluir siempre ventana ósea Primera causa de muerte en el paciente politraumatizado.
TCE Fractura base cráneo.
TCE Hematoma epidural Foco contusivo hemorrágico frontal izdo Neumoencéfalo
TCE Fractura-hundimiento frontal Fractura-hundimiento témporo-parietal
FRACTURAS FACIALES Reconstrucción 3D. Fractura Lefort II Reconstrucción 3D. Fractura de arco cigomático izquierdo.
Fractura de Le Fort I Fractura a través de reborde alveolar del maxilar superior. Separa el plano palatodentario del resto del macizo facial. Genera alteraciones de la masticación y mal oclusión dental. Fractura de Le Fort II Afecta a sutura cigomático-maxilar , raiz nasal, apófisis pterigoides,maxilar superior y pared interna de la órbita. Fractura de Le Fort III Afecta a sutura cigomático-frontal. Provoca disyunción facial.
FRACTURAS VERTEBRALES COLUMNA CERVICAL • 3% de pacientes con traumatismo grave • 10% de pacientes con TCE grave. • 10-20% de lesiones cervicales no se detectan en rx simple • Pacientes con riesgo moderado/grave de lesión cervical: cortes de orientación sagital • Pacientes con traumatismo cervical estable y colaboradores: RX SIMPLE Fractura C2
FRACTURAS VERTEBRALES Fractura de C7
FRACTURAS VERTEBRALES • COLUMNA DORSO-LUMBAR • Las fracturas de D11 a L2 suponen el 40% de las fracturas vertebrales. • Estudio debe extenderse por encima y por debajo de la vértebra afectada para valorar su relación con las vértebras adyacentes. • Valorar presencia de fragmentos en el canal. • Si existen fracturas en las apófisis transversas, está indicada la TC.
LESIONES TORACICAS • TCMD valora simultáneamente mediastino, grandes vasos torácicos, espacio pleural, columna dorsal, diafragma, vía aérea y parénquima pulmonar. • Permite descartar: • Neumotórax. • Lesión aórtica ( 10-20% de los accidentes de alta velocidad con deceleración). • Contusión pulmonar • Bronconeumonía. Neumotórax Contusión pulmonar y derrame pleural izquierdo. Reconstrución coronal
LESIONES TORACICAS c a Traumatismo torácico. Hemoneumotórax bilateral. Contusión pulmonar a) y b) plano axial. C)reconstrucción coronal b
FRACTURAS COSTALES Reconstrucciones tridimensionales VR. Volet costal derecho.
LESIONES DIAFRAGMÁTICAS Rotura diafragmática izquierda Plano axial y coronal
LESIONES ABDOMINALES • 10% de las muertes por trauma • Hasta 50% casos, exploración física no valorable. • Frecuencia de lesiones: • Pelvis ósea > bazo > hígado > riñones > tracto GI • Sospecha ante: • Fracturas costales bajas • Fracturas pélvicas o hipotensión • Accidentes tráfico con fallecidos en el vehículo • Precipitado desde más de 4m de altura
LESIONES HEPÁTICAS • Segundo órgano abdominal que más se lesiona • Mortalidad global 7-26% • Clasificación: Huellas periportales • Laceración • Hematoma subcapsular • Hematoma intraparenquimatoso • Lesión vascular • Rotura de la cápsula hepática • Estallido • Tratamiento: conservador salvo extravasación activa de contraste, destrucción completa de un lóbulo hepático o inestabilidad hemodinámica • Papel de la TC: diagnóstico, seguimiento de las lesiones y posibles complicaciones tardías.
LESIONES HEPÁTICAS Laceración de lóbulo hepático derecho con afectación de vena suprahepática inferior y media.
LESIONES RENALES Hematoma perirrenal izquierdo con contusión y fractura renal del labio posterior.
LESIONES RENALES Traumatismo severo esplénico y renal I Hematoma perirrenal Lesión en polo superior renal derecho y hematoma en polo inferior. Focos contusivos hepáticos.
FRACTURA DE PELVIS • Se asocian a: • Sangrado • Lesiones de órganos pelvianos • Lesiones nerviosas • Importante diagnosticar fracturas inestables ---- Tto quirúrgico.
FRACTURAS DE PELVIS: lesiones asociadas Hematoma periuretral con sangrado activo Diástasis de pubis
FRACTURAS DE PELVIS: lesiones asociadas Fístula arteriovenosa. Presencia de contraste en la vena iliaca izquierda en fase arterial. Fractura de rama isquiopubiana y acetábulo izquierdo. Hematoma del músculo piriforme izdo.
FRACTURAS OSEAS EXTREMIDADES Reconstrucción 3D . Fractura multifragmentaria de extremidades inferiores.
FRACTURAS Fractura de rótula Fractura avulsión de tróclea y epicóndilo. Fractura multifragmentaria de ambos fémures en reconstrucción coronal. Fractura de escápula