450 likes | 1.52k Views
Uso, abuso y dependencia al alcohol Dr. Ting-Kai Li Director Instituto Nacional sobre el Abuso del Alcohol y Alcoholismo Institutos Nacionales de Salud Departamento de Salud y Servicios Humanos EUA Dr. Ting-Kai Li Director Instituto Nacional sobre el Abuso del Alcohol y Alcoholismo
E N D
Uso, abuso y dependencia al alcohol Dr. Ting-Kai Li Director Instituto Nacional sobre el Abuso del Alcohol y Alcoholismo Institutos Nacionales de Salud Departamento de Salud y Servicios Humanos EUA
Dr. Ting-Kai Li Director Instituto Nacional sobre el Abuso del Alcohol y Alcoholismo http://www.niaaa.nih.gov/AboutNIAAA/DirectorsCorner/default.htm
Instituto Nacional sobre el Abuso del Alcohol y Alcoholismo Misión Apoyar y promover la mejor ciencia sobre alcohol y salud en beneficio de todos • Aumento del entendimiento de cómo el uso del alcohol, impacta en las funciones biológicas normales y anormales, en la conducta, a través de la vida • Mejorar el diagnóstico, prevención y tratamiento del alcoholismo y otros desórdenes relacionados • Incremento de la calidad de atención en salud
Alcohol: nuestro intoxicante más primitivo • Egipto (el-Guebaly N, el-Guebaly A, 1981, Int J Addict., 16:1207-21) • Cerveza de cebada es probablemente la bebida más antigua en el mundo, con su origen en Egipto, antes del 4200 AC • China(McGovern et al., 2004, PNAS, 101:17593-17598) • 7000 AC – producción de una bebida prehistórica, fermentada de mezcla de arroz, miel y fruta (aldea neolítica de Jiahu en Provincia Henan) • 2000 AC- bebidas de cereal único (Dinastías Shang y Western Zhou)
Antiguas alerta acerca del alcohol y su uso peligroso a través de las épocas • 1600-1050 AC - Caída de los imperios Egipcio y Dinastías Chinas debido al excesivo uso de alcohol • 460-320 AC-Griegos aconsejaron sobre la embriaguez y beber con moderación • Platón – No uso en menores de 18 años, entre 18-30 uso con moderación, sin restricciones para aquellos mayores de 40 años • Aristóteles e Hipócrates fueron críticos acerca de la embriaguez • Siglo XI DC - Simeon Seth, un médico de la Corte Bizantina, escribió que beber vino en exceso causaba inflamación del hígado, una condición que el trataba con jarabe de granada
Consumo total per cápita en galones de etanol por estado – EstadosUnidos, 2003 1.99 o menor (10) 2.00-2.24 (15) 2.25-2.49 (16) 2.50 o mayor (10)
NIAAA Encuesta Epidemiológica Nacional sobre Alcohol y Condiciones Relacionadas (NESARC) (2001-2002). Distribución acumulada de consumo de alcohol en los Estados Unidos 65% de la población son bebedores* Hombres reportaron 74% bebedores y mujeres 26% de todo el alcohol consumido Porcentaje de consumo 73% del alcohol es consumido por el 10% de la población Grupo percentilar (alto a bajo) *Individuos quienes reportaron al menos una bebida en los pasados 12 meses
La mayoría de las personas se abstienen o beben con moderación, situándose en bajo riesgo para desórdenes causados por el alcohol. En general. El bebedor moderado, consume 2dos bebidas/día en hombres y 1 bebida/día en mujeres. (USDA/HHS Guías dietéticas, 2005) Una bebida: una botella de 12 onzas de cerveza o vino, una copa de vino de 5 onzas , o 1.5 onzas de bebidas destiladas. Patrones de bebedores: Tasas y riesgosBebedor moderado
1Fuente: NIAAA Encuesta Epidemiológica Nacional sobre Alcohol y Condiciones Relacionadas, 2003 Patrones de bebedores: Tasas y riesgosBeber de alto riesgo • Casi 3 de 10adultos de EUA entran en estos modelos de beber de alto riesgo1 • Hombres: más de 14 bebidas en una semana típica • más de 4 bebidas en cualquier día • Mujeres: más de 7 bebidasen una semana típica • más de 3 bebidas en cualquier día
Modelos de bebedores: Tasas y riesgosParrandero El Consejo Nacional Asesor sobre Abuso del Alcohol y Alcoholismo ha recomendado la siguiente definición de Parrandero • Un “parrandero” es un patrón de beber alcohol que lleva la concentración de alcohol en la sangre (BAC) a 0.08 gr% o más. Para el adulto típico, este patrón corresponde a consumir 5o más bebidas (hombres) o 4 o más bebidas (mujeres) en casi 2 horas. Parrandear es claramente peligroso para el bebedor y para la sociedad
Patrones de bebedores adultos de EUA y riesgos2001-2002: Razón de Momios NIAAA Encuesta Nacional sobre Alcohol y Condiciones Relacionadas, (2001-2002)
Administración de Servicios de Abuso de Sustancias y Salud Mental EUA, Encuesta Nacional sobre Abuso de Drogas y Salud (NSDUH) Patrón de bebedor peligroso a través de la vida Número de días en los últimos 30 que bebió 5 o más bebidas
Riesgo relativo de condiciones de salud asociadas al alcohol como función de la ingesta diaria de alcohol Adaptado de Corrao et al. (2004), Preventive Medicine, 38:613–619
NIAAA Encuesta Epidemiológica Nacional sobre Alcohol y Condiciones Relacionadas, 2004. Momio de co-ocurrencia actual (12 meses) DSM-IV de dependencia del alcohol y condiciones psiquiátricas selectas
National Institute on Alcohol Abuse and Alcoholism Carga de la enfermedad atribuible al alcohol entre los diez principales factores de riesgo para enfermedad en países desarrollados Reporte de Salud en el Mundo 2002: http://www.who.int/whr/2002/en/whr2002_annex14_16.pdf
Definición y criterios diagnósticos para Abuso del Alcohol/Uso Peligroso del Alcohol *90% de aquellos diagnosticados como tener abuso de alcohol, entran en este criterio. Otros están en el 20% o menos (Dawson, DA. Unpublished NESARC Analysis, 2006)
¿Los desordenes del uso del alcohol ocasionan una severidad continua? • Datos de dos estudios epidemiológicos generales con muestras poblacionales de NIAAA* y otros (e.g., Langenbucher et al., 2004; Krueger et al., 2004; Kahler and Strong, 2006; Saha et al., 2006; Proudfoot et al., 2006) concuerdan que: • Desordenes en el uso de alcohol no son bi-axiales (abuso y dependencia), pero tienen una severidad continua • Actuales criterios de abuso de alcohol no están asociados sólo con desórdenes de uso de alcohol leves; muchos caen en más severos por el uso continuo de alcohol • Actuales criterios de abuso y dependencia tiene redundancias * NESARC y la Encuesta Epidemiológica Nacional Longitudianl sobre alcohol 1991-1992 NIAAA (NLAES)
Elementos de dependencia al alcohol: DSM-IV y ICD-10(3 de 7 durante una año, se requiere para el diagnóstico) * elementos de adicción
18 + años. - NIAAA NESARC ( Grant et al. (2004) Drug and Alcohol Dependence, 74:223-234) 12-17 años – Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancia de EUA 2003 Encuesta Nacional sobre el uso de drogas y salud (NSDUH) Prevalencia del pasado año de dependencia al alcohol DSM-IV por edadEstados Unidos, 2001-2002 Prevalencia de dependencia al alcohol DSM-IV en 2001-2002 fue 3.8%
Uso, abuso y dependencia al alcohol son rasgos conductuales complejos influenciados por muchos factores: • Respuestas genéticas y biológicas • Influencias ambientales • Estadios de desarrollo, de la infancia a adulto joven.
Alcoholismo: Una enfermedad común compleja Genes: 60% Aditivos, específicos y no específicos para alcohol Ambiente: 60% Compartidos y no compartidos
Desarrollo y trayectoria de AUDInicio y continuación del uso del alcohol Inicio del uso de alcohol Ingesta de bebidas alcohólicas Progresión Extensión de la influencia Ambiental (familiar y no familiar) Personalidad/temperamento (Endofenotipo) Efectos farmacológicos del etanol (Fenotipos intermedios)
Interacciones gene-ambiente en dependencia al alcohol Genes + ambiente = Diferentes tipos de alcoholismo con diferentes características y niveles de severidad Dependencia severa al alcohol Dependencia leve al alcohol Dependencia moderada al alcohol
Variaciones entre individuos en la respuesta al alcohol(Por qué beben; beben más; beben a pesar) • Farmacocinética: absorción, distribución y metabolismo del alcohol 3-4 veces • Farmacodinámica: respuestas subjetivas y objetivas al alcohol • 2-3 veces Casi la mitad de esta diferencia es genética
Metabolismo del etanol y del acetaldehído en el hepatocito Circulación Transporte de electrones Energía producida= 7 Kcal/gr
Fuente: NIAAA Encuesta Epidemiológica Nacional sobre Alcohol y Condiciones Relacionadas, 2003 Edad de Inicio: DSM-IV Edad de primer uso de alcohol, nicotina y cannabis Edad de primer uso de alcohol Edad de primer uso de nicotina Edad de primer uso de cannabis Porcentaje en cada grupo de edad que inician usando alcohol Edad
Historia de padres positiva Total Historia de padres negativa Prevalencia de la dependencia al alcohol en la vida por edad de primer uso del alcohol e historia familiar de alcoholismo.
Etanol ( ml/día) g/kg/day *p=<0.05 Agua (ml/día) 2 5 10 15 20 25 30 40 % etanol Consumo diario por ratas P y NP respondiendo sobre dos barras para agua y diferentes concentraciones de etanol Murphy JM, Gatto GJ, McBride WJ, Lumeng L, Li TK ((1989). Alcohol. 6(2):127-31.
· Status el año anterior desde el ataque de la dependencia - n=4,422 100% 100% 100% Abstemio 90% 90% 90% 80% 80% 80% 70% 70% 70% Bebedor de bajo riesgo - - - · 60% 60% 60% % PPY de poblacíon 50% 50% 50% Bebedor de Riesgo asintomático (dependencia asintomática) 40% 40% 40% 30% 30% 30% Remisión parcial 20% 20% 20% · 10% 10% 10% 0% 0% 0% Aún dependiente - <5 <5 <5 5 to 9 5 to 9 5 to 9 10 to 19 10 to 19 10 to 19 20+ 20+ 20+ Intervalo (años) Dawson et al., (2005). Addiction. 2005 Mar;100(3):296 - 8. NIAAA National , Epidemiological Survey on Alcohol and Related Conditions, 2001 - 2002 · ¬ ¬ - ¬ Tratamiento de, y recuperación de, dependencia al alcohol Muchos se recuperan o remiten sin intervención profesional Intervenciones tempranas son exitosas en reducir cronicidad y severidad Tasas de éxito del tratamientos son de 30-60%, dependiendo de la medición del resultado (abstinencia, consumo excesivo, funcionamiento social) Intervenciones incluyen: Intervención breve Terapias de conducta (por ejemplo, aumento de la motivación, cognitiva-conductual, 12 pasos) Terapias farmacológicas
Heterogeneidad de poblaciones tratadas: Severidad Monitoreo Prevención Facilitar auto-cambio Consejo breve Terapia conductual y medicamentosa Manejo de la enfermedad Dependencia (Temprana) Dependencia (crónica) Ninguno En riesgo* Uso peligroso *>4 bebidas/día, 14 bebidas/semana (hombres) >3 bebidas/día, 7 bebidas/semana (mujeres)
Estudios clínicos en los últimos quince años han mostrado: • Diferentes tipos de terapias de la conducta trabajan igualmente bien (aumento motivacional, cognitivo-conductual, 12 pasos) • Naltrexone con manejo de la enfermedad trabaja y potencialmente puede ser usado en lugares de atención primaria
Referencias selectas: Moyer et al. (2002) Addiction, 97: 279-292; Miller et al. (2002) Addiction, 97: 265-277; O’Farrell et al. (2000) J. Sub.Abuse Treat., 18: 51-54 Terapias conductuales
Medicamentos aprobados por FDA para tratar dependencia al alcohol
Medicamentos para tratar la dependencia al alcohol – En investigación
Ejemplos de estudios apoyados por NIAAA- clínicos de farmacoterapia para dependencia al alcohol (DA) y co-morbilidad de condiciones psiquiátricas
Guía del clínico NIAAA Ayudando a los pacientes que beben en exceso Basado en el AUDIT-C: ¿Qué tan frecuente bebesalcohol? ¿Cuántas bebidas con alcohol en un día típico usted bebe? ¿Con qué frecuencia usted ingiere 6 o más bebidas en una ocasión? La tercera pregunta sola, es: Sensible para ingesta excesiva (79%) y abuso/dependencia al alcohol (81%) Específica (83%) para ingesta excesiva, abuso y dependencia 1 Información y materiales de entrenamiento para la guía del clínico, disponibles en NIAAA, en:
Conclusión: Fortalezas y oportunidades en investigación sobre alcohol • Fármaco genética del alcohol • Modelos humanos y animales • Modelo animales • Interacciones de genes, caminos y redes y GxE • Epidemiología • Estudios longitudinales y de alto riesgo en población general • Tratamiento • Conductal • Farmacológico