150 likes | 367 Views
HIV EN PEDIATRIA. Dr. Eduardo Verne Martin Infectólogo-Pediatra HNCH-UPCH. Epidemiología. Primeros casos de SIDA descritos en Estados Unidos hace 20 años. Actualmente VIH/SIDA es la enfermedad infecciosa más importante. Primera causa de muerte en Africa y cuarta causa a nivel mundial.
E N D
HIV EN PEDIATRIA Dr. Eduardo Verne Martin Infectólogo-Pediatra HNCH-UPCH
Epidemiología • Primeros casos de SIDA descritos en Estados Unidos hace 20 años. • Actualmente VIH/SIDA es la enfermedad infecciosa más importante. • Primera causa de muerte en Africa y cuarta causa a nivel mundial. • Existen más de 42 millones de infectados por VIH y unos 22 millones ya han muerto.(2002)
Epidemiología • Todos los días se infectan 15,000 personas, 95% de ellas viven en países en vía de desarrollo. • Población peruana a variado la relación, hombre:mujer, de 15:1 en 1995 a 3:1 actual.
Epidemiología • Hasta Febrero de 1999 se habían reportado 245 casos de SIDA en niños. Se calcula entre 60 y 100 notificaciones nuevas por año. • Más del 70% de los niños diagnosticados están en estadíos B o C.
Epidemiología Tasas de transmisión: • En ausencia de uso de antiretrovirales y otras intervenciones varía: a. Europa y América del Norte: 16% - 20%. b. Africa: 25% - 40%. c. Thailandia: 19% - 24%.
Tiempo de infección • A. Infección intra-útero:Test virológicos (HIV DNA,RNA o cultivos) son positivos a las 48 horas, siendo los siguientes también positivos. (No se recomienda sangre del cordón). • B. Infección intra-parto: 25-40%. Factores de riesgo ruptura de membranas, parto vaginal. • C. Infección post-parto: 12-14%. Por lactancia materna. • Resultados de los test diagnósticos son negativos las primeras 48 horas de vida, pero test una semana después es positivo.( En ausencia de lactancia materna).
Tiempo desde infección con VIH-1 hasta SIDA Niños Adultos # Diagnosticadas con SIDA 0 5 10 15 Años desde infección con VIH-1
Prueba diagnóstica ELISA para HIV: • Utililidad a partir de los 18 meses de vida. • Disponible en horas, menos costoso y requiere pequeñas cantidades de muestra. • Western blot, examen confirmatorio, alta sensibilidad y especificidad. • Este es más caro y requiere experiencia.
HIV PEDIATRIA • Seguimiento • A.Pre-natal: A todas las gestantes se les debería realizar el siguiente despitaje: toxoplasma, citomegalovirus, hepatitis B, hepatitis C,VDRL, HIV. Madre HIV positiva se inicia AZT a partir de la décimo cuarta semana, hasta el parto (inclusive). • B.Post-natal: Niño recibe AZT dosis de 2 mg/kg/dosis VO c/6 h (Inicio primeras 8 horas), durante 6 semanas.
HIV PEDIATRIA • Manejo ambulatorio • Niños nuevos atención precoz de preferencia primeros 15 días de vida por personal capacitado en el tratamiento de estos niños. • Exámenes auxiliares: Carga viral y CD4 para RN y madre; marcadores para toxoplasma, citomegalovirus, hepatitis B, VDRL y HIV (Elisa) • Interconsultas: neurología, cardiología, oftalmología y audición.
HIV PEDIATRIA • Profilaxis • Iniciar con SMX-TMP a partir de la sexta semana de vida. • Se suspenderá la profilaxis a partir del sexto mes, sí: • Niño se encuentra bien sin signos de infección por HIV y presenta por lo menos una carga viral indetectable ( realizada con más de dos meses de vida) o un test de ELISA no reactivo ( realizado con más de 6 meses de vida).
HIV PEDIATRIA • Profilaxis (continuación)... • Se mantendrá la profilaxis a partir de los doce meses, sí: • Modificación inmunológica durante el primer año de vida. • Nivel de CD4 < 500 edades: 1-5 años. • Nivel de CD4 < 200 edades: 6-12 años. • Iniciada profilaxis basada en calificación inmunológica, no se suspenderá la terapia.
HIV PEDIATRIA Inmunizaciones RN: Hepatitis B (1)- BCG 1 mes: Hepatitis B (2) 2 meses: DPT(1)-Hib(1)-IPV(1) 4 meses: DPT(2)-Hib(2)-IPV(2) 6 meses: DPT(3)-Hib(3)-IPV(3)-Hepatitis B(3) 12 meses: PSR- Hep. A(1) 18 meses: DPT(4)-OPV(4)-Hib(4)- Hep.A (2) Opcional: Neumococo conjugado.