20 likes | 185 Views
Universidad Pedagógica Nacional. Proceso de configuración de la RED-FEDERALIZADA UPN (Marco lógico). Dra. Sylvia Ortega Salazar Rectora. Insumos. Actividades. Subproductos intermedios. Socialización de las ideas fuerza con directivos y Unidades:
E N D
Universidad Pedagógica Nacional Proceso de configuración de la RED-FEDERALIZADA UPN(Marco lógico) Dra. Sylvia Ortega Salazar Rectora
Insumos Actividades Subproductos intermedios • Socialización de las ideas fuerza con directivos y Unidades: • Reordenamiento de la oferta educativa con énfasis en la profesionalización de los docentes • Mejoramiento de la capacidad de la planta académica • Aseguramiento de la pertinencia y calidad • Vinculación con los gobiernos de los Estados y centros escolares de la entidad • Regulación de la oferta educativa (Normativa general) • Red Federalizada UPN • Reconstrucción del itinerario de las Unidades a partir de su definición original como SEAD hasta su conceptualización como DES. • Evaluación de la participación de 39 Unidades UPN como DES en PIFI 3.3 • Construcción de un primer Diagnóstico de las Unidades con base a las observaciones y recomendaciones de los grupos de pares • Segundo Diagnóstico, con información más detallada sobre Planes y programas de estudio, matrícula y planta docente que incluyó los resultados del estudio cualitativo externo de 21 Unidades. • Planes de Desarrollo Institucional de varias Unidades • Definición del Programa Institucional de Mediano Plazo 2007-2012. • Evaluación externa de los CIEES a algunos PE de las Unidades UPN de Sinaloa Ocho convenios firmados Temas laborales en la mesa SEP-SNTE Resultado inmediato Ocho Redes de LGAC financiadas Constitución del Colegio de Directores • Definición de la propuesta del Proyecto Transversal de Fortalecimiento y Mejora de las Unidades UPN, presentada al Subsecretario de educación Superior Dr. Rodolfo Tuirán: • ITEMS • Cierre de licenciaturas de nivelación • Desarrollo de programas educativos de nivel posgrado centrados en la profesionalización de los docentes de cada entidad y con apoyo de las TIC’s • Alineamiento con las políticas educativas estatales • Mejoramiento de la capacidad académica • Planeación estratégica y participativa • Evaluación externa • Financiamiento de acuerdo a resultados Formalización de cinco Capítulos regionales • Propuesta de instrumentos normativos: • Creación, modificación y supresión de programas educativos • Estudios superiores a nivel licenciatura • Estudios de posgrado • Políticas operativas de docencia Resultado intermedio • Instrumentación de programas de nivel posgrado centrados en la profesionalización docente y basados en tecnología • PROFORDEMS • Básica Proyecto Académico Institucional Participación en el diplomado de la RIEB con 176 asesores como formadores en 30 entidades • Organización y gestión • Reuniones con directores para constituir el Colegio • Integración de los Capítulos Regionales • Definición de convenios con los Estados • Primeras Redes de Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC) financiadas • Seguimiento del debate entre académicos a través de Internet sobre las perspectivas de las Unidades UPN • Reuniones con grupos en desacuerdo con las ideas fuerzas • Implementación experimental de una oferta en línea: • Educación Media Superior (competencias docentes) • Diplomados en línea para profesores de educación básica 15 mil alumnos atendidos en línea con la participación de 640 tutores de Unidades