220 likes | 377 Views
Programa. Solórzano Tres punto cero Tipo de programa: Revista Nocturna Día de transmisión: Viernes 22:30 hrs . Duración: 60 minutos No. de programas: 13 Idea original y productor ejecutivo: Ivo Gaytán Molina / Daniel Ruiz Delgadillo
E N D
Programa • SolórzanoTres punto cero • Tipo de programa: Revista Nocturna • Día de transmisión: Viernes 22:30 hrs. • Duración: 60 minutos • No. de programas: 13 • Idea original y • productor ejecutivo: Ivo Gaytán Molina / Daniel Ruiz Delgadillo • Salida al aire: 2011 • Coproducción: Once Tv México y Fluxus
Concepto • Por primera vez en la TV mexicana se crea un proyecto de periodismo público dentro del concepto 3.0. Javier Solórzano conduce un espacio en el que convergen reportajes de fondoy entretenimiento, con interacción del público a través de las redes sociales (Twittery Facebook). • Solórzano tres punto cero tendrá un formato de Revista Nocturna, que incluye: Segmento informativo Entrevistas en el estudio Entretenimiento • Este contenido tendrá vida en la web a través de un sitio que publicará la agenda y los contenidos del programa. El auditorio y los seguidores de la página construirán junto con el equipo de producción un periodismo enmarcado en el concepto tres punto cero. • Al mismo tiempo se subirán al sitio, clips en video de no más de 2 minutos que muestren el making off del programa, una especie de rompecabezas que será el avance el programa final.
Concepto • Habrá entrevistas en el estudio con personalidades de diversos ámbitos. Se trata de incluir en la conversación puntos de vista distintos, miradas que nutran una discusión desde una posición incluyente. • En el segmento de entretenimiento habrá distintas expresiones artísticas en el estudio. • Además el programa contará con secciones de humor, críticao parodia.
Estructura • Editorial / Teasser • Reportaje • Redes Sociales • Trayectoria de los invitados • Entrevista • Entretenimiento • Animal Político • Tecnología
Concepto Visual • Retomando la influencia de la corriente Art Déco,en el cuadro de pantalla, los elementos y objetos auxiliares son colores vivos con la finalidad de crear contraste. • En los paquetes gráficos se utilizan colores de la gama del azul, con la finalidad de mostrar un contraste entre la escenografía, los muebles e iluminación, y atraer así la atención del público sobre el gráfico. • Se propone recrear un departamento tipo loft con terraza; un espacio donde no existen paredes para dividir
Concepto Visual • La idea es que los elementos gráficos tengan concordancia con las redes sociales, elementos como mascarillas, pantallas, corchetes y símbolos en general. • Referente a los reportajes, en algunos casos dependiendo del tema la realización será tipo documental con movimientos de cámara en mano, utilizando sólo luz natural, procurar no utilizar voz en off. Los colores de las imágenes estarán saturados buscando producir un efecto de que el asunto es vivo, sin importar el tema. • En cuanto al ambiente de música, éste se representa como un templete donde el único elemento sobre él es la banda o el grupo que se quiere lucir.Y se hará énfasis en el sonido ambiente original, habrá un equilibrio con el diseño de audio que enfatice cierta temática. • Tanto en foro como en locación se pondrá especial atención en los primeros planos y en fuera de foco.
La escenografía con la que contamos actualmente con la idea de ser reciclada, presenta deterioros importantes. Tiene texturas, colores y formas muy tradicionales que poco tienen que ver con el concepto del programa.E incluso si se recicla, en realidad hay que restaurar gran parte de la escenografía.La intención es utilizar una nueva escenografía que más adelante se muestra. Escenografía Canal 11
Entrada (presentan) Salida (presentaron)