370 likes | 1.96k Views
Cuidados en pacientes sometidos a Cirugía de Varices en C.M.A y/o Corta estancia. Arantxa Martínez Javier Cantero. Cirugía Mayor Ambulatoria C.M.A. . Definición: Atención a procesos quirúrgicos que requieren cuidados postoperatorios poco intensivos y de corta duración Ventajas:
E N D
1. Cuidados en pacientes sometidos a Ciruga de Varices en C.M.A y/o Corta estancia Arantxa Martnez
Javier Cantero
2. Ciruga Mayor Ambulatoria C.M.A. Definicin:
Atencin a procesos quirrgicos que requieren cuidados postoperatorios poco intensivos y de corta duracin
Ventajas:
Disminucin lista espera
Atencin sanitaria de ms calidad
Atencin a ms patologas
Reduccin de costes
Reintegro ms rpido a la vida diaria
Menos tratamiento farmacutico
Reduce stress psicolgico
3. Criterios de inclusin en el programa CMA ( I ) 1.- Caractersticas del paciente:
Participacin voluntaria
Capaz de entender prescripciones
Capaz de asumir molestias y dolor
2.- Entorno Social :
Adulto responsable
Telfono
Vivienda accesible
Cercana Hospital
4. 3.-Criterios Quirrgicos:
Preoperatorio no complejo
No prdida hemtica importante
Dolor controlable con analgesia V.O.
No necesidad Antibiticos Va IV
No procesos spticos
4.- Patologa Asociada:
ASA I, II
ASA III compensados
EPOC, DM. I, II. ( no anestesia general)
Obesidad, segn patologa asociada Criterios de inclusin en el programa CMA ( II )
5. Enfermedad Varicosa ( I ) Definicin:
Dilatacin, alargamiento y tortuosidad venosa
Causas:
Debilidad pared venosa
Insuficiencia valvular
Hipertensin venosa
Factores de riesgo:
Obesidad
Toma prolongada anticonceptivos
Estreimiento crnico
Ortostatismo prolongado
Clima ( calor)
Insuficiencia cardiorespiratoria
6. Diagnstico:
Doppler
Eco-Doppler
Objetivos de la ciruga de varices:
Evitar complicaciones
Mejorar hemodinmica de retorno
Alivio algias en MMII
Restitucin esttica
Enfermedad Varicosa ( II )
7. Criterios para establecer prioridad en el tratamiento quirrgico:(Asociacin Espaola de Angiologa y Ciruga Vascular)
Varices con sintomatologa de IVC con afectacin de safenas y/o perforantes
Varices poco sintomticas pero muy evidentes con riesgo potencial de complicaciones
Varices recidivadas
Enfermedad Varicosa ( III )
8. Preparacin preoperatoria Informacin del procedimiento quirrgico
Firma autorizacin intervencin varicectoma
Consulta de Anestesia:
Cuestionario:
Desplazamiento
Vivienda
Adulto responsable del cuidado
Enfermedades
Tratamiento domiciliario
Intervenciones quirrgicas
9. Preparacin preoperatoria Informacin del procedimiento quirrgico
Firma autorizacin intervencin varicectoma
Consulta de Anestesia:
Cuestionario:
Peticin del preoperatorio:
Analtica . BQ, hematologa, Coagulacin
ECG Mayores 50 aos
Menores 50 aos con cardiopatas
Rx. : mayores 50 aos
menores 50 aos patologa cardiorespiratoria
10. Preparacin preoperatoria Informacin del procedimiento quirrgico
Firma autorizacin intervencin varicectoma
Consulta de Anestesia:
Cuestionario:
Peticin del preoperatorio:
Valoracin anestesista:
Preoperatorio
Grado de riesgo anestsico
Tipo de anestesia
11. Preparacin preoperatoria Informacin del procedimiento quirrgico
Firma autorizacin intervencin varicectoma
Consulta de Anestesia:
Cuestionario:
Peticin del preoperatorio:
Valoracin anestesista:
Instrucciones preoperatorias:
Informacin tipo anestesia
Instrucciones da anterior
Instrucciones da intervencin
12. Preparacin preoperatoria
13. Ingreso del paciente en la UCMA Admisin
Preparacin del paciente :
Historia de Enfermera
Estudios preoperatorios
Acomodacin del paciente. Preparacin campo
Marcado mapa venoso
Sueroterapia
Toma de constantes
Profilaxis antibitica
Premedicacin anestsica
Traslado del paciente a quirfano:
Tcnica quirrgica: Fleboextraccin Cura CHIVA
14. Ingreso del paciente en la UCMA Admisin
Preparacin del paciente :
Historia de Enfermera
Estudios preoperatorios
Acomodacin del paciente. Preparacin campo
Marcado mapa venoso
Sueroterapia
Toma de constantes
Profilaxis antibitica
Premedicacin anestsica
Traslado del paciente a quirfano:
Tcnica quirrgica: Fleboextraccin Cura CHIVA
15. Ingreso del paciente en la UCMA Admisin
Preparacin del paciente :
Historia de Enfermera
Estudios preoperatorios
Acomodacin del paciente. Preparacin campo
Marcado mapa venoso
Sueroterapia
Toma de constantes
Profilaxis antibitica
Premedicacin anestsica
Traslado del paciente a quirfano:
Tcnica quirrgica: Fleboextraccin Cura CHIVA
16. Ingreso del paciente en la UCMA
17. Control Postoperatorio 1 Etapa o inmediata: Despertar
Monitorizacin
Pulsioximetra
Control sueroterapia
Control vendaje
Coloracin dedos
Control dolor
Alta sala despertar:
Test de ALDRETE
18. Control Postoperatorio 1 Etapa o inmediata: Despertar
Monitorizacin
Pulsioximetra
Control sueroterpia
Control vendaje
Coloracin dedos
Control dolor
Alta sala despertar:
Test de ALDRETE
19. 2 Etapa o intermedia: Sala de Readaptacin al Medio o Unidad de Corta Estancia
Recepcin paciente
Control sueroterapia
Control miccin
Toma de constantes
Iniciar tolerancia a lquidos
Control vendaje
Control dolor
Deambulacin a las 2-3 horas
Control Postoperatorio (II)
20. 2 Etapa o intermedia: Sala de Adaptacin al Medio o Unidad de Corta Estancia
Recepcin paciente
Control sueroterapia
Control miccin
Toma de constantes
Iniciar tolerancia a lquidos
Control vendaje
Control dolor
Deambulacin a las 2-3 horas
Control Postoperatorio (II)
21. 2 Etapa o intermedia: Sala de Readaptacin al Medio o Unidad de Corta Estancia
Recepcin paciente
Control sueroterapia
Control miccin
Toma de constantes
Iniciar tolerancia a lquidos
Control vendaje
Control dolor
Deambulacin a las 2-3 horas
Control Postoperatorio (II)
22. Control postoperatorio (III) Alta UCMA:
Constantes hemodinmicas estables
Ausencia de signos depresin respiratoria
No signos de ortostatismo
Capacidad para vestirse, deambular, beber orinar
Ausencia de dolor y sangrado
Heridas en correcto estado
Compaa de adulto
Complicaciones:
Ingreso UCE
23. Control Postoperatorio (IV) 3 Etapa o retardada:
Desde alta CMA a alta definitiva en CCEE
Comprobacin tolerancia
Retirada de sueroterapia
Estado del vendaje
Profilaxis tromboemblica
Si ingreso en UCE:
Cura heridas
Colocacin media
24. Control Postoperatorio (IV) 3 Etapa o retardada:
Desde alta CMA a alta definitiva en CCEE
Comprobacin tolerancia
Retirada de sueroterapia
Estado del vendaje
Profilaxis tromboemblica
Si ingreso en UCE:
Cura heridas
Colocacin media
25. Control Postoperatorio (IV) 3 Etapa o retardada:
Desde alta CMA a alta definitiva en CCEE
Comprobacin tolerancia
Retirada de sueroterapia
Estado del vendaje
Profilaxis tromboemblica
Si ingreso en UCE:
Cura heridas
Colocacin media
26. Control Postoperatorio (IV) 3 Etapa o retardada:
Desde alta CMA a alta definitiva en CCEE
Comprobacin tolerancia
Retirada de sueroterapia
Estado del vendaje
Profilaxis tromboemblica
Si ingreso en UCE:
Cura heridas
Colocacin media
27. Control Postoperatorio (IV) 3 Etapa o retardada:
Desde alta CMA a alta definitiva en CCEE
Comprobacin tolerancia
Retirada de sueroterapia
Estado del vendaje
Profilaxis tromboemblica
Si ingreso en UCE:
Cura heridas
Colocacin media
28. Control Postoperatorio (IV) 3 Etapa o retardada:
Desde alta CMA a alta definitiva en CCEE
Comprobacin tolerancia
Retirada de sueroterapia
Estado del vendaje
Profilaxis tromboemblica
Si ingreso en UCE:
Cura heridas
Colocacin media
29. Control Postoperatorio (IV)
30. Control Postoperatorio (IV)
31. Control postoperatorio (V) Protocolo de alta:
Informe de alta:
Instrucciones
Tratamiento domiciliario
Citacin en CCEE
Instrucciones postoperatorias
Informacin telfono de contacto
Seguimiento del paciente:
Llamada telefnica a las 24 horas
Encuesta telefnica:
Fiebre
Dolor
Sangrado
Vmitos
Estado general
32. Recomendaciones postoperatorias Primeras 24 horas
Dieta habitual
Reposo sentado con piernas elevadas
Paseos cortos
Medicacin habitual
Medicacin prescrita
No tome el alcohol
No conduccin de vehculos
No ortostatismo prolongado
Das posteriores
33. Recomendaciones postoperatorias Das posteriores
Alternar reposo con paseos
Alta CMA: Centro Salud 3 da para cura
Alta UCE: uso media
Higiene
Retirada puntos
Uso media primer mes
Uso media segundo mes
Vuelta actividad diaria y ejercicio
34. Medidas preventivas para evitar las varices Evitar exceso peso
Alimentacin equilibrada, evitar estreimiento
No ortostatismo prolongado, ejercicios
Ejercicios sentados
Masajes, ducha fra en MMII
Uso de calzado y ropa adecuada
Ejercicio
Evitar exceso de calor
Recomendable uso medias contencin elstica
Recomendaciones viajes largos
35. Bloque operatorio y sala de readaptacin al medio Hospital de Hounde Burkina Faso