350 likes | 1.2k Views
CANCER DE PROSTATA. EL CARCINOMA DE PROSTATA CONSTITUYE UN PROBLEMA DE SALUD PUBLICA. ES LA NEOPLASIA MAS FRECUENTE EN EL HOMBRE. CONFORME SE INCREMENTA LA ESPERAN-ZA DE VIDA DE LA POBLACION SE INCRE-MENTA EL NUMERO DE PACIENTES AFECTADOS. CARTER PROSTATE 1990 16:39-48
E N D
CANCER DE PROSTATA • EL CARCINOMA DE PROSTATA CONSTITUYE UN PROBLEMA DE SALUD PUBLICA. • ES LA NEOPLASIA MAS FRECUENTE EN EL HOMBRE. • CONFORME SE INCREMENTA LA ESPERAN-ZA DE VIDA DE LA POBLACION SE INCRE-MENTA EL NUMERO DE PACIENTES AFECTADOS. CARTER PROSTATE 1990 16:39-48 KYRBY PROSTATE CANCER ,MOSBY 1997
CANCER DE PROSTATA • AL MOMENTO DEL DIAGNOSTICO SU SOBREVIDA ES DE 9.0 AÑOS • SE DIAGNOSTICAN 100 000 CASOS NUEVOS POR AÑO EN E. U. A. • SE CERTIFICAN 12 423 DEFUNCIONES POR CANCER DE PROSTATA EN E. U. A . CADA AÑO .
FACTORES PREDISPONENTES • GENETICO AUTOSOMICO DOMINANTE EN ALGUNOS CASOS . • MAS COMUN EN NEGROS, ESCANDINAVOS, ESTADOUNIDENSES. • EDAD . A MAYOR EDAD MAYOR INCIDENCIA • DIETA, CON INGESTA RICA EN GRASAS • EXPOSICION A MATERIAL RADIOACTIVO • INFECCIONES , PROSTATITIS CRONICA PREVIAS
CANCER DE PROSTATA • EL TRATAMIENTO DEL ADENOCAR-CINOMA DE PROSTATA CLINICAMEN-TE LOCALIZADO HA EVOLUCIONADO EN LOS ULTIMOS 92 AÑOS DESDE LA PRIMERA PROSTATECTOMIA RADICAL REALIZADA POR HUGH HAMPTON YOUNG .
HISTORIA • 1904 YOUNG PROSTATECTOMIA RADICAL • 1910 PASCHKIS RADIUM INTRAURETRAL • 1934 WIDMAN RADIOTERAPIA EXTERNA • 1941 HUGGINS ABLACION HORMONAL • 1979 WANG P.S.A. CARACTERIZACION • 1979 WALSH PROSTATECTOMIA MODIFICADA • 1982 WALSH PRESERVACION DE NERVIOS EN LA PROSTATECTOMIA RADICAL • 1987 LABRIE BLOQUEO ANDROGENICO MAXIMO
COMO ABORDAR LA ESTADIFICACION CLINICA DE NUESTRO PACIENTE ? • CUADRO CLINICO • SINTOMATOLOGIA OBTRUCTIVA BAJA • SINTOMATOLOGIA IRRITATIVA • HEMATURIA • DOLOR OSEO Y FRACTURAS (METASTASIS) • LABORATORIO • ANTIGENO PROSTATICO ESPECIFICO (LIBRE Y CONJUGADO) • FOSFATASA ACIDA FRACCION PROSTATICA • EXAMEN GENERAL DE ORINA Y UROCULTIVO • PRUEBAS DE FUNCION HEPATICA
NODULO PALPABLE A LA EXPLORACION ?? • SOLO EL 33 % SON ADENOCARCINOMAS EN LA BIOPSIA PROSTATICA • EL 66% SON OTRAS PATOLOGIAS COMO: H. P. B., LITIASIS PROSTATICA, PROSTATITIS, FIBROSIS, INFARTOS PROSTATICOS .
TACTO RECTAL FALSO POSITIVO • NODULO DE H.P.B • LITIASIS PROSTATICA • PROSTATITIS • ANORMALIDADES DEL CONDUCTO EYACULADOR • ANORMALIDADES DE LAS VESICULAS SEMINALES • HEMORROIDES • POLIPO RECTAL / TUMOR RECTAL
GABINETE • ULTRASONIDO PROSTATICO (TRANSRECTAL ) CON TOMA DE BIOPSIA • GAMAGRAMA OSEO • ANALISIS HISTOPATOLOGICO
ADENOCARCINOMA INCIDENTAL • R. T. U. P. • CON ANTIGENO PROSTATICO NORMAL • SIN EVIDENCIA ULTRASONOGRAFICA DE ZONAS SOSPECHOSAS. • CON TACTO RECTAL NORMAL .
CLASIFICACION HISTOLOGICA • MOSTOFI • GLEASON * • SE DETERMINA GRADO DE DIFERENCIACION • SE TOMAN EN CUENTA LOS DOS PATRONES CELULARES MAS FRECUENTES Y SE REALIZA UNA SUMA ( Ej. 2+2=4 ) • DEPENDIENDO DE SU GLEASON ES SU PRONOSTICO.
TRATAMIENTO • RESECCION TRANSURETRAL • PROSTATECTOMIA RADICAL • RADIOTERAPIA EXTERNA • BRAQUITERAPIA • CRIOTERAPIA • DEPRIVACION ANDROGENICA • TERAPIA COMBINADA DE LASER • TERAPIA DE LASER INTERSTICIAL
CRITERIOS PARA PROSTATECTOMIA RADICAL • EVIDENCIA HISTOLOGICA DE CANCER • ETAPAS T1 A T2 • MAS DE 10 AÑOS DE EXPECTATIVA DE VIDA • AUSENCIA DE CONTRAINDICACION QUIRURGICA • ADECUADO CONSENTIMIENTO INFORMADO DEL PACIENTE
COMPLICACIONES DE LA CIRUGIA • SANGRADO • INFECCION DE LA HERIDA • INCONTINENCIA URINARIA • ESTENOSIS DE EL NEOCUELLO VESICAL • IMPOTENCIA • FISTULAS URINARIAS • LINFEDEMA EN MIEMBROS INFERIORES
CRITERIOS PARA RADIOTERAPIA • EVIDENCIA HISTOLOGICA DE CANCER • ENFERMEDAD LOCALIZADA • EXPECTATIVA DE VIDA SUFICIENTE • AUSENCIA DE ALTERACIONES DE TRACTO URINARIO BAJO. • AUSENCIA DE ENFERMEDAD COLO- RECTAL • CONSENTIMIENTO INFORMADO DEL PACIENTE • QUE EL PACIENTE NO ACEPTE LA CIRUGIA
TIPOS DE RADIOTERAPIA • EXTERNA • BRAQUITERAPIA
DEPRIVACION ANDROGENICA • FARMACOLOGICA • PARCIAL • TOTAL • INTERMITENTE • QUIRURGICA • ORQUIECTOMIA SIMPLE BILATERAL
COMPLICACIONES • UROPATIA OBTRUCTIVA • BAJA EN URETRA • EN VEJIGA • EN URETER TERCIO INFERIOR • HEMATURIA • INFECCIONES