391 likes | 1.82k Views
SINDROME DE RETT. Abordaje Terapéutico de dos casos. La siguiente presentación no pretende ser un modelo de abordaje terapéutico para el Síndrome de Rett. Es un tratamiento ajustado a la sintomatología de dos casos particulares, con características propias.
E N D
SINDROME DE RETT Abordaje Terapéutico de dos casos
La siguiente presentación no pretende ser un modelo de abordaje terapéutico para el Síndrome de Rett. Es un tratamiento ajustado a la sintomatología de dos casos particulares, con características propias. Como todos sabemos la diversidad de síntomas en el Rett es muy amplia por lo tanto el abanico de posibilidades terapéuticas es variado. Nuestra idea es seguir ampliando esta presentación para poder abarcar otros casos con necesidades terapéuticas diferentes y de esta manera lograr que la mayoría de ellos queden representados, como así también poder complementarlo con un instructivo elaborado por los profesionales de cada área. Este trabajo esta dirigido especialmente a los padres que recién se inician en este camino y que seguramente se encuentran abruma- dos y sin saber cómo empezar, como estuvimos nosotros en su momento … Paula y Daniel Montenegro papas de Camila
Camila 5 años Buenos Aires-Argentina
17 meses • Pérdida parcial de lenguaje adquirido • Aparición de estereotipias manuales • Ausencia de prensión voluntaria • Pérdida del contacto visual • Bruxismo • Irritabilidad y llanto • Conservación de la marcha
2 años 10 meses Diagnostico de Síndrome de Rett mediante estudio genético molecular por el Dr. Alberto Rosa. • Mutación Gen MECP2, c.763C>T p.R255X
Kinesiología y Terapia Ocupacional • Objetivos • Variabilidad de movimientos • Independencia en las posturas • Prensión gruesa y fina • Equilibrio • Organización sensorial • Habilidades de la vida diaria
Marcha con obstáculos • para alargar y elevar • el paso
Apoyo unipodal • con movimiento de rollo
Gateo en ascenso • y descenso • Escalera • pies alternados
Propiocepcion Manos Normalizar sensibilidad en pies reactivos
Descarga de peso en • miembros superiores “carretilla”
Control postural Silla con soportes laterales de tronco y controles laterales de muslo
Trabajo del sist. vestibular en hamaca Manipulación bimanual Disociación de tren superior e inferior
Reacciones de equilibrio Prensión
Patineta Coordinación motora bilateral
Toma para disminuir estereotipias durante el trabajo de motricidad fina.
AUTOVALIMIENTO comida vestido
INTEGRACION SENSORIAL • Incrementar la conciencia del cuerpo • Mejorar el planeamiento motor • Favorecer el desempeño funcional • Reducir el nivel de estrés • Disminuir estereotipias • Autorregulación
Fragancias Estimulantes: café, eucaliptus, menta, mandarina, Relajantes: lavanda, manzanilla, tilo. Reconfortantes: vainilla, melisa, banana
Estimulación vestibular lineal de baja frecuencia Telas de diferentes texturas
Caminata con chaleco de peso (No debe superar el 5% del peso corporal)
Cepillado y compresión articular
Música • Volumen 40 db aprox. • (Equivalente al tono de una conversación) • Sonidos de mar/lluvia • Cantos gregorianos • Música clásica • Canciones infantiles