340 likes | 1.45k Views
Síndromes pleuropulmonares. CONDENSANCIÓN Y RAREFACCIÓN. Aguirre Vidal Ixchel, Rosas Carrera Ana Elena. CONDENSACIÓN. Proceso patológico que ocasionan cambios en el contenido alveolar normalmente lleno de aire y cambia por:. ETIOLOGÍA: Neumonía Tumores Hemorragia pulmonar alveolar
E N D
Síndromes pleuropulmonares CONDENSANCIÓN Y RAREFACCIÓN Aguirre Vidal Ixchel, Rosas Carrera Ana Elena
CONDENSACIÓN Proceso patológico que ocasionan cambios en el contenido alveolar normalmente lleno de aire y cambia por: ETIOLOGÍA: Neumonía Tumores Hemorragia pulmonar alveolar Edema pulmonar Más común
CUADRO CLINICO • Los síntomas y signos varían según: • la etiología • la extensión • la profundidad de la lesión pulmonar • el tiempo de evolución. DISNEA TAQUIPNEA TOS DOLOR TORÁCICO
EXPLORACIÓN FÍSICA INSPECCIÓN: • Movilización del hemitórax disminuida • Aumento de frecuencia respiratoria
PALPACIÓN: PERCUSIÓN: • Sonido mate o submate • Hipomovilidad • Vibraciones vocales aumentadas
Auscultación: En el caso de la neumonía: Crepitaciones. Respiración soplante (soplo tubárico) • Desaparición del murmullo vesicular una respiración de tipo brónquico o tipo tubárico. • Aumento de ruidos respiratorios • Aumento de trnasmissión de la voz
DIAGNOSTICO Rx Tórax Aumento de consistencia del parénquima pulmonar Opacidad homogénea de bordes mas o menos bien limitados Tamaño y grado de densidad depende del número de alvéolos afectados
Broncograma aéreo Visualizar dentro de una opacidad parenquimatosa la trama del árbol bronquial correspondiente al área afectada.
TRATAMIENTO • MANTENIMIENTO DE CONDICIONES GENERALES. (Hidratación) • Tratar dificultad respiratoria • Tratar sintomatología local y general • Tratamiento definitivo depende del factor etiológico.
RAREFACIÓN • Corresponde a la distensión permanente del parénquima pulmonar con atrapamiento de aire y ruptura de las paredes alveolares. • Puede ser generalizado: individuos disneicos, cianosis en labios, lóbulos de la nariz y de las orejas, con varicosidades lineales rojizas o cianóticas en las alas de la nariz y en los carrillos.
EXPLORACIÓN • A la percusión hay hipersonoridad, se pierden zonas mate como la región precordial y hepática. • Paciente en decúbito dorsal hay presencia de estertores roncantes o silibantes.
RADIOLOGÍA • Posición horizontal de las costillas y aplanamiento de las cúpulas diafragmáticas los ángulos costo y cardiofrénicos se hacen rectos u obtusos • Aumento considerable del aire retroesternal • Parénquima pulmonar hiperluminoso
RAREFACCIÓN PACIENTE CON EPOC