200 likes | 380 Views
Masividad e inclusión – DILEMAS E INTERROGANTES DESDE UNA MIRADA PEDAGÓGICA. Dra. Luciana Garatte Coordinación del Ingreso Unidad Pedagógica FCAyF/UNLP. INTERROGANTES INICIALES. ¿Cuál es la política de ingreso de la FCE y cómo se relaciona con el proyecto universitario de la UNLP.
E N D
Masividad e inclusión – DILEMAS E INTERROGANTES DESDE UNA MIRADA PEDAGÓGICA Dra. Luciana Garatte Coordinación del Ingreso Unidad Pedagógica FCAyF/UNLP
INTERROGANTES INICIALES • ¿Cuál es la política de ingreso de la FCE y cómo se relaciona con el proyecto universitario de la UNLP. • ¿Qué variaciones tuvo esa política y en qué medida esos cambios tuvieron que ver con factores internos o externos a la institución? • ¿Cuáles son los mecanismos explícitos y cuáles los implícitos que funcionan en esta Facultad? • ¿Quécondicionantes económicos y culturales enfrentan los aspirantes a las carreras de esta UA? • ¿En qué medida las políticas de ingreso y permanencia de la UA y de la universidad contribuyen a favorecer la inclusión o no de esos estudiantes?
PUNTOS DE PARTIDA • Heterogeneidad de sistemas de admisión en el SU y en la propia UNLP. Coexistencia de diversas estrategias de ingreso dentro de una misma institución que difieren entre sí (propósitos, modalidades), participando en su elaboración diversos actores con perspectivas singulares. • Propósitos: nivelatorio, articulador y orientador. • Modalidades: selectivo con cupo; selectivo sin cupo; irrestricto o admisión libre con cursos obligatorios. (Trombetta, 1999; Duarte, 2005; Ramallo y Sigal, 2010)
¿cómo se construyen? • Las perspectivas organizacionales(Clark, 1983; 2011; Becher; 2001; Krotsch y Prati; 2002) y la sociología de la cultura de Bourdieu (1983; 2008): UA manejamos niveles de autonomía relativa respecto del poder central y según sus características organizacionales y desarrollan dinámicas específicasque dan lugar a las “novelas institucionales” (Remedi, 2004) • Lineamientos (papeles)/ “cocina” de la “estrategia de ingreso” (acuerdos, tensiones, controversias y conflictos, dramas). • Inherentes a las organizaciones universitarias: “anarquías organizadas”, estructuras con “acoplamiento laxo”, “situaciones de basurero”, “tecnologías de la tontería”
INGRESO “Papa caliente”: ¿Quiénes y cuántos entran? ¿Cómo entran y cómo permanecen? A partir de 1983: “ingreso irrestricto”, “democratización del acceso a la educación superior”, “masificación de la enseñanza”: consignas de la “primavera democrática.” Investigación educativa (Ramallo y Sigal 2010) ¿el ingreso irrestricto constituye una estrategia sustentable para la retención? Análisis del desgranamiento y de la deserción tramos iniciales: “ineficiencia” del SU (lecturas neoliberales y neoconservadoras)
propuestas • Diagnóstico inicial: ¿qué carácterísticas tiene en la actualidad la estrategia de ingreso de la FCE? ¿qué cambios se introdujeron? ¿cuándo? ¿por qué? • ¿Cuál es la valoración que realizan distintos actores institucionales de esa estrategia (autoridades, docentes, graduados, estudiantes)? • ¿Cuál es la función que cumple la Estrategia de Ingreso? • ¿Cómo se articula con el primer año y con el CIBEX en su conjunto? • ¿Qué relaciones pueden establecerse entre los requerimeitnos de ingreso con los tramos medio y final de las carreras? • ¿Cuánto de lo que se le exige a un estudiante en el ingreso/tramo inicial se corresponde con las exigencias de otros tramos de su trayectoria formativa?
Sistemas de admision • “Admisión con requisitos fijos”, exigencias de acreditación de exámenes o tramos para como requisito académicos mínimos tienen derecho a obtener la condición de alumno. • “Nivelatorios con ingreso directo”,contenidos acreditable con asistencia o exámenes y acceso libre. • “Admisión sin requisitos”, con o sin actividades previas al inicio del ciclo lectivo.
Tendencias en el su • Heterogeneidad de modalidades (según campos de conocimiento y disciplinas) y distintas interpretaciones (investigación educativa). • Desafío es local: ¿cuál es la estrategia de ingreso más “prudente” para esta institución, estos estudiantes, docentes, graduados y no docentes?
Acuerdos básicos • «Democratización» e «inclusión» vs. Eficiencia interna La democratización(ampliación de las bases sociales de la universidad) con permanencia: desafío ¿cómo incluir la diversidad racial, cultural, sexual, social, económica de los grupos que acceden? (Chiroleu, 2012). Eficiencia interna: indicadores cuanti y cualitativos que determinen la relación docente – alumnos ideal para una propuesta formativa de “calidad”. Mecanismos de selección preuniversitarios (Brasil/Francia). “Es contraproducente intentar igualar a sujetos desiguales” “Universidad, excelencia, calidad” “Todos tienen la oportunidad de estudiar pero no todos reúnen los méritos para permanecer en el sistema y graduarse”
desafios • Masificación universitaria en la ES de América Latina: “inclusión excluyente” (Ezcurra, 2011). Mecanismos implícitos que “filtran” a los “más aptos”. • Incoherencia o inconsistencia entre las exigencias iniciales (ingreso) y las del primer año. • Discursos democratizadores no van acompañados de políticas de inclusión educativa: • Compensar las desigualdades de acceso (estrategias co-curriculares/ curriculares). • Promover procesos de reconstrucción del conocimiento, actitudes y pautas de conducta que el estudiante asimila en vida cotidiana. “Enseñar no es transferir conocimiento” (Freire, 1992)
Estrategias compensatorias • ¿Cómo convertirse en estudiante universitario? ¿Cómo enseñar a estudiar las Ciencias Básicas? ¿Cómo ambientar a un sujeto a la dinámica universitaria y de esta Facultad? ¿Cómo garantizar los aprendizajes esenciales desde los “esquemas básicos de cognición” (Nuñez, 2005) de entrada? ¿Tenemos que enseñarles las “competencias de la escuela primaria y secundaria”? ¿Cómo aprenden nuestros estudiantes en un escenario massmediático y fragmentado?
Estrategias nivelatorias • ¿Qué saberes y habilidades básicas requiere para poder insertarse efectivamente en primer año? ¿Dónde aprenden esos requisitos? • ¿Cuánto de lo que se exige en el tramo inicial (ingreso, primeros años, CIBEX) se correlaciona positivamente con lo que el estudiante efectivamente “aprehendió” y puede poner a prueba en el tramo final de la carrera? • ¿Conocen la experiencia del ACCEDE/CONEAU?
Estrategias sustentables • ¿Qué acuerdos efectivamente se pueden sostener con cierto grado de consenso interno? ¿Qué ajustes/cambios recomiendan los estudiantes que “pasaron” por este ingreso y por los anteriores? • ¿Cómo construir efectivamente una propuesta democratizadora (inclusión), que apueste a la masividad (ampliación del acceso) y a la integración plena (posibilidad de permanecer y sostener una trayectoria educativa)?
Para reflexionar • ¿Cuántas opciones de “graduación” brinda la Facultad en términos de la duración real de sus carreras? • ¿Qué alternativas formativas podemos pensar para aquellos que “se nos caen” antes/después de rendir los primeros exámenes? • ¿Qué esfuerzos institucionales, departamentales, de equipos de cátedra suponen ofertar “trayectorias diversas” de formación dentro de una misma UA?
Lidiar con la diversidad • “Soberbios”, “oficinistas”, “derrotistas”, “recursantes eternos”, “desinteresados”, “rebeldes”. • Docentes “genéricos” frente a alumnos diversos (diferentes y desiguales). • Alumnos universitarios: resultado del autorreclutamiento de la población universitaria. • La opción de educar: ética (Meirieu, 2013)
Innovaciones posibles • Primera generación, cambios co-curriculares dirigidos a estudiantes “en riesgo”. • Segunda generación: curriculares, comunidades de aprendizaje, seminarios de primer año y otras estrategias para mejorar la permanencia y retención. • Tercera generación: políticas institucionales que trascienden al ingreso y primer año. Eje en el currículum con orientaciones de conjunto donde “el todo sea mayor que la suma de las partes”. (Ezcurra, 2013: 52)
Habilidades académicas nodales • Saber estudiar, aprender y pensar • Planificación, organización y aprovechamiento del tiempo • Auto-monitoreo y capacidad de autorregulación del propio aprendizaje. • Transición exitosa a la evaluación en el tramo inicial. • Autoconfianza y expectativa positiva respecto del propio desempeño.
Programas institucionales • Tramo inicial: alta prioridad en RRHH y financieros. • Articular iniciativas particulares “aisladas” • Diseños curriculares de “primer año”. • Estructuras de apoyo con rango curricular. • Propósitos transversales para el logro de las habilidades académicas nodales.
bibliografía • BALGRIDGE, J. V.; CURTIS, D.; ECKER, G.; RILEY, G. (1973) “Theimpact of institutionalsize and complexityonFacultyAutonomy”. TheJournal of HigherEducation, Vol. 44, No. 7, pp. 532-547. • BECHER, T. (2001). Tribus y territorios académicos. La indagación intelectual y las culturas de las disciplinas. Barcelona, Gedisa. • CHIROLEU, A. (2009). La inclusión en la educación superior como política pública: tres experiencias en América Latina. Revista Iberoamericana de Educación. OEI. • CLARK, B. (1983). El sistema de educación superior. Una visión comparativa de la organización académica. México: Universidad Autonomía Metropolitana. • DUARTE, B. (2005). El Acceso a la Educación Superior: Sistemas de Admisión a las Universidades Nacionales de Argentina En: Primer Congreso de Sociedad Argentina de Estudios Comparados en Educación. • EZCURRA, A. M. (2013). Igualdad en Educación Superior. Un desafío mundial. Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento. • KROTSCH, P. (2001). Educación Superior y Reformas Comparadas. Cuadernos Universitarios Nº 6. Buenos Aires: Ediciones Universidad Nacional de Quilmes. • RAMALLO, M. y SIGAL, V. (2010). Los sistemas de admisión de las Universidades en la Argentina. Documento de Trabajo N° 255, Universidad de Belgrano. • TROMBETTA, A. (1999). “El Ingreso a las Universidades Nacionales en Argentina” en Sistemas de Admisión a la Universidad. Ministerio de Cultura y Educación. Secretaría de Políticas Universitarias. Serie Nuevas Tendencias. Buenos Aires.