180 likes | 538 Views
Movilización precoz. - Evitar la enfermedad de las fracturas - Disminución de la estancia hospitalaria - Vuelta más rápida al trabajo o actividades personales - Control del coste - Disminución de las complicaciones - Mejora la moral del enfermo.
E N D
Movilización precoz - Evitar la enfermedad de las fracturas - Disminución de la estancia hospitalaria - Vuelta más rápida al trabajo o actividades personales - Control del coste - Disminución de las complicaciones - Mejora la moral del enfermo
El tratamiento quirúrgico de las fracturas diafisarias desplazadas normalmente tiene mejores resultados funcionales que el noquirúrgico excepto en el húmero
Ventajas y desventajas del tratamiento ortopédico - Menos complicaciones yatrogénicas - Mayores tasas de callos viciosos, no-unión y rigidez articular - Muy difícil control de las fracturas de la diáfisis femoral
Papel del tratamiento ortopédico • Fijación y estabilización temporal • Definitivo para las fracturas sin desplazamiento o mínimamente desplazadas de las diáfisis tibial y humeral • Equipamiento inadecuado o falta de experiencia
Momento de la intervención - Valoración del estado general del paciente - Estado de las partes blandas - SDRA (Síndrome de Distress Respiratorio del Adulto)
Disminución de la mortalidad, de las complicaciones pulmonares, de la estancia en UCI (Unidad Cuidados Intensivos) y de la estancia hospitalaria en pacientes en los que se estabilizan precozmente sus fracturas. Bone LB et al, 1989, JBJS (A) Behrman SW et al, 1990, J Trauma Scaica TM et al,2000, J Trauma
Practical management guidelines for the optimal timing of long bone fracture stabilization in polytrauma patients (Dunham CM, Bosse MJ, 2001, et al: J Trauma) - 1980 –1998, no artículos Clase I - Recomendación de los de Nivel I : Insuficiente evidencia para apoyar un tratamiento estándar en este tema • Recomendación de los de Nivel II : es preferible una precoz estabilización de los huesos largos en los politraumatizados; las lesiones encefálicas o pulmonares asociadas no alteran los resultados
Planificación pre-operatoria - Utilización del instrumental - Elección del implante y su tamaño - Acceso quirúrgico - Prioridad y secuencia de las intervenciones - Planificación en fracturas abiertas
Técnicas de reducción y fijación • La reducción puede ser directa o indirecta. La reducción directa está indicada si es necesaria una reducción anatómica. La reducción indirecta en menos traumática para los tejidos blandos • El enclavado - repartidor de cargas - es ideal para las fracturas diafisarias del fémur y tibia • Las placas - soportadoras de carga - son buenas para las irradiaciones metafisarias o articulares • La fijación externa - estándar de oro en las graves lesiones de los tejidos blandos, o para la fijación temporal (control del daño). Normalmente no es una buena elección como fijación definitiva
Ventajas del enclavado • Repartidor de cargas vs soportador de cargas • Menor lesión de la circulación perióstica • Menor lesión a los tejidos blandos circundantes • La técnica de reducción indirecta es mejor para los tejidos • La estabilidad relativa favorece la rápida formación de callo • Menos problemático en la osteoporosis • Marcha con carga precoz lo que estimula la curación • Previene la osteoporosis por desuso • Más fácil extracción del implante • Menos problemas de re-fractura tras la remoción del implante
Ventajas de las placas y tornillos • Menor lesión de la circulación endostal • Mayor control de la reducción de la fractura especialmente en las fracturas metáfisarias y juxta-metafisarias • Se puede realizar reducción indirecta si se utilizan técnicas MIPO • Es posible la estabilidad relativa con las placas puente
Indicación de placa en la diáfisis femoral - Fracturas intra-articulares con extensión a la rodilla - Fractura del fémur proximal asociada ipsolateral - Reparación vascular asociada con fracturas del tercio distal del fémur - Fracturas periprotésicas - Cuando el enclavado esté contraindicado - Reducción biológica + placa
Tratamiento postoperatorio - Rehabilitación muscular - Ejercicios de movilización articular - Movimiento pasivo continuo (MPC) - La transmisión de cargas es buena para el crecimiento óseo - La marcha prolongada sin carga =osteopenia, atrofia muscular, atrofia del cartílago
Principios del tratamiento de las fracturas diafisaria • Diferencia entre una reducción anatómica y funcional • Valoración de la lesión • Indicaciones del tratamiento quirúrgico • Elección del implante