270 likes | 401 Views
Cómo formarse en el uso pedagógico de las TIC. Una reflexión sobre la formación en el Proyecto. Hay una “adecuada” dotación. Hay disponibilidad. ¿Hay comunicación TIC?. ¿El profesorado lo usa como medio de comunicación en el centro?. ¿Cuál es el uso docente?. Ordenador como trabajo personal.
E N D
Cómo formarse en el uso pedagógico de las TIC Una reflexión sobre la formación en el Proyecto
¿Hay comunicación TIC? ¿El profesorado lo usa como medio de comunicación en el centro?
¿Cuál es el uso docente? Ordenador como trabajo personal Ordenador como apoyo a las clases
¿Poca preparación en el uso de las TIC? ¿Usa el profesorado el ordenador en casa?
¿Por qué ese comportamiento divergente fuera o dentro del aula?
Medios didácticos: pizarra, tiza, palabra... Metodologías tradicionales Comunicación uno a muchos Exposiciones descendentes Alumno pasivo, en silencio... Actividades uniformes Contenidos tradicionales Currículo poco adaptado a la realidad Fase 0 Se usa como refuerzo o motivación Cambio metodológico tolerado Cambia la organización del aula La palabra no sirve cuando se usan las TIC Cada alumno lleva un ritmo diferente Se imparten los mismos contenidos Se evalúa igual Fase 1 PROCESO COMPLEJO NO INTUITIVO QUE REQUIERE EXPERIMENTACIÓN
“Los programas de formación profesional para los docentes en ejercicio y los programas de formación inicial para los futuros profesores debencomprenderen todos sus elementosla oferta de experiencias tecnológicas enriquece-doras” UNESCO (2008) Estándares de competencias en tic para docentes
¿Cubre las necesidades formativas expresadas por el profesorado que desea trabajar con TIC? Formación normalmente generalista Más técnica que práctica No ayuda a introducir nuevos recursos en el contexto docente diario La formación permanente habitualmente ofertada: “alfabetización TIC” ¿Es una experiencia tecnológica enriquecedora?
¿Cómo organizar una clase con TIC? ¿Qué problemáticas nuevas concurren? ¿Cómo mejorar el aprendizaje del alumnado? Experimentación Formación Innovación Conocimiento Otro tipo de formación
Proyecto intercentros • (20 centros y más de 100 profesores) • Proyectos de innovación educativa y desarrollo curricular • Colaboración profesorado experto y novel • Aprendizaje colaborativo cercano y a distancia
Profesorado de Matemáticas que ha cursado previamente cursos a distancia de Descartes (Andalucía, Cataluña y Murcia) • Profesorado de Matemáticas (Andalucía) Profesorado de cualquier área: Física y Química, Ciencias, Tecnología, Idiomas, Educación Física, Música, Religión,... (Andalucía) Cursos de ayuda a la experimentación
Esencialmente práctico • Aúna innovación y experimentación • Se forma a través de la planificación y reflexión sobre la práctica educativa • Comprende una Experimentación prolongada en el aula con TIC (de uno a dos meses) • Se basa en un Aprendizaje colaborativo con apoyo en una red profesional Modelo Formativo
Metodología Aprendizajecolaborativo: cercano y a distancia Tutor Asesores Técnicos Apoyo en el centro por parte de otros compañeros
Metodología. Desarrollo 5. Evaluación 0. Recursos TIC Planificación y reflexión 4. Experimentación 1. Objetivos 3. Materiales 2. Organización
¿Cubre las necesidades formativas expresadas por el profesorado que desea trabajar con TIC? ¿Es una experiencia tecnológica enriquecedora? La formación HEDA: Experimentando en el aula
El profesorado innovador Formación HEDA:Experimentandoen el aula Cursos 2007/08
El grupo de experimentación Formación HEDA:Experimentandoen el aula Cursos 2007/08
Opinión del alumnado Formación HEDA:Experimentando en el aula Cursos 2007/08
¿Cubre las necesidades formativas que expresa el profesorado que desea trabajar con TIC? ¿Es una experiencia tecnológica enriquecedora? SÍ SÍ La formación HEDA: Experimentando en el aula
Adquisición de una formación pedagógica, suficiente para la integración de las TIC en el aula. • El profesorado continúa usando las TIC después de la experimentación • Extiende su innovación • Colabora en la formación de otro profesorado Tendencia Objetivo
Cómo formarse en el uso pedagógico de las TIC Inmaculada Crespo Calvo José Fernández Gómez José R. Galo Sánchez Colaboradores del Proyecto Descartes