1 / 40

EL RETRASO MENTAL

EL RETRASO MENTAL. DEFINICIÓN.

ishana
Download Presentation

EL RETRASO MENTAL

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. EL RETRASO MENTAL

  2. DEFINICIÓN El retraso mental hace referencia a limitaciones substanciales en el desenvolvimiento corriente. Se caracteriza por un funcionamiento intelectual significativamente inferior a la media, junto con limitaciones asociadas en dos o más de las siguientes áreas de habilidades adaptativas: comunicación, cuidado personal, vida en el hogar, habilidades sociales, utilización de la comunidad, autogobierno, salud y seguridad, habilidades académicas funcionales, ocio y trabajo. Se origina durante el periodo de desarrollo antes de los dieciocho años.

  3. ETIOLOGÍA El retraso mental es el trastorno más frecuente del desarrollo, ya que afecta a aproximadamente un 1% de la población general. El retraso mental se debe a muchas causas diferentes, aunque en ocasiones no se identifica una evidente.

  4. CARACTERÍSTICAS GENERALES. • Características del funcionamiento cognitivo. • Déficit cognitivo • Desequilibrio en la estructuración e integración de estímulos sensoriales. • Alteraciones en ciertas formas de razonamiento mental como: comprensión simbólica, captación de relaciones espacio- tiempo. Elaboración de pensamiento abstracto.

  5.  a)Atención -Déficit atencional. -Menor amplitud atencional b)Memoria -Déficit en memoria a corto plazo y memoria a largo plazo c)Metacognición - Dificultades metacognitivas, sobre todo en la generalización de estrategias a nuevas situaciones de aprendizaje y otras tareas. d)Razonamiento - Dificultades en la solución de problemas. Dificultades para abstraer, representar hechos mentalmente: Pensamiento concreto.

  6. 2 Características del lenguaje y la comunicación. La edad lingüística es inferior a la edad cronológica y menor que la edad mental. -El lenguaje aparece más tardíamente cuanto mayor es el grado de retraso. - Pobre estructuración de la frase -Vocabulario reducido. -Frecuentes errores articulatorios y alteraciones de palabras. -Insuficiencia comprensión lingüística Expresión, su nivel es muy variable desde no presentar expresión verbal a una jerga difícil de entender por no familiares o normalizada. Se apoyan en gestos.

  7. 3 Características de la personalidad. a)Alta expectativa de fracaso b)Autoconcepto bajo c)Motivación intrínseca reducida d)Indefensión aprendida elevada e)Sobredependencia f)Respuestas inadecuadas.

  8. 4 Características de aprendizaje de personas con Retraso Mental. - Aprenden con menos rapidez que personas de su misma edad cronológica. -        Las personas con Retraso Mental, son igual de competentes en algunas tareas de aprendizaje ( aprendizaje imitativo,...) que las personas de igual Edad Mental -Dificultades de aprendizaje en actividades que implican atención, memoria, razonamiento y menos en actividades manipulativas. -Menor motivación hacia el éxito

  9. CLASIFICACIÓN DE LA DEFICIENCIA MENTAL Retraso Mental Límite: C.I. 70-85 Retraso Mental Ligero: C.I. 50-69 Retraso Mental Moderado: C.I. 35-49 Retraso Mental Severo: C.I. 20-34 Retraso Mental Profundo: C.I.<20

  10. El Retraso Mental Límite • Son educables • Operaciones concretas más complejas. • Tienen retraso en todas las áreas, pero tiene normalidad con apoyo. • Suelen venir de ambientes socioculturales deprimidos.

  11. El Retraso Mental Ligero Periodo de las operaciones concretas, simples. - Desarrollo cognoscitivo: poseen lenguaje, pero no razonamientos verbales. Presentan más concentración, tienen dificultades en los procesos cognitivos de inducción, análisis y síntesis. - En el desarrollo perceptivo- motriz tienen un retraso mínimo, son autónomos. - Afectivo social: ya tiene responsabilidad y habilidad social.

  12. El Retraso Mental Moderado  Se sitúan en el periodo preoperacional. -   Desarrollo cognoscitivo: dificultad de expresión oral y convencionalismos sociales, tiene lenguaje concreto pero como ya tiene una atención puede automatizar la lectura y el cálculo. -   Desarrollo psicomotriz: posee autocuidado, control y coordinación. - Afectivo social: tiene habilidades presociales. Pueden tener trabajos repetitivos.

  13. El Retraso Mental Severo Estaría situado en el estadio preconceptual. -  Desarrollo cognoscitivo: desarrollo del lenguaje muy pobre, labilidad en la atención. -  Dentro del desarrollo psicomotriz: autocuidado básico, con desorientación espacio temporal, sólo coordinan la psicomotricidad gruesa. - Afectivo social: comportamiento imitativo, inestabilidad, son egocéntricos.

  14. El Retraso Mental Profundo.  - En el desarrollo cognoscitivo: poseerá un mínimo de vocabulario y utilizará casi siempre un lenguaje gestual. -  Dentro del desarrollo psicomotriz: no controla los esfínteres, continuamente vómitos, no siempre pueden masticar y no puede autocuidarse. -  Dentro del desarrollo afectivo- social tiene labilidad emocional. - Estaría en el periodo sensorio-motriz

  15. Podemos clasificar las causas en dos grandes bloques de factores: 1.- FACTORES PREDISPONENTES 2.- FACTORES DETERMINANTES

  16. 1.- FACTORES PREDISPONENTES: • Edad de los padres • Consanguinidad • Padres portadores de anomalías cromosómicas compensadas • Factores sociales, económicos y culturales

  17. Factores nutricionales • Sexo: Hay más niños que niñas deficientes, hay un 45 % de niñas y un 55% de niños

  18. 2.- FACTORES DETERMINANTES: • Deficiencia mental producida por infecciones:Las infecciones con repercusión cerebral pueden darse: • Nivel prenatal: • Rubéola • Toxoplasmosis • Sífilis - Nivel postnatal: • Meningitis • Hemiplejia febril aguda • Encefalopatías en el curso de enfermedades infecciosas.

  19. Deficiencia mental debida a agentes tóxicos • Deficiencia mental debida a traumatismos: Pueden ser traumatismos físicos o psíquicos. - Prenatales: Pueden ser radiaciones o abortos sin éxito. - Neonatales: Traumatismos que vienen dados por anoxia (falta de oxígeno en el cerebro) o por hemorragia. - Postnatales: Pueden ser por fallo cardíaco después del parto o por traumas cerebrales posparto.

  20. Deficiencia mental debida a trastornos metabólicos: Debido a los lípidos o hidratos de carbono. • Deficiencia mental debida a errores cromosómicos: - Anomalías autosomopáticas: Síndrome de Down (trisomía del cromosoma 21), síndrome de Patau, Edwards. • Anomalías gonosomopáticas: Síndrome de Turner, Kinefelter. • Mixtas

  21. Deficiencia mental debida a neoformación:Un tumor en el SNC. • Deficiencia mental debida a influencias prenatales desconocidas • Deficiencia mental debida desconocida con signos neurológicos: Relacionada con trastornos de la personalidad y psicosis. • Deficiencia mental por más de una de las causas vistas

  22. EVALUACIÓN • 1. Historia Clínica • 2. Examen Físico • 3. Examen Neurológico • 4. Técnicas utilizadas • Entrevista a los familiares • Observación directa • 5. Pruebas estandarizadas: Evaluación del nivel intelectual • Las escalas de Wechsler • WPPSIpara niños de cuatro a seis años y medio • WISC para niños entre cinco y quince años y once meses. • WAIS-R es un test de elección para personas de dieciséis años o más.

  23. Escalas de Stanford – Binet Instrumentos de evaluación del lenguaje • Test de vocabulario en imágenes Peabody(TVIP). • ITPA (Test Illinois de Aptitudes Psicolingüísticas). Evaluación del comportamiento adaptativo • Escala de Madurez Social de Vineland • ICAP • Escala para conducta/comportamiento adaptativa (AAMD). • Escala de conducta adaptativa de Nishira • Escala de desarrollo psico-social de Zazzo-Hurtig

  24. Psicomotricidad: • Pruebas de psicomotricidad de Picq y Vayer • Escala de desarrollo motor de Ozeretski. • Con respecto a la escuela, estos son losaspectos a evaluar: Historia de aprendizaje. Nivel de competencia curricular. Estilo de aprendizaje. Variables individuales. Variables sociales 6. Examen Psiquiátrico

  25. TRATAMIENTO

  26. USO DE FÁRMACOS Los fármacos deben estar controlados por profesionales expertos tanto en el RM como en el uso de psicofármacos. Las pautas de tratamiento casi siempre son largas, lo cual implica que se debe tener mucho respeto a la prescripción de un psicofármaco, sin que ello represente una actitud excesivamente conservadora que impida acceder a los posibles beneficios terapéuticos. No es raro hallar pacientes que llevan años con una medicación cuya indicación es más que dudosa. También se observa un uso excesivo de las benzodiacepinas por ser el ‘tranquilizante’ más conocido por parte de generalistas cuya práctica no está orientada hacia el campo de la conducta. La medicación debe estar integrada en una estrategia global encaminada hacia unos objetivos realistas basados en una previsión de futuro. Por tanto, debe ser una acción coordinada con otros profesionales desde las distintas vertientes que intervienen (fisioterapeutas, logopedas, educadores, etc.).

  27. Cada fármaco que se prescribe debe ir dirigido a un síntoma o síntomas concretos, cuya evolución pueda seguirse con el fin de poder valorar la respuesta. Para determinar ésta, debe contarse con un método, individualizado en cada paciente. No siempre la apreciación de los padres refleja la respuesta real. En la medida de lo posible se deben utilizar escalas que reflejen la opinión de los padres, educadores y terapeutas.

  28. Todo fármaco debe introducirse lentamente (unos más que otros), y también retirarse lentamente. Se ha de ajustar el medicamento a la mínima dosis necesaria hasta obtener una respuesta razonable. No se debe considerar la acción de un fármaco como un fracaso si no se ha incrementado la dosis dentro de los límites admitidos hasta obtener o descartar una respuesta positiva. Tampoco se debe interrumpir su administración por el simple hecho de la aparición de efectos secundarios al inicio, puesto que muchas veces desaparecen con la continuación del tratamiento. Determinados síndromes muestran respuestas peculiares (favorables y desfavorables) a ciertos fármacos, que deben conocerse.

  29. EL TRATAMIENTO RESIDENCIAL FRENTE A LA VIDA EN EL HOGAR. Mantener a estos niños y adolescentes en sus hogares, frecuentemente, aumenta los problemas de conducta original. A menudo, la vida en un hogar corriente y las condiciones escolares normales pueden resultar frustrantes para el niño, que no es capaz ni siquiera de aproximarse a la ejecución corriente de su grupo de edad. Además, los padres proyectan gran ansiedad hacia el niño o adolescente deficiente. Con frecuencia, el deficiente mental desarrolla, de pequeño en el hogar, resentimientos durante un cierto periodo de tiempo, estos después de expresan con crisis agresivas ocasionales.

  30. Por lo tanto, el deficiente vive descontento consigo mismo, siempre en conflicto entre su bajo rendimiento y las altas expectativas de su familia y la sociedad. Por todo ello, se comprende la necesidad de intentar evitarle frustraciones o situaciones dolorosas, evitando así la formación de síntomas. Los padres a menudo piden recibir formación, para hacer exactamente lo que hace el educador especial y así ser capaces de tener al niño en el hogar, otorgándole en casa los beneficios escolares. Pero ellos, los padres, no pueden modificar las emociones y el niño reacciona más a las emociones que a las palabras. Cuando un deficiente mental llega a un centro, el paso más importante es ayudarle a que se sienta incluso mejor que en su casa. Los padres verán al niño con frecuencia en las primeras semanas para ayudarlo al cambio, hasta que el deficiente acepte nuevas figuras protectoras y objetos de amor y de identificación.

  31. EL TRATAMIENTO EN RESIDENCIAS. La meta con estos niños y adolescentes es ayudarlos en su crecimiento, en algo que todavía no han llegado a ser. El tratamiento, comporta tomar en consideración las medidas que van orientadas a los siguientes objetivos: • mejorar la calidad de vida del paciente y la familia; • favorecer la integración social; • desarrollar habilidades útiles • prevenir el deterioro cognitivo.

  32. La juventud que esta en tratamiento en Centros residenciales específicos, necesita un medio ambiente, con grandes áreas para juegos y deportes. Los deficientes mentales con trastornos emocionales deben ser considerados como estudiantes no como pacientes. Los dormitorios de las residencias deben ser cuartos tipo hogar y la atmósfera tipo comunidad y no hospitalaria. La psicoterapia es esencial y forma parte integral de los programas. Los adolescentes necesitan programas integrados que ofrezcan oportunidades de crecimiento en cinco áreas: física, social, emocional, intelectual y espiritual.

  33. Con los jóvenes, cada nueva habilidad adquirida, cada éxito obtenido en la lectura, escritura, cálculo, deporte, etc., es un paso más hacia la madurez, hacia el desarrollo del ego. Un programa psicoeducativo, diseñado individualmente al interior de un grupo, es en si mismo una terapia, aumenta el contacto con la realidad y edifica el auto-control y la confianza básica en si mismo. Para que un programa de tratamiento sea eficaz es esencial que el educador este capacitado para trabajar con esta categoría de jóvenes, capaz de responder terapéuticamente a las reacciones de éstos hacia él mismo. El trabajo psicopedagógico debe aplicarse en forma de enseñanza individualizada, en pequeños grupos, y en grupos mas grandes, el tiempo que cada joven invierta en cada una de estas tres modalidades dependerá de las necesidades individuales que tenga.

  34. El tratamiento residencial-integral no es la única alternativa en el tratamiento de la deficiencia mental, sino que mas bien es la última alternativa a aplicar, cuando la comunidad no puede ya hacer frente a los excesivos trastornos que presenta el DM. Estos no significa que el DM tenga que vivir siempre fuera de su hogar, sino que todo lo contrario; debe salir al hogar en forma continua durante todo el tiempo que dure el tratamiento residencial, y al finalizar dicho tratamiento el DM debe ser re-integrado a su familia. Parte del equipo interdisciplinario son los padres, ellos deben estar implicados en el tratamiento que ofrecen las instituciones a sus hijos.

  35. RECOMENDACIONES

  36. A la hora de realizar un Programa de Atención al niño con retraso mental debemos tomar en cuenta: • - Las dificultades de aprendizaje deben atribuirse, no a su déficit, sino a la interacción entre sus características, los factores sociales, ambientales y a las características de la escolarización. • - Para lograr una buena integración es imprescindible la ayuda de profesionales de la educación y psicólogos. • - Más que lograr la adquisición de conocimientos, hay que ayudar a los niños a adquirir habilidades de competencia social, adquisición de autonomía e independencia personal. • - Tomar en cuenta dos aspectos: la flexibilidad de los que le rodean y respetar el proyecto de vida de cada niño.

  37. Ayuda en las destrezas adaptativas: • Comunicación con los demás. • Necesidades personales. • Vivir en casa. • Destrezas sociales. • Salud y seguridad. • Lectura, escritura y matemática básica. • Destrezas necesarias en su lugar de trabajo.

  38. CONSEJOS PARA PADRES: • Aprender lo posible sobre el retraso mental. • Animar al niño a ser independiente. • Proporcionarle tareas. • Averiguar cuáles son las destrezas que está aprendiendo en la escuela. • Buscar oportunidades en su entorno para realizar actividades sociales. • Hablar con otros padres. • Reunirse con la escuela y desarrollar un plan educacional conjunto.

  39. CONSEJOS PARA MAESTROS: • Documentarse todo lo posible sobre el retraso mental. • Fijar objetivos realistas. • Averiguar las potencialidades e intereses del alumno. • Mantener el contacto con los especialistas de la escuela (PT, AL). • Ser concreto. • Dividir tareas nuevas y más largas en pasos más pequeños. • Proporcionar comentarios inmediatos y retroalimentación constante. • Enseñar destrezas de la vida diaria, destrezas sociales… • Trabajar junto con los padres del niño y el personal escolar.

More Related