190 likes | 413 Views
IMPLICACIONES LEGALES DEL BULLYING O MATONEO. Antonio Varón Mejía Universidad del Rosario 2014. TEMAS. Elementos esenciales de la normativa nacional en materia de Bullying Las practicas restaurativas: una solución para la prevención y protección de la violencia escolar.
E N D
IMPLICACIONES LEGALES DEL BULLYING O MATONEO Antonio Varón Mejía Universidad del Rosario 2014
TEMAS • Elementos esenciales de la normativa nacional en materia de Bullying • Las practicas restaurativas: una solución para la prevención y protección de la violencia escolar
Ley 1620 de 2013 por la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el ejercicio de los DDHH, la educación para la sexualidad y la mitigación y prevención de violencia escolar ESTRUCTURA CREACIÓN DEL SNCEFDDHH (II) - Derechos y responsabilidades - Objetivos - Principios. - Estructura del Sistema: funciones de los tres niveles del sistema DISPOSICIONES GENERALES (I) - Aspectos generales de la formación con énfasis en DDHH y derechos sexuales y reproductivos - Definiciones: violencia escolar, acoso escolar, ciberbullying y sus verbos rectores. HERRAMIENTAS DEL SISTEMA (V)INFRACCIONES ADMINISTRATIVAS, SANCIONES E INCENTIVOS (VI) EL SECTOR EDUCATIVO EN EL SNCEFDDHH (III) PARTICIPACION DE VARIAS ENTIDADES QUE HACEN PARTE DEL SISTEMA (IV)
Disposiciones generales: definición de Bullying o acoso escolar • Naturaleza y características • Conducta negativa • Intencional • Metódica y sistemática de agresión • Verbos rectores de la conducta • Intimidación • Humillación • Coacción • Ridiculización • Difamación. – Aislamiento deliberado • Intensidad • Debe tener consecuencias sobre la salud, bienestar emocional, rendimiento escolar, ambiente de aprendizaje y clima escolar del establecimiento educativo • Conducta negativa, intencional metódica y sistemática de agresión, intimidación, humillación, ridiculización, difamación, coacción, aislamiento deliberado, amenaza o incitación a la violencia o cualquier forma de maltrato psicológico, verbal, físico o por medios electrónicos contra un niño, niña o adolescente, por parte de un estudiante o varios de sus pares con quienes mantiene una relación de poder asimétrica, que se presenta de forma reiterada o a lo largo de un tiempo determinado. También puede ocurrir por parte de docentes contra estudiantes, o por parte de estudiantes contra docentes. ante la indiferencia o complicidad de su entorno. El acoso escolar tiene consecuencias sobre la salud, el bienestar emocional y el rendimiento escolar de los estudiantes y sobre el ambiente de aprendizaje y el clima escolar del establecimiento educativo. • Sujetos o participes • Docentes contra estudiantes • Estudiantes contra docentes • Relación de poder Asimétrica
Herramientas 12
Herramientas 13
Incentivos 15
Protocolos 16
Practicasrestaurativas: unaalternativapara la solucion de conflictos
Que es la justicia juvenil restaurativa • La justicia restaurativa se basa en los siguientes principios:La participación activa del ofensor, de la víctima y de la comunidad. • La reparación material y simbólica del daño. • La responsabilidad completa y directa del autor. • La reconciliación con la víctima y con la comunidad. • El compromiso comunitario para enfrentar integralmente el conflicto social y sus consecuencias.