1 / 19

ARTEROMÁNICO: CONTEXTO HISTÓRICO

ARTEROMÁNICO: CONTEXTO HISTÓRICO. - Etapa estable - Fallidas profecías estimularon el culto a las reliquias lo que motivo la peregrinación a lugares santos

kathie
Download Presentation

ARTEROMÁNICO: CONTEXTO HISTÓRICO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ARTEROMÁNICO: CONTEXTO HISTÓRICO • - Etapa estable • - Fallidas profecías estimularon el culto a las reliquias lo que motivo la peregrinación a lugares santos • - S. VI creación de la orden Benedictina por San Benito de Nursia modo de vida ejemplar, ora et labora, tres votos: pobreza, castidad y obediencia al abad, recibieron donaciones de la aristocracia feudal para la salvación eterna, esto condujo a un enriquecimiento contrario al voto de pobreza ello llevo a las siguientes reformas: La orden de Cluny, cluriarcense, y la del Císter, de San Bernardo de Claravall • - Evolución económica, política y cultural de la sociedad europea llevó a la aparición de la burguesía Historia del Arte Rosa Mª Vilá Blasco

  2. ARTE ROMÁNICO: EVOLUCIÓN ARTÍSTICA • - Primer románico: finales siglo X y siglo XI • - Románico pleno: finales siglo XI hasta mediados XII • - Tardorrománico: mediados siglo XII y primeros años del siglo XIII Historia del Arte Rosa Mª Vilá Blasco

  3. ARTE ROMÁNICO: CARACTERÍSTICAS GENERALES • Su nombre se debe a las similitudes que presenta con las formas arquitectónicas del mundo romano • - Uso de bóvedas de cañón y de arista • - Austeridad del exterior Historia del Arte Rosa Mª Vilá Blasco

  4. ARTE ROMÁNICO: CARACTERÍSTICAS GENERALES • No ocurre así en la escultura y la pintura donde no se valora el naturalismo ni las proporciones sino que prioriza la calidad de los materiales preciosos y la función alegórica-simbólica de la imagen Historia del Arte Rosa Mª Vilá Blasco

  5. ARTE ROMÁNICO: CARACTERÍSTICAS DE LA ARQUITECTURA • Materiales: piedra, cortada regular, formando piedra de cantería, con excepción de los primeros momentos que se empleaba aparejo irregular. Aparejo irregular Piedra de cantería regular Historia del Arte Rosa Mª Vilá Blasco

  6. ARTE ROMÁNICO: CARACTERÍSTICAS DE LA ARQUITECTURA • Elementos sustentantes • Arco de medio punto • Pilar compuesto o cruciforme, llamado pilar románico, de sección cuadrada o rectangular, en cuyos frentes se adosan semicolumnas que recogen el peso de los arcos formeros y fajones Historia del Arte Rosa Mª Vilá Blasco

  7. ARTE ROMÁNICO: CARACTERÍSTICAS DE LA ARQUITECTURA • Arco de medio punto Historia del Arte Rosa Mª Vilá Blasco

  8. ARTE ROMÁNICO: CARACTERÍSTICAS DE LA ARQUITECTURA • Pilar compuesto o cruciforme Historia del Arte Rosa Mª Vilá Blasco

  9. ARTE ROMÁNICO: CARACTERÍSTICAS DE LA ARQUITECTURA • Semicolumnas Historia del Arte Rosa Mª Vilá Blasco

  10. ARTE ROMÁNICO: CARACTERÍSTICAS DE LA ARQUITECTURA • Arco fornero • Arco fajón Historia del Arte Rosa Mª Vilá Blasco

  11. Plantas: • Basilical, de cruz latina, de peregrinación y raramente circular • u octogonal. Historia del Arte Rosa Mª Vilá Blasco

  12. ARTE ROMÁNICO: CARACTERÍSTICAS DE LA ARQUITECTURA • Una o tres naves la central más elevada que las laterales, con crucero señalado por el cimborrio Historia del Arte Rosa Mª Vilá Blasco

  13. ARTE ROMÁNICO: CARACTERÍSTICAS DE LA ARQUITECTURA • Se recuperó el transepto, compuesto por una o varias naves que cruzan el cuerpo longitudinal Historia del Arte Rosa Mª Vilá Blasco

  14. ARTE ROMÁNICO: CARACTERÍSTICAS DE LA ARQUITECTURA • En las de peregrinación detrás del altar mayor la girola y ábsides, capillas semicirculares Tribuna en las naves laterales cubiertas por medias bóvedas de cañón Historia del Arte Rosa Mª Vilá Blasco

  15. Sistemas de contrarresto: contrafuertes • Exteriores: torres campanario a los pies ( - Cataluña y Alemania) funcional y simbólica a veces en los laterales , cerca del transepto. Fachadas sencillas portadas enmarcadas por un arco de medio punto con tímpanos y arquivoltas. Historia del Arte Rosa Mª Vilá Blasco

  16. Sistemas de contrarresto: muros... • Muros gruesos evitando los grandes vanos, predominio del macizo sobre el vano, por ello en la decoración exterior aparecen pilastras, molduras, arquillos ciegos, modillones de rollo… Historia del Arte Rosa Mª Vilá Blasco

  17. Sistemas de contrarresto: cimientos • Robustos y profundos cimientos que permiten la construcción de criptas, iglesias subterráneas. Historia del Arte Rosa Mª Vilá Blasco

  18. Elementos sustentados: bóvedas de cañón y de arista • Orientadas de este a oeste De cañon reforzada por arcos fajones Bóveda de arista Historia del Arte Rosa Mª Vilá Blasco

  19. Elementos sustentados: Nártex o atrio y pórtico • Algunas iglesias construyeron el nártex, atrio o pórtico de entrada Historia del Arte Rosa Mª Vilá Blasco

More Related