420 likes | 997 Views
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA. LOURDES CANO SÁNCHEZ. SERVICIO DE URGENCIAS HOSPITAL GENERAL DE ALBACETE. CONCEPTO:. INTERRUPCIÓN BRUSCA, INESPERADA Y POTENCIALMENTE REVERSIBLE DE LA RESPIRACIÓN Y CIRCULACIÓN ESPONTÁNEAS. ORIGEN:. 1.-RESPIRATORIO PRIMARIO :.
E N D
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA LOURDES CANO SÁNCHEZ SERVICIO DE URGENCIAS HOSPITAL GENERAL DE ALBACETE
CONCEPTO: INTERRUPCIÓN BRUSCA, INESPERADA Y POTENCIALMENTE REVERSIBLE DE LA RESPIRACIÓN Y CIRCULACIÓN ESPONTÁNEAS
ORIGEN: 1.-RESPIRATORIO PRIMARIO: • Obstrucción aguda de la vía aérea. • Traumatismo torácico. • Intoxicación sustancias depresoras SNC
ORIGEN: 2.-CARDIOVASCULAR PRIMARIO: • Taponamiento o rotura cardíaca • Arritmias malignas. Cardiopatía isquémica • Intoxicación por fármacos cardiodepresores. • Traumatismo torácico • Shock.
SOPORTE VITAL : Conocimientos y habilidades para: • Evitar la PCR Prevención Ventilación • Sustituir las funciones vitales RCP Circulación Distinguimos 2 tipos : Básico y Avanzado
SOPORTE VITAL BÁSICO
SOPORTE VITAL BÁSICO ENSEÑANZA UNIVERSAL
SOPORTE VITAL AVANZADO
¿ CUÁNDO INICIAR RCP ? SIEMPRE Salvo que: • Fase final enfermedad incurable • Signos de muerte biológica • Más de 10’ de parada sin RCP
¿ CUÁNDO FINALIZAR RCP ? • Recuperación de circulación y ventilación espontánea • Se confirma enfermedad incurable • Después de 30’ sin actividad eléctrica • Se confirma más de 10’ sin RCP
DIAGNÓSTICO DE PCR VALORAR FUNCIONES VITALES : • CONSCIENCIA
DIAGNÓSTICO DE PCR VALORAR FUNCIONES VITALES : • CONSCIENCIA • RESPIRACIÓN
DIAGNÓSTICO DE PCR VALORAR FUNCIONES VITALES : • CONSCIENCIA • RESPIRACIÓN • PULSO
DIAGNÓSTICO DE PCR VALORAR FUNCIONES VITALES : • CONSCIENCIA • RESPIRACIÓN • PULSO
ACTUACIÓN : • Monitorizar con palas.
ACTUACIÓN : • Monitorizar con palas. Fibrilación Ventricular
ACTUACIÓN : • Monitorizar con palas. Taquicardia Ventricular Sin Pulso
ACTUACIÓN : • Monitorizar con palas. Asistolia
ACTUACIÓN : • Monitorizar con palas. Disociación Electro Mecánica o Actividad Eléctrica Sin Pulso
ACTUACIÓN : • Monitorizar con palas. • Ventilación.
ACTUACIÓN : • Monitorizar con palas. • Ventilación.
ACTUACIÓN : • Monitorizar con palas. • Ventilación.
ACTUACIÓN : • Monitorizar con palas. • Ventilación.
ACTUACIÓN : • Monitorizar con palas. • Ventilación.
ACTUACIÓN : • Monitorizar con palas. • Ventilación.
ACTUACIÓN : • Monitorizar con palas. • Ventilación.
ACTUACIÓN : • Monitorizar con palas. • Ventilación.
ACTUACIÓN : • Monitorizar con palas. • Ventilación. • Masaje cardíaco
ACTUACIÓN : • Monitorizar con palas. • Ventilación. • Masaje cardíaco
ACTUACIÓN : • Monitorizar con palas. • Ventilación. • Masaje cardíaco
ACTUACIÓN : • Monitorizar con palas. • Ventilación. • Masaje cardíaco
ACTUACIÓN : • Monitorizar con palas. • Ventilación. • Masaje cardíaco • Vía venosa
OXÍGENO ACTUACIÓN : • Monitorizar con palas. • Ventilación. • Masaje cardíaco • Vía venosa • Fármacos
ADRENALINA ACTUACIÓN : • Monitorizar con palas. • Ventilación. • Masaje cardíaco • Vía venosa • Fármacos
ATROPINA ACTUACIÓN : • Monitorizar con palas. • Ventilación. • Masaje cardíaco • Vía venosa • Fármacos
BICARBONATO ACTUACIÓN : • Monitorizar con palas. • Ventilación. • Masaje cardíaco • Vía venosa • Fármacos
LIDOCAINA ACTUACIÓN : • Monitorizar con palas. • Ventilación. • Masaje cardíaco • Vía venosa • Fármacos
± Comprobar el pulso FV / VT No – VF / FT Durante la RCP Corregir las causas reversibles Si no se ha hecho ya: Comprobar electrodos /palas · Control vía aérea. O2 y v. venosa · Adrenalina cada 3 minutos · Desfibrilar x 3 Valorar: Según Necesidades Antiarrítmicos Atropina/marcapasos Tampones (bicarbonato) RCP 3 minutos (1 minuto sí Inmediatamente después de la RCP 1 minuto Desfibrilación)