180 likes | 313 Views
Desarrollador@s de contenido en América Latina y el Caribe: desafíos, tendencias, posibilidades & responsabilidades. Sylvia Cadena D.I COLNODO sylvia@colnodo.org.co. Desafíos. Identificar: Porcentaje de crecimiento de los contenidos disponibles en español y portugués
E N D
Desarrollador@s de contenido en América Latina y el Caribe: desafíos, tendencias, posibilidades & responsabilidades Sylvia Cadena D.I COLNODO sylvia@colnodo.org.co
Desafíos Identificar: • Porcentaje de crecimiento de los contenidos disponibles en español y portugués • Formas de presentación en boga • Ampliación regional de la base de usuari@s • Interés gubernamental: nuevas políticas • Comercialización regional
Tendencias • Información de cobertura e interés regional: identidad cultural • Portales: multi-funcionalidad • Colectivos de entidades/empresas asociados publicando: alianzas estratégicas • Promoción y fortalecimiento de iniciativas de acceso: base de usuari@s
Posibilidades y responsabilidades • Participar en el desarrollo de nuevas políticas gubernamentales para democratizar el acceso a Internet • Construir una Internet socialmente responsable para los países de la región LAC • Ampliar y mejorar los contenidos en español y portugués en el WWW: identidad • Desarrollar nuevos negocios
Rol: arquitect@ de la información • Clarificar la misión y visión de sitio web • Lograr un balance entre las necesidades de la entidad/empresa y las de la audiencia • Definir el concepto del contenido, lenguaje a utilizar, alcances y posibles audiencias • Determinar la funcionalidad que va a ofrecer: herramientas del sistema • Especificar la arquitectura del sitio: organización, navegación, catalogación y formas de búsqueda
Equipo: variedad de experiencia • Mercadeo: que trae a nuestros usuarios de vuelta al sitio? • Estructura: organización, criterios de indexación, catalogación y navegación • Diseño Gráfico: identidad, balance entre lo visual y la funcionalidad • Editorial: claridad, credibilidad • Técnico: oportunidad, viabilidad y limitaciones • Manejo de Proyectos: calendario y presupuesto
Equipo: comunicación y colaboración • Conocerse: metas, perspectivas y formas de ser de integrantes del equipo • Metodología de coordinación de actividades: software disponible • Prácticas de comunicación: reuniones, listas de correo, chats periódicos • Métodos para la toma de decisiones colectivas • Documentación de actividades y procedimientos: manuales, notas técnicas y de diseño, alertas de procesos en marcha
Organización de la Información • Esquemas diversos para buscar información: exactos (alfabético) o ambiguos (tópicos, audiencia, etc.) Precisión vs. asociación • Formas de aproximación al contenido por diferentes categorías o funcionalidad • Ambigüedad del lenguaje • Heterogeneidad del contenido • Y la organización de la organización, que?
Estructuras • Modelo lineal basado en jerarquías: aproximación organizacional • Modelo relacional orientado a bases de datos • Modelo no lineal basado en la tecnología del hipertexto • Modelos mixtos
Sistemas de Navegación Hansel & Gretel... • Confusión, frustración, rabia y miedo • Fijar ruta, ubicarse y/o volver atrás • Establecen relaciones entre conceptos: facilitan el desarrollo de conocimiento asociativo, simplificar la complejidad, relacionar estructuras organizacionales que aparentemente no tienen nada en común • Flexibilidad de movimiento vs. demasiadas opciones y categorías
Sistemas de Navegación • Los del navegador + los del website • Tipos de sistemas:- Jerárquicos: arriba a abajo- Globales: arriba, abajo, laterales- Locales - sitios dependientes independientes- Editorial: relación de conceptos insertos en textos- Integrados... • Mapas del sitio vs. Tablas de contenido • Tour guiado
Sistemas de catalogación • Formas de presentación del amplios bloques de información: guías • Formas de presentación de Usted y su equipo • Determinan: contexto, cobertura, audiencia • Requieren: planeación de equipoconocimiento del públicoconsistencia/coherencia • Texto o iconos
Sistemas de catalogación Integrados a • ... las barras de navegación disminuyen confusión • ...los motores de búsqueda como términos de indexación • ... los encabezados de página • ... el diseño gráfico del sitio • ... el vocabulario, tesauro, lenguaje a usar • ... las necesidades del usuari@s
Sistemas de catalogación El equipo de trabajo los quiere si... • están documentados • están estandarizados • son revisados y ajustados periódicamente • responden a los movimientos y endencias de la audiencia
Sistemas de búsqueda • Es conveniente para su sitio o no? • Como buscan información sus usuari@s? • Navegabilidad + sistemas de búsqueda • Tips, opciones avanzadas, opciones guiadas • Integrados al diseño de la interface • Definir formas y opciones de presentación de resultados de búsqueda • Información de soporte: feedback
Desarrollo: 1. Investigación Definir: • Metas a mediano y largo plazo • Tiempos y presupuestos marco • Audiencias • Oferta • Funcionalidad • Contenido • Estructura organizacional que el web va a apoyar • Proyecciones
Desarrollo: 2. Diseño conceptual Ideas preconcebidas - imaginario: metáforas • Organizacional • Funcional • Visual Cómo? • Lluvia de ideas • Mapas o planos del sitio • Bocetos • Prototipos
Desarrollo: 3 Producción y operación Relacionar lo técnico, lo gráfico, la estructura, la navegación, la catalogación, el concepto con: • Responsables de procesos de actualización • Inventario de lo estático y lo dinámico • Prioridades y frecuencias de actualización • Pruebas - opiniones de equipos y grupos focales • De acuerdo al crecimiento del sitio como migro y actualizo la plataforma tecnológica?