310 likes | 626 Views
LA AGRICULTURA y LA GANADERIA CANARIAS PARA EL MERCADO LOCAL. Juan Hernández Secretario Insular de COAG-Canarias en Gran Canaria. ¿Qué vamos a ver?. La charla se estructura en 3 apartados: 1º- Estado actual del mercado agroalimentario de las Islas
E N D
LA AGRICULTURA y LA GANADERIA CANARIAS PARA EL MERCADO LOCAL Juan Hernández Secretario Insular de COAG-Canarias en Gran Canaria
¿Qué vamos a ver? La charla se estructura en 3 apartados: 1º- Estado actual del mercado agroalimentario de las Islas ¿Quién compra y vende los productos? ¿Cómo es su relación? ¿Quién tiene las de ganar y las de perder? 2º- Marco General de ayudas y apoyos al sector 3º- Nuevas tendencias y conceptos. Algunas reacciones frente a la crisis.
ESTADO ACTUAL DEL MERCADO AGROALIMENTARIO EN LAS ISLAS ETIQUETA DEL MERCADO LOCAL (CANARIAS): INGREDIENTES • Del lado de la oferta (sector agrario del archipiélago): • PIB: 5 % (1985) - 1,13 % (2008) • Empleo: 11,5 % (1985) - 3,1% (2008) • Gran dependencia de insumos • Gran diversidad de sectores y áreas de producción • Del lado de la demanda: • Población: 1.672.689 (1999) - 2.075.968 (2008) • 10 millones de turistas anuales • Incremento nivel de vida y cambio de pautas de consumo • Interacción oferta-demanda: • Bajo grado de autoabastecimiento
DEL LADO DE LA OFERTA (SECTOR AGRARIO CANARIO)ESTADO ACTUAL DEL MERCADO AGROALIMENTARIO EN LAS ISLAS
DEL LADO DE LA OFERTA (SECTOR AGRARIO CANARIO)ACLAREMOS EL CONCEPTO PRODUCCIONES MERCADO INTERIOR • Se producen y se venden en el archipiélago • Diferencias con respecto a las producciones de exportación: • Productos • Zonas de producción • Estructuras y Gestión comercial • Grado de modernización y uso de tecnologías
DEL LADO DE LA OFERTA (SECTOR AGRARIO CANARIO) Censo Ganadero Gran Canaria.2008 Uds: Nº de animales Fuente: Consejería de Agricultura del gobierno de Canarias
DEL LADO DE LA OFERTA (SECTOR AGRARIO CANARIO) Evolución superficie Selección de Cultivos. Datos Gobierno de Canarias.
Datos Gobierno de Canarias. 2007 El 60% del valor de producción- Producciones Mercado Interior Su importancia en superficie es aún mayor Viñedo 37% Frutas y hortalizas para Mdo Interior 29 % DEL LADO DE LA OFERTA (SECTOR AGRARIO CANARIO) Valor de producción agraria 2007. Datos Gobierno de Canarias
DEL LADO DE LA OFERTA (SECTOR AGRARIO CANARIO) • Tamaño reducido de las explotaciones (94,2 % < 5 Has.) • Envejecimiento de la población ( 52,35 % > 45 Años) • Sector atomizado • Mejora en la formación en los últimos años (Aunque 48,72 % sólo educación primaria) • Alto precio del suelo agrícola
DEL LADO DE LA OFERTA (SECTOR AGRARIO CANARIO) Encuesta Precios de la tierra.2007
DEL LADO DE LA DEMANDAESTADO ACTUAL DEL MERCADO AGROALIMENTARIO EN LAS ISLAS
DEL LADO DE LA DEMANDA Intermediación y distribución Nº de establecimientos comerciales en Canarias 2007. Fuente: Alimarket
Consumidores Nº: 2.075.968 + 200.000 (Turistas anuales(*))= 2.195.000 Nº Reducido de organizaciones de consumidores Inexistencia de Cooperativas de consumidores (*) Calculo teniendo en cuenta que hay 10 millones de turistas con una estancia media de una semana, lo que suponen en torno a 200.000 turistas que permaneciesen todo el año DEL LADO DE LA DEMANDA
INTERACCIÓN OFERTA-DEMANDAESTADO ACTUAL DEL MERCADO AGROALIMENTARIO EN LAS ISLAS
INTERACCIÓN OFERTA-DEMANDATEORÍA DEL TRIPLE EMBUDO (DEPENDENCIA) (1) (2) (3) (4)
INTERACCIÓN OFERTA-DEMANDA CONSECUENCIAS DEL TRIPLE EMBUDO: SOLUCIÓN: ASOCIACIONISMO AGRARIO, ASOCIACIONISMO CONSUMIDORES, COLABORACIÓN AGRICULTORES-CONSUMIDORES Las partes estrechas de embudos Empresas de insumos + Distribución Las partes anchas de embudos Agricultores + Consumidores MAYOR PODER DE NEGOCIACIÓN/ ESTABLECE CONDICIONES
INTERACCIÓN OFERTA-DEMANDA TABLA- GRADO DE AUTOABASTECIMIENTO EN PRODUCTOS FRESCOS EN CANARIAS.2006 Elaboración Propia. Datos: PANEL DE CONSUMO DEL MAPA (2006), ISTAC (2005, 2006) NOTA: Para el calculo poblacional se ha tenido en cuenta el volumen de turistas que visitan las islas y la estancia media
INTERACCIÓN OFERTA-DEMANDA Febrero 2009.FUENTE: COAG- Canarias
MARCO DE APOYO DE LA UE AL SECTOR AGROALIMENTARIO DE CANARIAS(CUADRO RESUMEN) Marco General de ayudas y apoyos al sector Nota: La unidad utilizada para el presupuesto es Millones de Euros.
Comparativa Programas POSEI Marco General de ayudas y apoyos al sector
Marco General de ayudas y apoyos al sectorCONSECUENCIAS DEL MARCO DE AYUDAS: • Aspectos Positivos: • Potenciado el desarrollo de determinados sectores • Ha permitido ciertas mejoras en la organización de los productores y la comercialización, tanto local como de exportación • Ha facilitado un ingreso mas estable • Aspectos Negativos: • No ha evitado la continua perdida de agricultores y ganaderos, • Algunas medidas como el REA han tenido efectos negativos importantes • Con carácter general, se ha reducido el % de autoabastecimiento • En ocasiones, las ayudas destinadas a los productores han sido absorbidas por el Sector de la Distribución y la Venta • Ha generado la ayuda-dependencia
Tendencias y conceptos frente a la crisis Cuestión de actualidad …
Tendencias y conceptos frente a la crisis Reacciones de la distribución: Reducción del nº de referencias y marcas en los lineales Incremento del peso de marcas blancas Recuperación de la venta a granel para frescos Mayores exigencias a los proveedores Reacciones de los productores: Reducción de los costes en insumos Búsqueda de sistemas de venta directa ( mercadillos, puntos de venta propios,..) Líneas de colaboración con los consumidores Reacciones de los consumidores: Mayor importancia del precio en la decisión de compra Impulso a nuevos movimientos de consumidores (reacción ante crisis de modelo) (Dieta de las 100 millas, Slow food, huella ecológica,ARCO..) Consolidación de nuevos conceptos: SOBERANÍA ALIMENTARIA “El derecho de los pueblos a definir sus políticas sobre producción, distribución y consumo de los alimentos en su territorio, de cara a garantizar un volumen de alimentos sanos y suficientes para abastecer a toda la población”. Vía Campesina. Foro de Roma 2002
SOBERANIA ALIMENTARIA ¿Qué supone la SOBERANÍA ALIMENTARIA para la producción local? 1. Derecho de los agricultores y ganaderos a seguir produciendo 2.Derecho de los consumidores a decidir qué desean consumir 3. Reconocimiento del importante papel que juega el agricultor y el ganadero en la sociedad 4. Participación de los ciudadanos, especialmente agricultores y ganaderos, en la definición del modelo de agricultura y política agraria 5. Producción local en mercado local