120 likes | 596 Views
TRATAMIENTO DEL TND. CONSIDERACIONES GENERALES:1. ?Es un TND o una variante de la normalidad?.Intervenci?n educativa.La medidas educativas suelen fracasar en el TND.El fracaso es mayor cuando hay disfunci?n ejecutiva.En el TND:Enfoque conductual: Defiant Children.Enfoque cognitivo: Collaborat
E N D
1. TRATAMIENTO DEL TND Joaqu�n D�az Atienza
Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil
UGC- Almer�a
2. TRATAMIENTO DEL TND CONSIDERACIONES GENERALES:
1. �Es un TND o una variante de la normalidad?.
Intervenci�n educativa.
La medidas educativas suelen fracasar en el TND.
El fracaso es mayor cuando hay disfunci�n ejecutiva.
En el TND:
Enfoque conductual: Defiant Children.
Enfoque cognitivo: Collaborative Problem Solving.
3. TRATAMIENTO DEL TND: ENFOQUE CONDUCTUAL (1) ENFOQUE CONDUCTUAL (1):
La conducta N-D es consecuencia de pr�cticas parentales inadecuadas.
La intervenci�n comprende los contextos individual, familiar y escolar.
Se aplica el Modelo ACC (antecedentes, conducta y consecuencias).
El m�s utilizado es el Defiant Children adaptado por Barkley y por Orjales.
4. TRATAMIENTO DEL TND: ENFOQUE CONDUCTUAL (2) Consta de ocho pasos.
OBJETIVO: que el ni�o adquiera un repertorio de conductas positivas, reducir la terquedad e incrementar la colaboraci�n.
Esta basado en la aplicaci�n de refuerzos positivos contingentes y retirada de atenci�n.
Se CONTEMPLA:
Definir claramente un listado jer�rquico de conductas problema.
Listado de premios y castigos.
Econom�a de fichas.
5. TRATAMIENTO DEL TND: ENFOQUE CONDUCTUAL (3) Las consecuencias deben ser inmediatas.
Las consecuencias deben ser espec�ficas.
Las consecuencias deben ser constantes:
Independientemente del entorno, la consecuencia debe ser la misma.
El castigo debe ser proporcionado.
Ambos padres deben dar la misma respuesta.
Establecer un programa de incentivos antes de utilizar los castigos.
Planificar previamente la actuaci�n
6. TRATAMIENTO DEL TND: ENFOQUE CONDUCTUAL (4) ESTRUCTURA DE LAS OCHO SESIONES:
Aprenda a prestar atenci�n a su hijo.
Use el poder de su atenci�n para conseguir que obedezca.
De �rdenes de forma eficaz.
Ense�e a su hijo a no interrumpir actividades.
Establezca en casa un sistema de recompensas con fichas.
Aprenda a castigar el mal comportamiento de forma constructiva.
Aplique el uso del tiempo fuera.
Aprenda a controlar a su hijo en lugares p�blicos.
7. TRATAMIENTO DEL TND: ENFOQUE COGNITIVO (1) La conducta es conceptualizada como inflexible y explosiva.
Caracter�sticas del ni�o inflexible � explosivo:
Dificultad en el control emocional.
Baja umbral para la frustraci�n.
Muy baja tolerancia a la frustraci�n.
Baja capacidad de flexibilidad y adaptabilidad.
Tendencia a pensar de forma dicot�mica.
Persistencia de la inflexibilidad y mala respuesta a la frustraci�n a a pesar de un alto nivel de motivaci�n
Episodios explosivos ante motivos triviales.
8. TRATAMIENTO DEL TND: ENFOQUE COGNITIVO (2) El ni�o carece de habilidades cognitivas o
Tiene dificultades para ejecutarlas correctamente, pt,
Ser�a un Trastorno del Aprendizaje centrado en la disfunci�n ejecutiva:
Alteraci�n del lenguaje interno.
Control emocional y
Motivaci�n.
Este Modelo est� enfocado a incrementar habilidades cognitivas deficitarias.
Parte, por tanto, de que la conducta no es intencional.
9. TRATAMIENTO DEL TND: ENFOQUE COGNITIVO (3) OBJETIVOS:
Modificar las relaciones rec�procas ni�o/adulto.
Se enfatiza en la regulaci�n emocional, la tolerancia y el manejo de la frustraci�n (rabia).
Se eval�a la incompatibilidad entre las caracter�sticas del ni�o y del adulto.
Se intenta resolver aquellos aspectos en los que se observa incompatibilidad.
10. TRATAMIENTO DEL TND: ENFOQUE COGNITIVO (4) Organizaci�n de las conductas disruptivas:
REPERTORIO A:
Riesgo de hacerse da�o.
Agresiones f�sicas.
Romper cosas.
Atentar contra la propiedad.
REPERTORIO B:
Conductas sin riesgo propio o ajeno, pero que generan problemas importantes en la familia (demandas exageradas, negarse a realizar determinadas cosas�)
REPERTORIO C:
Conductas inadecuadas que no generan riesgo por s� mismas y no generan problemas importantes en la din�mica familiar (andar descalzo, decir tacos, no querer comer determinadas comidas, levantarse de la mesa etc..)
11. TRATAMIENTO DEL TND: ENFOQUE COGNITIVO (5) ESTRUCTURA GENERAL DE INTERVENCI�N:
PRINCIPIO B�SICO: La conducta es un funci�n cognitiva. Los problemas de conducta se deben a un retraso en el desarrollo de las funciones necesarias para ser flexible y tolerar la frustraci�n.
Toda conducta puede situarse en cualquiera de los repertorios descritos:
Repertorio A: Imposici�n del adulto.
Repertorio B: Buena definici�n del problema, empat�a.
Repertorio C: Se deber�an ignorar determinadas conductas.
12. TRATAMIENTO DEL TND: ENFOQUE COGNITIVO (6) EN CONCLUSI�N, SE PRETENDE:
Entender los d�ficits cognitivos o emocionales en relaci�n con la conducta oposicionista.
Habilitar al adulto a entender los mecanismos cognitivos que explican la conducta del ni�o.
Ense�ar al adulto a identificar y utilizar la tres estrategias referidas.
Ayudar al adulto a conocer el impacto de cada una de las tres estrategias en sus interacciones con el ni�o.