500 likes | 2.34k Views
TEMA 42 TUMORES ODONTOGÉNICOS. Tumores Odontogénicos. Definición Concepto de Inducción Clasificación Diagnóstico Pautas de tratamiento. Tumores Odontogénicos. Derivan de los elementos epiteliales y/o mesenquimales del sistema de formación de los dientes 1 % de los tumores del organismo
E N D
Tumores Odontogénicos • Definición • Concepto de Inducción • Clasificación • Diagnóstico • Pautas de tratamiento
Tumores Odontogénicos • Derivan de los elementos epiteliales y/o mesenquimales del sistema de formación de los dientes • 1 % de los tumores del organismo • 10-20 % de los tumores orales • Exclusivos de los maxilares
Tumores Odontogénicos • Definición • Concepto de Inducción • Clasificación • Diagnóstico • Pautas de tratamiento
Tumores Odontogénicos • Concepto de Inducción en la Odontogénesis • Conjunto de interacciones que se establecen entre el epitelio y el ectomesénquima odontogénico durante la formación dental normal y que dará lugar a la diferenciación y el desarrollo morfológico correcto del germen dental.
Tumores Odontogénicos Epitelio Mesénquima Mesénquima subyacente Lámina dental Preameloblastos Dif. Odontoblastos Predentina-dentina Dif. Ameloblastos Esmalte
Tumores Odontogénicos • Definición • Concepto de Inducción • Clasificación • Diagnóstico • Pautas de tratamiento
Tumores Odontogénicos • Clasificación • Benignos • T.O. de origen epitelial sin inducción en el tej conectivo • T.O. de origen epitelial con inducción en el tej. conectivo • T.O. de origen mesenquimal • Malignos • Carcinomas odontogénicos • Sarcomas odontogénicos • Carcinosarcomas odontogénicos
Tumores Odontogénicos • Clasificación • Benignos • T.O. de origen epitelial sin inducción en el tej conectivo • T.O. de origen epitelial con inducción en el tej. conectivo • T.O. de origen mesenquimal • Malignos • Carcinomas odontogénicos • Sarcomas odontogénicos • Carcinosarcomas odontogénicos
Tumores Odontogénicos • T.O. de origen epitelial sin inducción en el tej conectivo • Ameloblastoma • TO Epitelial Calcificante • TO Adenomatoide • TO Escamoso • TO Epitelial de Células Fantasmas
Tumores Odontogénicos • Ameloblastoma • Origen Organo del esmalte • Frecuencia 1 % les tum y quist maxilares • Histología Plexif, folic. • Edad y localización Ang mand, - 40 años • Clínica Asim, ling, dolor. • Radiología P. jabón, unilocular, sólido. • Tratamiento 1 cm de margen • Evolución 10-50% recidivas
AMELOBLASTOMA • Otras características • Asociado a infecciones latentes, dificultad de erupción del 3º molar. • 15 % asociado a diente incluido (st <30 años) • Clínica • Expansión sin romper tegumentos externos • Abulta lámina interna mandibular • Existe cápsula en el 50 % de los casos
AMELOBLASTOMA • Variedades histológicas • Folicular, plexiforme, acantomatoso, hemangioamelo-blastoma, queratoameloblastoma, queratoameloblastoma papilífero, ameloblastoma mural, ameloblastoma de células granulares, ameloblastoma desmoplásico, ameloblastoma de células basales y ameloblastoma de células claras.
AMELOBLASTOMA • Radiología • Imagen en panal de abejas, pompas de jabón, forma unilocular • Infiltra 2’3 a 8 mm más en el hueso de lo que se ve en la radiografia
AMELOBLASTOMA • Diagnóstico diferencial • Quiste dentígero, Carcinoma epidermoide, Tumor de Abrikossov, Carcinoma intraóseo quístico adenoide, Tumor odontogénico epitelial calcificante, Mixomas, Fibromas, Querubismo, Tumor odontogénico adenomatoide, Granuloma de células gigantes, Quiste óseo aneurismático, y otras patologías radiolúcidas de los maxilares.
AMELOBLASTOMA • Variedades macroscópicas • Central • Sólido • Múltiquístico • Uniquístico tipo I-IV • Periférico
AMELOBLASTOMA • Tratamiento y recidiva • Ameloblastoma sólido y multiquístico: • Resección segmento óseo con 1-2 cm de margen de seguridad • Recidiva 9-45 % • Periférico • Enucleación y resección del periostio vecino • Recidivas 16 % • Uniquístico tipo I y II • Enucleación y curetaje del lecho óseo • Recidiva 20 % • Uniquístico III y IV • Resección del segmento óseo con margen de seguridad de 2 cm • Recidiva 25-35 %
Tumores Odontogénicos • T.O. de origen epitelial sin inducción en el tej conectivo • Ameloblastoma • TO Epitelial Calcificante • TO Adenomatoide • TO Escamoso • TO Epitelial de Células Fantasmas
Tumores Odontogénicos • Tumor de Pindborg • Localización Prem-Mol inf • Clínica = Ameloblastoma • Radiología Les radiolúcida con calc • Tratamiento 1 cm de margen • Evolución 14% recidivas
TUMOR ODONTOGÉNICO ADENOMATOIDE • Tumor benigno epitelial sin inducción en tej conectivo • Se encuentra en forma sólida, quística e incluso en forma sólida en pared de un quiste • Epidemiología • Frecuencia: 2,9 a 6,8 % • Tipos: Periférico (3%), Central (97%) • Edad: de 10 a 30 años • Sexo: st mujeres
TUMOR ODONTOGÉNICO ADENOMATOIDE • Otras características • 71 % asociado a diente • Clínica • Tumefacción en zona anterior del max sup • No invasivo. Crecimiento lento • A veces doloroso. • No reabsorción radicular, pero sí desplazamiento dental.
TUMOR ODONTOGÉNICO ADENOMATOIDE • Radiología • Imagen radiolúcida, a veces existen calcificaciones. • Tamaño 1-3 cm • Diagnóstico diferencial • Quiste folicular, quiste globulomaxilar, T.o. epit. calc, fib odont, ameloblastoma, fib cementificante, fib gingival, granuloma central de células gigantes y quiste oseo aneurismático • Tratamiento y recidiva • Extracción y legrado de la cavidad • Sin recidiva
Tumores Odontogénicos • Clasificación • Benignos • T.O. de origen epitelial sin inducción en el tej conectivo • T.O. de origen epitelial con inducción en el tej. conectivo • T.O. de origen mesenquimal • Malignos • Carcinomas odontogénicos • Sarcomas odontogénicos • Carcinosarcomas odontogénicos
Tumores Odontogénicos • T.O. de origen epitelial con inducción en el tej. conectivo • Fibroma Ameloblástico • Fibrodentinoma y Fibroodontoma Ameloblástico • Odontoma Complejo • Odontoma Compuesto • Odontoma Ameloblástico
Tumores Odontogénicos • Odontomas complejos y compuestos • Frecuencia 50 % T.o. • Localización Mol-mand (Complejo) Ant-max (Compuesto) • Clínica Poca deformidad, Tumefacción reborde, Retención. • Radiología Les radiopaca con + o – semejanza a dentículo • Tratamiento Enucleación sin recidiva
ODONTOMAS • Tumor benigno epitelial con inducción en tej conectivo • Encontramos todos los tejidos duros dentales en un modelo más o menos desordenado • Epidemiología • Etilogía en animales: carcinógenos, tmos, deficits nutricional. • Frecuencia: es + frec el compuesto que el complejo 4,15 a 51,53 % • Edad: de 2 a 64 años • Sexo: sin predilección en el compuesto Mujeres de predilección en el complejo
ODONTOMAS • Otras características • 50 % asociado a diente incluido (st <30 años) • Tb se asocia a quistes dentígeros, tmos dentarios o maxilofaciales. • Clínica • Tamaño 10-15 mm (la mayoría) • No deformidad, palpación dura • Sí retención deciduos, inclusión dentaria y tumefacción alveolar.
ODONTOMAS • Radiología • Masa radiopaca circundada por corona radiotrnasparente • Diagnóstico diferencial • Fibrodentinoma ameloblástico • Fibroodontoma ameloblástico • Importante biopsia: puede formar parte de osteosarcoma • Tratamiento y recidiva • Extracción y simple osteotomía • Sin recidiva
Tumores Odontogénicos • T.O. de origen epitelial con inducción en el tej. conectivo • Fibroma Ameloblástico • Fibrodentinoma y Fibroodontoma Ameloblástico • Odontoma Complejo • Odontoma Compuesto • Odontoma Ameloblástico
Tumores Odontogénicos • Clasificación • Benignos • T.O. de origen epitelial sin inducción en el tej conectivo • T.O. de origen epitelial con inducción en el tej. conectivo • T.O. de origen mesenquimal • Malignos • Carcinomas odontogénicos • Sarcomas odontogénicos • Carcinosarcomas odontogénicos
Tumores Odontogénicos • T.O. de origen mesenquimal • Fibroma Odontogénico • Mixoma Odontogénico • Cementoblastoma Benigno
FIBROMA ODONTOGÉNICO • Neoplasia fibroblástica con epitelio odontogénico inactivo • Tumor benigno mesodérmico • Epidemiología • Frecuencia: 2,3 a 4,5 % • Edad: de 30 a 70 años • Sexo: sin predilección
FIBROMA ODONTOGÉNICO • Clínica • Tumefacción y movilidad dentaria • Radiología • Radiolucidez, sobre todo unilocular pero tb mixto multilocular.
FIBROMA ODONTOGÉNICO • Diagnóstico diferencial • Fibroma ameloblástico • Folículo dental hiperplásico • Tratamiento y recidiva • Enucleación completa • Sin recidiva
Tumores Odontogénicos • Mixoma • Edad 10-20 años • Localización Mol-mand • Radiología Les radiolúcida unilocular o pompas de jabón • Tratamiento Resección agresiva en bloque
Tumores Odontogénicos • T.O. de origen mesenquimal • Fibroma Odontogénico • Mixoma Odontogénico • Cementoblastoma Benigno
Tumores Odontogénicos • Cementoblastoma benigno • Edad Adolescentes • Localización Prem inferiores • Clínica Asimetría, Dolor (61%) • Radiología Les redondeada, pseudoquística (zona ext lúcida, resto opaca) • Tratamiento Enucelación del tumor y exodoncia de ldiente
Tumores Odontogénicos • Clasificación • Benignos • T.O. de origen epitelial sin inducción en el tej conectivo • T.O. de origen epitelial con inducción en el tej. conectivo • T.O. de origen mesenquimal Malignos • Malignos • Carcinomas odontogénicos • Sarcomas odontogénicos • Carcinosarcomas odontogénicos
Tumores Odontogénicos • Carcinomas odontogénicos • Ameloblastoma maligno (metastatizante) • Carcinoma ameloblástico • Carcinoma Intraóseo Primario • Carcinoma Odontogénico de Células Claras • TO Epitelial Maligno de Células Fantasmas
Tumores Odontogénicos • Clasificación • Benignos • T.O. de origen epitelial sin inducción en el tej conectivo • T.O. de origen epitelial con inducción en el tej. conectivo • T.O. de origen mesenquimal Malignos • Malignos • Carcinomas odontogénicos • Sarcomas odontogénicos • Carcinosarcomas odontogénicos
Tumores Odontogénicos • Sarcomas odontogénicos • Fibrosarcoma Ameloblástico • Fibrodentinosarcoma Ameloblástico • Fibroodontosarcoma Ameloblástico • Carcinosarcoma odontogénico
Tumores Odontogénicos • Definición • Concepto de Inducción • Clasificación • Diagnóstico • Pautas de tratamiento
Tumores Odontogénicos • Diagnóstico de sospecha • Clínica • Expansión • Retención • Dolor – Sintomatología • Radiología • Diagnóstico de certeza: AP
Tumores Odontogénicos • Definición • Concepto de Inducción • Clasificación • Diagnóstico • Pautas de tratamiento
Tumores Odontogénicos • Pautas de tratamiento • Papel del Odontólogo
RESUMEN • Definición • Concepto de inducción • Clasificación y formas más frecuentes • Diagnóstico • Pautas de tratamiento • Papel del Odontólogo