490 likes | 1.16k Views
Alumnos con altas capacidades en el aula . Jesús Hueso José María del Nuevo. Introducción. Introducción . Objetivos del trabajo: Describir las ideas principales en cuanto al fenómeno y la detección de alumnado AC. Transmitir herramientas o protocolos de actuación.
E N D
Alumnos con altas capacidades en el aula Jesús Hueso José María del Nuevo
Introducción • Objetivos del trabajo: • Describir las ideas principales en cuanto al fenómeno y la detección de alumnado AC. • Transmitir herramientas o protocolos de actuación. • Acercarnos al modo de trabajo adecuado con estudiantes especiales. • Comprender la función de puente entre las familias, el centro y el alumno que tiene el docente en su labor.
Introducción • Bloques
Aclaraciones previas: Educación Inclusiva • El principio rector de este marco de acción es que las escuelas deben acoger a todos los niños, independientemente de sus condiciones físicas, intelectuales, sociales, emocionales, lingüísticas u otras. Deben acoger a niños discapacitados y niños bien dotados, a niños que viven en la calle y trabajen, niños de poblaciones remotas o nómadas.... (UNESCO, 1994, p.59)
Aclaraciones previas: tipología Fuente: Carreras Truño, L. Castiglione Méndez, F. & Valera Sanz, M. (2012) Capítulo1. Comenzando a entender las altas capacidades. En Carreras, L. (1º Ed.), Altas capacidades Intelectuales, (pp. 30). Barcelona: Horsori.
Aclaraciones previas: tipología • Sobredotación: • No existe en la actualidad un patrón que todos los perfiles de los niños superdotados. Sin embargo, podemos decir en líneas generales que es un niño que nace con el potencial para poder destacar en cualquier área del conocimiento, y además tendrá una gran facilidad para relacionar entre si y de manera creativa estas diversas materias (Carreras, 2012).
Aclaraciones previas: tipología • Superdotación. Modelo de los tres anillos de Renzulli
Aclaraciones previas: Tipología • Talentos • Una persona con talento es aquella que muestra una elevada aptitud en un ámbito o tipo de información (por ejemplo talento verbal o matemático) o en un tipo de procesamiento (talento lógico o creativo). • Talento simple: cuando el alumno solo destaca en un área concreta, mientras que en el resto presenta valores normales. • Talento complejo: cuando se combinan diferentes aptitudes específicas. La combinación de recursos da lugar a una conducta o talento que se puede identificar.
Aclaraciones previas: Tipología • Talentos Simples: • Talento matemático: capacidad para resolver problemas matemáticos ideados para sujetos de mayor edad. • Talento Lógico: domina el razonamiento lógico abstracto. Capacidad de inducir y deducir relaciones • Talento Verbal: capacidad de manejar información de modo avanzado • Talento Creativo: capacidad de ver la solución única, la combinación inusual, la pauta diferente el enfoque original (Wallace, 1988). • Talento Deportivo: aquellos que presentan elevadas aptitudes de tipo físico. • Talento Social: buenas capacidades para relacionarse con los demás de forma eficaz: • Talentos Complejos: • Talento académico: Se mezclan talento verbal, talento lógico y alta capacidad memorística. • Talento artístico figurativo: elevado nivel en cuanto a competencia espacial-figurativa, perceptiva y creatividad, y también alta capacidad de razonamiento lógico.
Aclaraciones previas: Tipología • Precocidad • No es un fenómeno intelectual propiamente dicho, sino evolutivo, y por lo tanto implica un desarrollo más rápido, pero no el logro de niveles de desarrollos superiores
Detección: Cuestionarios • Los cuestionarios cumplimentados por el tutor, con la ayuda del especialista y otro miembro del profesorado, han demostrado ser una herramienta válida para detectar al alumnado con altas capacidades intelectuales. A continuación se presentan cuatro modelos. • EDAC (Artola y otros 2003). Explora las capacidades cognitivas el pensamiento divergente, las características motivacionales y de personalidad, y el liderazgo. Para alumnos de 6º de primaria. • Escalas de Renzulli(SCRBSS) (Renzulli y otros) consta de diez escalas para obtener información sobre el aprendizaje, motivación, creatividad, liderazgo, arte música, dotes teatrales, comunicación y planificación. Para alumnos de primaria y ESO. • Protocolos para la detección del alumnado con altas capacidades intelectuales en educación infantil y primaria. Propuesta de la Generalitat Valenciana (Arocas 2002) accesible vía web.www.edu.gva.es/ocd/areaord/docs/ava_altascap_cas.pdf. • Escala de observación para profesorado (EOPRO) y escala de observación para padres (EOPAN) adaptada por la comunidad de Canarias (Jiménez y Artiles 2005). Las áreas que exploran son: lenguaje, creatividad, personalidad, aprendizaje, sicomotricidad. Pueden aplicarse a los alumnos de educación infantil y primaria.
propuestas para los diferentes ámbitos de acción, teniendo en cuenta el contexto