40 likes | 469 Views
TROMBOSIS VENOSA CEREBRAL (TVC). PRESENTACIÓN DE UN CASO. Falcón Reibán, María Fernanda,;Espinoza Mosquera, Paúl; Linares Morales, Daniel; Lahoza Perez, María del Carmen; Ruiz Felipe, María; Dominguez Lenogue, Sonia.
E N D
TROMBOSIS VENOSA CEREBRAL (TVC). PRESENTACIÓN DE UN CASO Falcón Reibán, María Fernanda,;Espinoza Mosquera, Paúl; Linares Morales, Daniel; Lahoza Perez, María del Carmen; Ruiz Felipe, María; Dominguez Lenogue, Sonia. La trombosis venosa cerebral es un desorden vascular con una incidencia anual de 3-4 casos por millón de habitantes. Clínica muy variable: en el 80% de los casos aparece cefalea, por lo tanto en nuestra consulta de atención primaria debemos tener en cuenta esta opción como diagnóstico diferencial. Caso clínico: Varón de 74 años sin alergias. Hipoacusia bilateral e HBP. Acude a urgencias derivado por su médico por cuadro de 10 días de evolución de cefalea occipital, pulsátil, nauseas y diplopía. Consciente y orientado. Diplopía en todas las posiciones de la mirada y disminución de la agudeza visual. No clara paresia de Oculomotores. Resto de exploración anodina. Pruebas: ECG, Analítica general y EEG sin anomalías. Angio-RM cerebral: Hiperseñal en la secuencia sagital T1 del seno longitudinal superior. Hiperseñal del seno transverso derecho a nivel retromastoideo tanto en la secuencia ponderada en T2. Diagnóstico: TROMBOSIS SENOS VENOSOS CEREBRALES. Tratamiento: Acenocumarol, Enoxaparina, Prednisona, AINEs. Evolución: paciente con lenta mejoría de cefalea y diplopía, precisó puntualmente analgésicos. Actualmente se encuentra en revisiones por parte de Oftalmología, Neurología y Atención Primaria Estrategia práctica de actuación: Las manifestaciones clínicas de la TVC, dependen de la localización del trombo, por lo que la ubicación topográfica de la lesión es fundamental en el diagnóstico y manejo de este tipo de pacientes. La ausencia de lesión en TC o RM, no descarta el diagnóstico, por lo que se recurre a la Angioresonancia, cuya sensibilidad es mayor. La TVC presenta etiologías diferentes. Los trastornos de la coagulación desempeñan un importante papel etiopatogénico siendo responsables de hasta el 70% de los casos. El tratamiento con anticoagulantes (heparina y dicumarínicos), con un periodo de mantenimiento de 3-6 meses. Los fibrinolíticos en fase aguda no está consensuado, se utiliza en casos de mala evolución • Palabras-clave: Cefalea, Trombosis senos venosos cerebrales, Diplopía. • Bibliografía : • N. Laín Terés, et al. Trombosis Venosa Cerebral. Una realidad en Urgencias. Emergencias 2007; 19:99-103. • Larregina, A, et al. Trombosis de los senos cerebrales: Presentación de 3 casos. Hematología 2006; Vol. 10Nº1:20-23. • García García J, et al. Cefalea como síntoma aislado de trombosis venosa cerebral masiva. KRANION 2003;3:33-5.