450 likes | 806 Views
ALTERACIONES ENDOCRINAS EN EL PACIENTE HOSPITALIZADO. Alcoy Enero 2014. El paciente enfermo/ingresado probablemente es el peor candidato para realizar un estudio hormonal. ¿por qué?. 1- Problemas con la extracción: horario, reposo y ayuno previo, periodo de supresión del stress.
E N D
ALTERACIONES ENDOCRINAS EN EL PACIENTE HOSPITALIZADO Alcoy Enero 2014
El paciente enfermo/ingresado probablemente es el peor candidato para realizar un estudio hormonal
¿por qué? • 1- Problemas con la extracción: horario, reposo y ayuno previo, periodo de supresión del stress. • 2- Interferencia de fármacos. • 3- Interferencia por “stress”. • 4- Adaptación “fisiológica “ a la enfermedad • 5- Alteración “patológica” por la enfermedad
No deberíamos realizar estudio hormonal en el paciente enfermo salvo clara sospecha de disfunción.
Situaciones más habituales • Hiperprolactinemia • Adenoma suprarrenal • Alteración hormonas tiroideas • Alteración en el paciente de la UCI
Problemas • Recogida de orina de forma adecuada!!! • Interferencia en CLU y cortisol postdexa por stress y fármacos. • Tiempo en recibir los resultados de catecolaminas y metanefrinas e interferencias con descongestionantes, antidepresivos tricíclicos, hipoTA. • Dieta para CATEs: 5 días antes evitar café, té, caramelos, chocolate, dulces, piña, plátano, quesos, bebidas efervescentes.
Caso • Javier de 69 años acude a Urgencias por Sd. febril de 3 días de evolución con clínica compatible con pielonefritis aguda. Es DM-2 controlado con metformina y sitagliptina, DLP en tto con 40 mg de simvastatina y además tiene una FA crónica en tto con Sintrom y amiodarona. • A su llegada presenta TA de 80/60, frialdad periférica y 110 lpm • Se inicia tto con sueroterapia intensa y ATB iv con leve mejoría tensional pero con escasa respuesta diurética, por lo que se añade dopamina iv. • A las 6 horas comienza con disnea y se obejtivan edemas maleolares y crepitantes bibasales por lo que se disminuye el aporte de fluidos y se inicia tto con seguril iv. • Tras su estabilización ingresa en planta y por “protocolo” se solicitan hormonas tiroideas: TSH 4.9 T4l 1.97
¿Qué tiene Javier? • Hipotiroidismo subclínico? • Hipertiroidismo primario? • Hipertirodismo secundario? • Alteración tiroidea inducida por amiodarona? • Sdeutiroideo enfermo por la sepsis? • Sdeutiroideo enfermo por la I.Cardiaca? • Alteración tiroidea por dopamina? • Alteración tiroidea por furosemida?
Sd. Eutiroideo enfermo. • Tb llamado Sd T3 bajo • Alteraciones en los test de función tiroidea que incluyen T3l bajo, con T4l normal (tb leve descenso o leve aumento) y T3r alta. • Afectan al 75% de los pacientes ingresados • Comienza a las pocas horas de la enfermedad. • Se relaciona con la gravedad. • Factor pronóstico. • Tratamiento??
¿qué ocurre? • Alt. transporte interior celular. (MCT8?) • Alt. en las isoformas del receptor nuclear. • Aumento de sulfatación de la T4. • Disminución de proteinas trasportadoras • Disminución de la unión a las proteinas transportadoras
Interpretación fisiólogica • Es una respuesta fisiológica beneficiosa para reducir catabolismo. Está eutiroideo • Es una alteración debido a inhibidores de la uníon a proteinas por lo tanto un problema analítico. • Está hipotiroideo pero es una respuesta beneficiosa. • Esta hipotiroideo y se relaciona con la mortalidad.
¿tratamos? • En paciente crítico T3 y T4 bajas sin otros síntomas: no tratar (2B) • En paciente eutiroideo con bypass cardiopulmonar: no tratar en el postoperatorio inmediato (1A) • En críticos con otros síntoma compatibles. Tratar con dosis bajas (2C)
¿tratamos? • En pacientes con T4 <4 ug/dl tratar con T3 oral o iv a dosis bajas (50 ug/día dividido en 2-3 dosis). • Dar TRH en infusión junto con secretagogos de GH?
Dx diferencial • TSH>20: hipotiroidismo • TSH<0.01: hipertiroidismo en el 75 % de los casos
Sistema neuroendocrino y enf crítico • Alteración de todos los ejes hipotalámo-hipofisarios • Aumenta la morbilidad y la mortalidad. • Cambios diferentes en la fase aguda ( unos 7 días) que en la crónica ( más de 7 días)
Conclusiones • No realizar estudio hormonal salvo clara sospecha clínica • Valorar interferencia con fármacos. • Sd eutiroideo: TSH, T4l, T3l… • ¿tratar en fase crónica?