610 likes | 796 Views
LA ECONOMÍA CHILENA: UNA MIRADA ESTRATÉGICA. Jorge Desormeaux J. 17 Diciembre, 2013. Agenda. La Economía Chilena: Condiciones Iniciales La Insatisfacción Ciudadana y la Demanda por Cambios Institucionales en Chile La Economía Global en un Momento de Transición
E N D
LA ECONOMÍA CHILENA: UNA MIRADA ESTRATÉGICA Jorge Desormeaux J. 17 Diciembre, 2013
Agenda La Economía Chilena: Condiciones Iniciales La Insatisfacción Ciudadana y la Demanda por Cambios Institucionales en Chile La Economía Global en un Momento de Transición Las Perspectivas Económicas de Chile y el Futuro Gobierno de Bachelet
Entre 1985 y 2012 la economía chilena creció a una tasa promedio anual de 5,5%, una de las más altas del mundo en este período. Crecimiento acumulado PIB per Cápita a PPP 1985-2012 (%) Fuente: FMI, World Economic Outlook Database, Octubre 2013.
I. La Economía Chilena: Condiciones Iniciales • Estos resultados están estrechamente relacionados con reformas llevadas a cabo en últimos 30 años: • El fortalecimiento de la estabilidad macroeconómica; • La creación de un sólido sistema financiero; • La promoción de una economía de mercado abierta y competitiva; • La desregulación parcial del mercado laboral; • La sustitución de un sistema de pensiones de reparto desfinanciado y abusado por un sistema de capitalización administrado por el sector privado; • Y la focalización del gasto público en los grupos más vulnerables de la población.
De acuerdo al informe de Competitividad Global más reciente del WEF, el sistema bancario chileno califica en 5º lugar a nivel mundial en términos de solvencia. Chile: Solvencia del Sistema Bancario 2013-2014 (escala de 1 a 7)
I. La Economía Chilena: Condiciones Iniciales Este período de extraordinario crecimiento cerrar su brecha de ingreso per cápita con el mundo desarrollado en más de un 40%. De hecho, Chile es la única de las grandes economías de América Latina que ha mejorado sistemáticamente la relación entre su PIB per cápita y aquel del mundo desarrollado. Este desempeño y la focalización del gasto público en los grupos más vulnerables de la población ha permitido a Chile reducir la incidencia de la pobreza en 2/3 desde 1990.
En los últimos 30 años, Chile es el único país de América Latina cuyo PIB per cápita ha convergido sistemáticamente al nivel de los países desarrollados. PIB per cápita relativo en América Latina 1980-2012 (% del PIB per cápita de países G7) Fuente: WorldEconomic Outlook, FMI, Abril 2011.
En los últimos 10 años el PIB per cápita de Chile sigue convergiendo a los niveles del mundo desarrollado, pero el liderazgo en América Latina pertenece a Perú. PIB per cápita Relativo en América Latina 2000-2010 (% del PIB per cápita de los países G7) Source: World Economic Outlook, IMF April 2011.
Pobreza en América Latina(% de personas bajo la línea de pobreza) *Último dato disponible para Bolivia corresponde al 2009. ** Corresponde al área urbana.Fuente: CEPÂL
I. La Economía Chilena: Condiciones Iniciales • A pesar de esta exitosa historia, Chile enfrenta importantes desafíos • El primero es que el crecimiento económico se ha desacelerado en la última década: • El crecimiento real del PIB per cápita alcanzó a un 3,3% entre 2000 y 2012, un tercio más bajo que el 4.8% alcanzado en el período 1985-2000. • La principal razón para esto es que el crecimiento de la productividad total de factores –la forma más amplia de medir cuan eficientemente un país utiliza sus recursos – se ha reducido a valores negligibles (0,5%) en relación a décadas previas (2,2%).
I. La Economía Chilena: Condiciones Iniciales • La explicación más generalmente aceptada para esta desceleración de la productividad es que el proceso de reformas se ha detenido. • Eichengreen, Park and Shin (2011) llaman a este problema “la trampa de los ingresos medios”, que surge cuando la fase más “fácil“ del desarrollo económico llega a su fin. • Los gobiernos han dado un mayor énfasis al mejoramiento de las redes de protección social, en parte porque llegar a acuerdos sobre reformas de segunda generación resulta más difícil y costoso.
I. La Economía Chilena: Condiciones Iniciales • La actual administración, pese a carecer de una mayoría en el Congreso, implementó una serie de medidas para acelerar el crecimiento de la productividad. • Todavía es muy temprano para juzgar el impacto de estas iniciativas, pero el crecimiento del PIB se reaceleró a partir de 2010, y el crecimiento de la productividad ha vuelto a ser positivo, aunque bajo. • El segundo desafío es lo que es percibido como el lento progreso en la reducción de la desigualdad, pese al importante incremento del PIB per cápita y una mejoría en los indicadores sociales.
I. La Economía Chilena: Condiciones Iniciales • Existe un creciente consenso en cuanto a que el lento avance en la reducción de la desigualdad en la distribución del ingreso se relaciona con la baja calidad de la educación pública, que atiende al 60% de las familias más vulnerables. • Como resultado de ello, los estudiantes que completan su educación secundaria en establecimientos públicos obtienen malos resultados en los tests de ingreso a la universidad, y así no tienen acceso a las de mejor calidad. • La buena noticia es que el país le ha dado una gran prioridad a mejorar la calidad de la educación.
II. Present and Future Challenges • La otra buena noticia es que los indicadores más recientes indican que la desigualdad, si bien sigue siendo elevada, se redujo a su menor nivel histótorico en 2011. • Y estudios recientes (Sappelli) indican que las desigualdad entre los cohortes más jóvenes es sustancialmnete más baja, lo que sugiere que la desigualdad está en proceso de reducción.
La desigualdad ha aumentado en muchos países del mundo en los últimos 10 años. En América Latina, en cambio ha caído, pero desde niveles elevados. Índice de Gini (1-100)
La desigualdad en Chile es elevada, pero no es la más alta de América Latina, y es aliviada por las políticas sociales. Esta disminuye, aunque lentamente.
Estudios por cohortes etarios muestran que el coeficiente de Gini es sustancialmente más bajo para los nacidos en 1970, y más bajo aún para los nacidos en 1980. Las personas nacidas a partir de 1970 exhiben una distribución del ingreso mejor que la de EEUU (Gini de 0,38, según la OECD) y, aquellos nacidos en 1980 muestran un índice de Gini como el de Francia, donde la égalité es parte del lema nacional.
II. La Insatisfacción Ciudadana y la Demanda por Cambios Institucionales en Chile
II. La Insatisfacción Ciudadana • Hoy existe una paradoja interesante en Chile: por una parte, múltiples estudios (PNUD, CEP) indican que los chilenos están cada día más felices con su vida personal, pero al mismo descontentos e incómodos con las instituciones. • De acuerdo al último Informe de Desarrollo Humano del PNUD, casi el 80% se declara feliz, y según encuesta CEP la mayoría confía en su esfuerzo personal y es optimista respecto de lo que le espera en el futuro. • Y sobran razones para ello: todos están en mejor situación que sus padres.
II. La Insatisfacción Ciudadana • En efecto, la mitad de los padres que nacieron en la década del 60 tiene escolaridad incompleta. • Pero sus hijos tiene hoy más de doce años de escolaridad, y la mitad de ellos cursa estudios superiores. • Y el acceso a bienes de consumo ya no es un profundo diferenciador sociocultural. • Pero al mismo tiempo, desde al menos 2006 hay una tendencia en Chile al reclamo masivo en las calles. • O sea, estamos satisfechos con la vida personal, pero insatisfechos con la vida en común.
II. La Insatisfacción Ciudadana • Sin duda que las condiciones materiales de vida de los chilenos nunca han estado mejor, y eso explica por qué están más felices: • La educación básica y media se ha expandido y es casi universal; • Las expectativas de escolaridad de un niño de 5 años son hoy de 15,6 años, levemente por debajo de los países de la OECD; • La educación superior se ha masificado y hoy la cobertura sobrepasa el 50%, y 7 de cada 10 alumnos son hijos de padres que nunca alcanzaron ese nivel educacional;
II. La Insatisfacción Ciudadana • La vivienda propia alcanza al 80% de los chilenos; • El automóvil se ha masificado, y el consumo se ha extendido, borrando gradualmente los signos externos de de status; • Y, finalmente la movilidad intergeneracional es cada día mayor. • En suma, los chilenos vivimos hoy más y mejor que nunca antes en la historia, y este notable progreso ha tenido lugar en un período de 15 a 20 años. • Y estos gigantescos cambios materiales explican los altos niveles de satisfacción con su vida personal que muestran los chilenos.
El PIB per cápita y la calidad de vida de los países están estrechamente relacionados.
El índice de desarrollo humano y el PIB per cápita de los países muestran una clara asociación postiva.
Los índices de felicidad también se relacionan positivamente con el ingreso per cápita. Los países más ricos son los más felices.
II. La Insatisfacción Ciudadana • ¿Cómo explicar entonces que junto al notorio mayor nivel de bienestar exista un malestar igualmente notorio con las instituciones? • Revisaremos 3 posibles explicaciones: • El malestar es una cuestión generacional: las nuevas generaciones no toman en cuenta el punto de partida de sus padres, sino que evalúan el sistema desde su propio punto de partida. • Los jóvenes creen en la meritocracia, algo sustancial del capitalismo, donde cada uno es premiado en proporción a su esfuerzo, y no por la sombra de la cuna. • Los jóvenes aspiran a que se cumpla este ideal meritocrático del capitalismo.
II. La Insatisfacción Ciudadana • Otra posible explicación es que esté fallando el cemento de la sociedad, lo que la mantiene unida. • Esta hipotesis sostiene que hemos enfatizado demasiado el mercado, descuidando el cemento social que requiere una sociedad moderna. • El mercado expande el consumo, pero no la participación. • Favorece el bienestar material, pero no brinda reconocimiento, acentúa la individualidad, pero deteriora la vida cívica. • Las fuentes tradicionales de sociabilidad: la plaza, la iglesia, el barrio han ido siendo desplazadas por el mercado de acuerdo a esta tesis.
II. La Insatisfacción Ciudadana • Una tercera explicación la provee Samuel Johnson dos siglos atrás. • Johnson sostenía que la vida es un progreso de deseo en deseo. O sea, cuando la vida humana progresa, esta transforma sus expectativas. • De acuerdo a esta tesis, el progreso material cambió las expectativas de la gente, que sienten que las instituciones se han quedado atrás, y no se compadecen con los avances que ellos han experimentado a nivel personal. • Esa sería una de las razones que alienta las quejas respecto del sistema educativo: que este segrega por origen socioecónomico, y tiende a reproducir la desiguladad.
II. La Insatisfacción Ciudadana • ¿Qué podemos inferir de estas tres explicaciones? • Primero, que debemos atender el problema de la desiguladad. • Ello no significa alterar los resultados del mercado, sino aquellos aspectos involuntarios, sobre los cuales los seres humanos no tenemos control, como la etnia, el género, la cuna o la orientación sexual. • Ello hará realidad la promesa de que la trayectoria vital de cada uno dependerá de su esfuerzo. • En segundo lugar, el mercado tiene muchas virtudes: estimula el esfuerzo personal, la creatividad, pero no crea vínculos entre nosotros.
II. La Insatisfacción Ciudadana • Por lo tanto, debe ser parte de nuestra agenda la generación de espacios que nos permitan reconocernos como miembros de un espacio común.
III. La Economía Global en un Momento de Transición Después de una desaceleración que se extendió por 2 años (2011-2012), la economía mundial ha recuperado dinamismo a mediados de 2013. Esta recuperación ha estado basada en un repunte del mundo desarrollado (MD), en particular de EE.UU., la Zona Euro y Japón. En tanto, el mundo emergente (ME) experimenta una compresión de márgenes y sufre con el fin del acceso a crédito externo barato y abundante. Como resultado de ello, se espera que el ME crezca por debajo de su potencial en los próximos trimestres.
III. La Economía Global en un Momento de Transición Ello será amplificado por dos grandes tendencias que condicionarán el crecimiento del ME en el corto plazo, de acuerdo al FMI y el BM: La desaceleración que experimentará China; Y la inminente normalización de la política monetaria de los EE.UU.. La desaceleración de la economía china coincidirá con una mayor preocupación por la estabilidad de su sistema financiero y un cambio en la estrategia de desarrollo del país, desde un énfasis en la inversión y las exportaciones, hacia uno basado en el consumo interno.
III. La Economía Global en un Momento de Transición • Este cambio de composición afectará en forma adversa los precios de los metales, y Chile será uno de los países más afectados del mundo. • Por otra parte, la normalización de la política monetaria de los EE.UU.está pronta a iniciarse, tan pronto como en diciembre o enero próximo. • La expectativa del pronto inicio del “tapering” por parte del FED ya está teniendo consecuencias: • Importantes salidas de capitales desde el ME; • Un mayor costo del financiamiento externo para ME; • Una depreciación de las monedas del ME.
Las proyecciones de crecimiento del ME han experimentado importantes correcciones a la baja, en particular en las economías más vulnerables. Ajustes de las Proyecciones de Crecimiento de ConsensusForecasts para el PIB 2014 (puntos porcentuales)
III. La Economía Global en un Momento de Transición • El impacto de estos desarrollos sobre la economía chilena se verá atenuado por una serie de factores: • Chile no ha atraído grandes volúmenes de inversión externa de portafolio. El énfasis ha estado más bien en la inversión extranjera directa, que es más estable. • El presupuesto fiscal se elabora usando criterios de mediano plazo para el precio del cobre y el crecimiento de la economía, lo que constituye un estabilizador automático en estas circunstancias. • El mercado de capitales interno, desarrollado en torno al sistema de pensiones de capitalización, permitirá amortiguar el deterioro en las condiciones financieras internacionales.
III. La Economía Global en un Momento de Transición • Chile cuenta con una poderosa herramienta contracíclica en la política monetaria, gracias a un sistema de metas de inflación creíble, un régimen cambiario flexible, y una sólida situación financiera. • Una política monetaria más expansiva dará lugar a un ajuste cambiario, que facilitará el ajuste de la cuenta corriente, así como la transición que debe experimentar la economía en materia de actividad y empleo. • A estos desarrollos externos debe sumarse un antecedente adicional: el ciclo de inversión en el sector minero está dando señales de madurez, debido a la caída en la ley del mineral, el alto costo de la energía y de la mano de obra.
III. La Economía Global en un Momento de Transición En suma, las perspectivas futuras apuntan a un menor dinamismo de la economía chilena a partir de 2014, que experimentará al menos dos años de crecimiento por debajo de la tendencia, debido a un deterioro en las condiciones externas y una maduración del ciclo de inversiones del sector minero.
IV. Las Perspectivas Económicas de Chile y el Gobierno de Bachelet
IV. Perspectivas Económicas y el Gobierno de Bachelet • La economía chilena ha mostrado una importante desaceleración a partir del tercer trimestre de 2013. • La demanda interna ha mostrado una importante desaceleración, la que ha sido liderada por la inversión en capital fijo • En ello ha incidido la maduración del ciclo de inversión minera, que ha sido más rápido de lo previsto. • En tanto, el consumo muestra una desaceleración más gradual, la que esperamos se mantenga en 2014.
La economía chilena creció un 4,7% en el 3er T de 2013. La demanda final, que excluye las existencias tuvo una desaceleración más intensa que en el 1er semestre. Crecimiento Trimestral del PIB y la Demanda Interna(variación anual, %) 4,7 4,7 1,3
Los componentes más permanentes de la demanda interna, esto es, el consumo y la inversión en capital fijo, mostraron una rápida desaceleración en el 3er trimestre. Crecimiento Trimestral del Consumo y la Inversión (variación anual, %) 11,6 5,9 3,2
IV. Perspectivas Económicas y el Gobierno de Bachelet • El IPoM proyecta un crecimiento de 4,2% para 2013 y un rango de 3,75% a 4,75% para 2014. • Este mismo informe sostiene que el déficit en cuenta corriente ya no es una fuente de vulnerabilidad, proyectándose un déficit de 3,2% del PIB para 2013. • Ello es fruto de la desaceleración de la demanda interna, y particularmente de la inversión en capital fijo de la minería, que tiene un alto componente importado. • El bajo IMACEC de octubre (2,8%) da cuenta de que la desaceleración ha sido más intensa de lo previsto.
IV. Perspectivas Económicas y el Gobierno de Bachelet • Este es el marco en el cual asumirá su gobierno Michelle Bachelet en marzo de 2014: • Una economía en plena desaceleración, impulsada especialmente por la maduración del ciclo de inversión minero. • Un escenario externo desfavorable para el mundo emergente y para Chile en particular. • Con una sociedad que demanda cambios a sus instituciones, con el objetivo de avanzar más rápido en el objetivo de reducir la desigualdad. • Con un fuerte apoyo electoral, y mayorías en ambas cámaras del Congreso, lo que le permitirá avanzar rápido en muchas de las propuestas de su programa.
Actual Senado y Cámara NM 20 A 16 IND 2 TOTAL 38 NM 57 A 55 IND 8 TOTAL 120
Nuevo Senado y Cámara NM 21 A 16 IND 1 TOTAL 38 NM 67 A 49 IND 4 TOTAL 120
IV. Perspectivas Económicas y el Gobierno de Bachelet • El programa de Michelle Bachelet prioriza tres grandes ejes: • Una nueva Constitución • Una reforma educacional; • Y una reforma tributaria. • Respecto al primer eje, la mayoría de las propuestas tienden a reproducir una serie de reglas que existen en la actualidad. • Pero también busca consagrar un Estado Social de Derechos, que en la práctica significa constitucionalizar el Estado Bienestar y el principio de solidaridad.
IV. Perspectivas Económicas y el Gobierno de Bachelet • Esta institución garantizaría derechos económicos, sociales y culturales, a través de mecanismos como el recurso de protección. • Además, propicia buscar un “pluralismo informativo”, poniendo límites a la concentración de la propiedad de los medios de comunicación social. • En materia económica plantea instauración de un royalty a todos los recursos naturales, extendiendo la regla actual que recae sobre la minería a todos lo recursos naturales.
IV. Perspectivas Económicas y el Gobierno de Bachelet • Se establece el dominio público pleno, absoluto y exclusivo de los recursos hídricos, mineros, y del espectro radioeléctrico. • Y ser modifican los quorum de 3/5 y 2/3 para reformas a la Constitución, reemplazándolos por la mayoría absoluta. • La posibilidad de que se puedan llevar a cabo estas reformas es muy baja, precisamente por los elevados quorum que se exige la actual Constitución para realizar reformas constitucionales.